Título : |
Hamlet |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Adaptador ; Juan Guerrero Zamora (1927-2002), Prefacio, etc |
Editorial: |
Salvat |
Fecha de publicación: |
1969 |
Otro editor: |
Longseller |
Colección: |
Biblioteca básica Salvat num. 7 |
Número de páginas: |
171 p. |
Nota general: |
Versión de L. Fernández de Moratín. Prólogo de Juan Guerrero Zamora |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA] LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Teatro inglés |
Clasificación: |
82-2 Teatro |
Resumen: |
La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada por una abundante y compleja galería de personajes "secundarios", la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra ("ser o no ser", "palabras, palabras, palabras", "lo demás es silencio") que han llegado a hacerse emblemáticas. |
Hamlet [texto impreso] / William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Adaptador ; Juan Guerrero Zamora (1927-2002), Prefacio, etc . - Salvat : Longseller, 1969 . - 171 p.. - ( Biblioteca básica Salvat; 7) . Versión de L. Fernández de Moratín. Prólogo de Juan Guerrero Zamora Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA] LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Teatro inglés |
Clasificación: |
82-2 Teatro |
Resumen: |
La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada por una abundante y compleja galería de personajes "secundarios", la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra ("ser o no ser", "palabras, palabras, palabras", "lo demás es silencio") que han llegado a hacerse emblemáticas. |
|