Información del autor
Autor Roberto Arlt (1900-1942) |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : 300 millones ; Saverio el Cruel ; El fabricante de fantasmas ; La isla desierta Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Enrique Santiago Rueda Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 189 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-564-088-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: 300 millones, Saverio el Cruel, El fabricante de fantasmas y La isla desierta son las cuatro obras de Roberto Arlt que se presentan en esta edición y que constituyen una muestra acabada de la extraordinaria producción dramática de un autor que ha dejado una impronta significativa en la historia literaria argentina. 300 millones ; Saverio el Cruel ; El fabricante de fantasmas ; La isla desierta [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - 1a. ed. . - Enrique Santiago Rueda, 2008 . - 189 p.
ISBN : 978-950-564-088-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: 300 millones, Saverio el Cruel, El fabricante de fantasmas y La isla desierta son las cuatro obras de Roberto Arlt que se presentan en esta edición y que constituyen una muestra acabada de la extraordinaria producción dramática de un autor que ha dejado una impronta significativa en la historia literaria argentina. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3176 82-2 (081) ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Aguafuertes porteñas Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Artemisa Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 89 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-674-296-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA Palabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Yo no sé qué tienen estos barrios porteños tan tristes en el día bajo el sol, y tan lindos cuando la luna los recorre oblicuamente. Yo no sé qué tienen; que reos o inteligentes, vagos o activos, todos queremos este barrio con su jardín y sus pebetas siempre iguales y siempre distintas... Silla en la vereda (fragmento) Nota de contenido: Yo no tengo la culpa - Causa y sinrazón de los celos - La guerra de los yacarés - Soliloquio del solterón - El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular - Divertido origen de la palabra "squenun" - La tristeza del sábado inglés - La muchacha del atado - La tragedia de un hombre honrado - Los tomadores de sol en el Botánico - Apuntes filosóficos acerca del hombre que "se tira a muerto" - Silla en la vereda - Motivos de la gimnasia sueca - Ventanas iluminadas - Diálogo en la [COMPLETAR] Aguafuertes porteñas [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - 1a. ed. . - Artemisa, 2010 . - 89 p.
ISBN : 978-987-674-296-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA Palabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Yo no sé qué tienen estos barrios porteños tan tristes en el día bajo el sol, y tan lindos cuando la luna los recorre oblicuamente. Yo no sé qué tienen; que reos o inteligentes, vagos o activos, todos queremos este barrio con su jardín y sus pebetas siempre iguales y siempre distintas... Silla en la vereda (fragmento) Nota de contenido: Yo no tengo la culpa - Causa y sinrazón de los celos - La guerra de los yacarés - Soliloquio del solterón - El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular - Divertido origen de la palabra "squenun" - La tristeza del sábado inglés - La muchacha del atado - La tragedia de un hombre honrado - Los tomadores de sol en el Botánico - Apuntes filosóficos acerca del hombre que "se tira a muerto" - Silla en la vereda - Motivos de la gimnasia sueca - Ventanas iluminadas - Diálogo en la [COMPLETAR] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1745 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3106 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Aguafuertes porteñas Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Mención de edición: 1 ed. Editorial: Letra Impresa Fecha de publicación: 2024 Colección: Generación Z num. 18 Número de páginas: 147 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-893-357-3 Nota general: En las últimas páginas el libro posee una biografía del autor,un glosario y una sección con actividades para analizar la obra. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Leer hoy a Roberto Arlt no es solo una ventana hacia una Buenos Aires distinta a la actual, modificada profunda y velozmente por la inmigración y sujeta constantemente a todo tipo de cambios en sus espacios geográficos y culturales. Es también la oportunidad de acercarse a una forma de pensar la escritura, que no es del todo periodística, ni tampoco del todo literaria, aunque tenga algo de ambas o nos marque justamente que, a fin de cuentas, estos mundos no son irreconciliables entre sí. Nota de contenido: Carta de lectores:Yo no tengo la culpa-La terrible sinceridad-La inutilidad de los libros-Nuestra gente:La madre en la vida y en la novela-Candidatos a millonarios-Sobre la simpatía humana-El tímido llamado-La tragedia del hombre que busca empleo-¿Quiere ser usted diputado?-Cosas de la política-El placer de vagabundear-Apuntes filosóficos acerca del hombre que se "tira a muerto"-Causa y sinrazón de los celos_-Soliloquio del solterón-El enfermo profesional-El que siempre da la razón-La muchacha del atado-La tragedia de un hombre honrado-¡Atenti,nena,que el tiempo pasa!-El hombre corcho-¿No se lo decía yo?-Padres negreros-"Laburo"-El relojero-El hombre del apuro-Del que no se cansa-Conversaciones de ladrones-Nuestras palabras:El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular-Divertido origen de la palabra"squenun"-El idioma de los argentinos-Nuestros lugares y costumbres: Los tomadores de sol en el Botánico-Silla en la vereda-Ventanas iluminadas-La tristeza del sábado inglés-Diálogo de lechería-Psicología simple del latero-la calle Florida-Corrientes,por la noche-Pueblos de los alrededores. Aguafuertes porteñas [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - 1 ed. . - Letra Impresa, 2024 . - 147 p.. - (Generación Z; 18) .
