Información del autor
Autor Alejandro Casona (1903-1965) |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Título : La barca sin pescador Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Marco Baldi, Ilustrador Editorial: Longseller Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 106 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-550-904-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención. La barca sin pescador [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Marco Baldi, Ilustrador . - Longseller, 2010 . - 106 p.
ISBN : 978-987-550-904-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2055 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La barca sin pescador Otro título : La dama del alba Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Losada Fecha de publicación: 2009 Colección: Aniversario Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-9654-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención.
Ambientada en la Asturias rural, La dama del Alba, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo.La barca sin pescador = La dama del alba [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor . - 1a. ed . - Losada, 2009 . - 229 p.. - (Aniversario) .
ISBN : 978-950-03-9654-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención.
Ambientada en la Asturias rural, La dama del Alba, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A982 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La dama del alba Otro título : La barca sin pescador Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 154 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-45652-2-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La dama del alba es una obra teatral del dramaturgo asturiano Alejandro Casona,se trata de una obra representativa del estilo de Casona al recoger sus rasgos característicos como son la presencia del paisaje asturiano, la aparición de hechos sobrenaturales y misteriosos, el uso de personajes reiterados en su obra la muerte (encarnada en una mujer misteriosa llamada Peregrina), y los personajes propios del ámbito rural. El autor también recoge en esta obra una serie de leyendas de carácter popular como las relacionadas con la noche de San Juan.
La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención.
Ambientada en la Asturias rural, La dama del Alba, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo.Nota de contenido: La dama del alba.La barca sin pescador. La dama del alba = La barca sin pescador [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor . - 1a ed. . - 2015 . - 154 p.
ISBN : 978-987-45652-2-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La dama del alba es una obra teatral del dramaturgo asturiano Alejandro Casona,se trata de una obra representativa del estilo de Casona al recoger sus rasgos característicos como son la presencia del paisaje asturiano, la aparición de hechos sobrenaturales y misteriosos, el uso de personajes reiterados en su obra la muerte (encarnada en una mujer misteriosa llamada Peregrina), y los personajes propios del ámbito rural. El autor también recoge en esta obra una serie de leyendas de carácter popular como las relacionadas con la noche de San Juan.
La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención.
Ambientada en la Asturias rural, La dama del Alba, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo.Nota de contenido: La dama del alba.La barca sin pescador. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4040 82-2 (081) CAS Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A4322 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : Los árboles mueren de pie Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Mauro Armiño, Prefacio, etc Mención de edición: 22a. ed. Editorial: EDAF Fecha de publicación: 2003 Colección: Biblioteca EDAF num. 151 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7166-888-2 Nota general: Prólogo de Mauro Armiño Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El teatro impresionista y simbólico de Alejandro Casona (1903-1965) consigue, en Los árboles mueren de pie, una de sus piezas más brillantes por el juego de dos mundos: el de los deseos y el de la realidad.
Si, en los protagonistas, hay un rechazo del realismo por su exceso de brutalidad, y una aceptación de la fantasía como sustituto, al final los personajes, con un gesto de energía humana, comprenderán que aceptar esa realidad, aunque dolorosa, es la forma más hermosa y digna de vivir la existencia. Los árboles mueren de pie es una de las piezas en que mejor se combina la realidad y la fantasía de Alejandro Casona.Los árboles mueren de pie [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Mauro Armiño, Prefacio, etc . - 22a. ed. . - EDAF, 2003 . - 111 p.. - (Biblioteca EDAF; 151) .
ISBN : 978-84-7166-888-2
Prólogo de Mauro Armiño
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El teatro impresionista y simbólico de Alejandro Casona (1903-1965) consigue, en Los árboles mueren de pie, una de sus piezas más brillantes por el juego de dos mundos: el de los deseos y el de la realidad.
Si, en los protagonistas, hay un rechazo del realismo por su exceso de brutalidad, y una aceptación de la fantasía como sustituto, al final los personajes, con un gesto de energía humana, comprenderán que aceptar esa realidad, aunque dolorosa, es la forma más hermosa y digna de vivir la existencia. Los árboles mueren de pie es una de las piezas en que mejor se combina la realidad y la fantasía de Alejandro Casona.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B421 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Los árboles mueren de pie Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Ignacio Bonnín Valls, Prefacio, etc Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Océano Fecha de publicación: 2003 Colección: Clásicos universales Número de páginas: 132 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7505-904-4 Nota general: Prólogo de Ignacio Bonnín Valls Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Los arboles mueren de pie esta considerada una de las mejores obras de Alejandro Casona (Besullo, Asturias, 1903 - Madrid, 1965) y también es una de las mas representativas del teatro poético que caracteriza al autor. A partir de una acción que se desarrolla en una institución de carácter filantrópico el lector/espectador es testigo del choque violento que se produce entre dos valores frecuentes en su teatro como son: fantasía y realidad, con el triunfo, en esta obra, de la última. Creador de tipos, el de la Abuela, tiene toda la fuerza de los personajes trágicos y constituye el elemento central de la obra. Con su temple y fuerza domina las circunstancias adversas, se enfrenta a una dolorosa realidad y cuando se siente desfallecida no quiere que la vean caída, sino: "muerta por dentro pero de pie. Como un árbol". Los árboles mueren de pie [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Ignacio Bonnín Valls, Prefacio, etc . - 1a. ed. . - Océano, 2003 . - 132 p.. - (Clásicos universales) .
ISBN : 978-84-7505-904-4
Prólogo de Ignacio Bonnín Valls
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Los arboles mueren de pie esta considerada una de las mejores obras de Alejandro Casona (Besullo, Asturias, 1903 - Madrid, 1965) y también es una de las mas representativas del teatro poético que caracteriza al autor. A partir de una acción que se desarrolla en una institución de carácter filantrópico el lector/espectador es testigo del choque violento que se produce entre dos valores frecuentes en su teatro como son: fantasía y realidad, con el triunfo, en esta obra, de la última. Creador de tipos, el de la Abuela, tiene toda la fuerza de los personajes trágicos y constituye el elemento central de la obra. Con su temple y fuerza domina las circunstancias adversas, se enfrenta a una dolorosa realidad y cuando se siente desfallecida no quiere que la vean caída, sino: "muerta por dentro pero de pie. Como un árbol". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B443 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkLa sirena varada ; Las tres perfectas casadas ; Entremés del mancebo que casó con mujer brava / Alejandro Casona
![]()
Permalink