ISBN : 978-987-893-357-3
En las últimas páginas el libro posee una biografía del autor,un glosario y una sección con actividades para analizar la obra.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Leer hoy a Roberto Arlt no es solo una ventana hacia una Buenos Aires distinta a la actual, modificada profunda y velozmente por la inmigración y sujeta constantemente a todo tipo de cambios en sus espacios geográficos y culturales. Es también la oportunidad de acercarse a una forma de pensar la escritura, que no es del todo periodística, ni tampoco del todo literaria, aunque tenga algo de ambas o nos marque justamente que, a fin de cuentas, estos mundos no son irreconciliables entre sí. Nota de contenido: Carta de lectores:Yo no tengo la culpa-La terrible sinceridad-La inutilidad de los libros-Nuestra gente:La madre en la vida y en la novela-Candidatos a millonarios-Sobre la simpatía humana-El tímido llamado-La tragedia del hombre que busca empleo-¿Quiere ser usted diputado?-Cosas de la política-El placer de vagabundear-Apuntes filosóficos acerca del hombre que se "tira a muerto"-Causa y sinrazón de los celos_-Soliloquio del solterón-El enfermo profesional-El que siempre da la razón-La muchacha del atado-La tragedia de un hombre honrado-¡Atenti,nena,que el tiempo pasa!-El hombre corcho-¿No se lo decía yo?-Padres negreros-"Laburo"-El relojero-El hombre del apuro-Del que no se cansa-Conversaciones de ladrones-Nuestras palabras:El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular-Divertido origen de la palabra"squenun"-El idioma de los argentinos-Nuestros lugares y costumbres: Los tomadores de sol en el Botánico-Silla en la vereda-Ventanas iluminadas-La tristeza del sábado inglés-Diálogo de lechería-Psicología simple del latero-la calle Florida-Corrientes,por la noche-Pueblos de los alrededores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4027 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B4455 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : El jorobadito Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Editorial: Futuro Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 187 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: En El jorobadito (1933), su primer libro de cuentos, Roberto Arlt trata temas oscuros como el delito, la traición, la hipocresía y la crítica a la moral burguesa. El mismo autor dice en su dedicatoria a su esposa que este libro es “trabajado por calles oscuras y parajes taciturnos, en contacto con gente terrestre, triste y somnolienta”, y que tiene como protagonistas a hombres “parecidos a monstruos chapoteando en las tinieblas”. Lo más interesante en esta colección es que los narradores de cuatro cuentos (El jorobadito, Ester Primavera, Las fieras y El traje del fantasma) están en situación semejante. Los narradores están encerrados y aislados, ya sea en el calabozo, el manicomio, el prostíbulo o el hospital a consecuencia de algún acto delictivo, y sus narraciones pueden calificarse como la confesión de sus actos cometidos en el pasado. Sin embargo, también hay diferencias en el tono y la postura. Los narradores de Las fieras y Ester Primavera se encuentran sumidos, humillados y hundidos en el infierno sin salida y hablan con un tono callado, melancólico y arrepentido. Por el contrario, en los otros dos, especialmente en El jorobadito, el tono de la narración es más jocoso, sardónico e irónico y el narrador no se parece a un desesperado sin salida. Nota de contenido: El jorobadito - Escritor fracasado - Ester Primavera - La luna roja - Pequeños propietarios - Las fieras - Una tarde de domingo - El traje del fantasma - Noche terrible El jorobadito [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - Futuro, 1951 . - 187 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: En El jorobadito (1933), su primer libro de cuentos, Roberto Arlt trata temas oscuros como el delito, la traición, la hipocresía y la crítica a la moral burguesa. El mismo autor dice en su dedicatoria a su esposa que este libro es “trabajado por calles oscuras y parajes taciturnos, en contacto con gente terrestre, triste y somnolienta”, y que tiene como protagonistas a hombres “parecidos a monstruos chapoteando en las tinieblas”. Lo más interesante en esta colección es que los narradores de cuatro cuentos (El jorobadito, Ester Primavera, Las fieras y El traje del fantasma) están en situación semejante. Los narradores están encerrados y aislados, ya sea en el calabozo, el manicomio, el prostíbulo o el hospital a consecuencia de algún acto delictivo, y sus narraciones pueden calificarse como la confesión de sus actos cometidos en el pasado. Sin embargo, también hay diferencias en el tono y la postura. Los narradores de Las fieras y Ester Primavera se encuentran sumidos, humillados y hundidos en el infierno sin salida y hablan con un tono callado, melancólico y arrepentido. Por el contrario, en los otros dos, especialmente en El jorobadito, el tono de la narración es más jocoso, sardónico e irónico y el narrador no se parece a un desesperado sin salida. Nota de contenido: El jorobadito - Escritor fracasado - Ester Primavera - La luna roja - Pequeños propietarios - Las fieras - Una tarde de domingo - El traje del fantasma - Noche terrible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2223 82-34 ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
PortadaImage Jpeg
Título : El juguete rabioso Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Editorial: Altamira Fecha de publicación: 1995 Colección: Letra mayor Subcolección: Obras de Roberto Arlt num. 1 Número de páginas: 157 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La presente obra se propone, mediante un cuidadoso cotejo con las primeras ediciones, restituir la letra arltiana en su servera exactitud. Sucesivas generaciones de lectores argentinos han recorrido -entre el asombro y el fervor- el conmovedor itinerario que implica la lectura de Roberto Arlt. Un enorme acervo de críticas y comentarios ha constituido un poderoso mito con el universo ficcional arltiano, donde conviven monstruos y delirios, crímenes y reparaciones, alquimias y ensoñaciones. Los nuevos lectores -y los viejos devotos- que se internen en estas páginas volverán a revivir una de las experiencias más perdurables de invención y renovación de la literatura argentina. La misteriosa realidad de Roberto Arlt no precisa ser demostrada por oficiantes de último momento, pero esta edición se complace en devolver a Arlt a estos difíciles tiempos que corren, con su escritura intacta. No sólo porque ella ha resistido como un verdadero clásico de la cultura argentina, sino también porque el texto se atiene fielmente al de la primera edición, implícito puente tendido -y homenaje- del lector contemporáneo a aquellos primeros lectores arltianos de los años '20. El juguete rabioso [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - Altamira, 1995 . - 157 p.. - (Letra mayor. Obras de Roberto Arlt; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La presente obra se propone, mediante un cuidadoso cotejo con las primeras ediciones, restituir la letra arltiana en su servera exactitud. Sucesivas generaciones de lectores argentinos han recorrido -entre el asombro y el fervor- el conmovedor itinerario que implica la lectura de Roberto Arlt. Un enorme acervo de críticas y comentarios ha constituido un poderoso mito con el universo ficcional arltiano, donde conviven monstruos y delirios, crímenes y reparaciones, alquimias y ensoñaciones. Los nuevos lectores -y los viejos devotos- que se internen en estas páginas volverán a revivir una de las experiencias más perdurables de invención y renovación de la literatura argentina. La misteriosa realidad de Roberto Arlt no precisa ser demostrada por oficiantes de último momento, pero esta edición se complace en devolver a Arlt a estos difíciles tiempos que corren, con su escritura intacta. No sólo porque ella ha resistido como un verdadero clásico de la cultura argentina, sino también porque el texto se atiene fielmente al de la primera edición, implícito puente tendido -y homenaje- del lector contemporáneo a aquellos primeros lectores arltianos de los años '20. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B649 82-31 ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg Permalink