Título : |
El ricachón en la corte ; El enfermo de aprensión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Molière (1622-1673), Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Espasa Calpe |
Fecha de publicación: |
1943 |
Colección: |
Austral |
Número de páginas: |
179 p. |
Nota general: |
Título uniforme: El burgués gentilhombre ; El enfermo imaginario |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA] LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Teatro francés |
Clasificación: |
82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor |
Resumen: |
El ricachón en la corte ó El burgués gentilhombre:
El burgués gentilhombre retrata, desde la farsa, al tipo de comerciante venido a más, pero poseedor inevitable de un complejo de inferioridad derivado de su clase.
Jourdain es un hombre que aúna en cantidades iguales dinero e ignorancia, ansiando formar parte de la aristocracia a través del rechazo a sus iguales, lo que lo convertirá en el objeto de la más burda de las bromas siendo, además, ajeno a la realidad del engaño: aquellos por los que desea ser aceptado le utilizarán en su propio beneficio, despreciándolo por sus orígenes aunque fingiendo en atención a su riqueza.
El enfermo de aprensión:
El enfermo imaginario es la última y una de las más geniales creaciones de Jean Baptiste Poquelin, Molière. En ella brilla, quizá como en ninguna otra, la vis cómica de autor francés. La burla contra la ignorancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, en la mejor tradición de la sátira; pero, al mismo tiempo, el retrato maníaco aprensivo, empeñado en estar enfermo a pesar de su vigorosa salud, va más allá de la caricatura para alcanzar el disparate, el absurdo, no exento de comprensión e incluso ternura, que enlaza con las formas más modernas de humor. |
El ricachón en la corte ; El enfermo de aprensión [texto impreso] / Molière (1622-1673), Autor . - 2a. ed. . - Espasa Calpe, 1943 . - 179 p.. - ( Austral) . Título uniforme: El burgués gentilhombre ; El enfermo imaginario Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA] LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Teatro francés |
Clasificación: |
82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor |
Resumen: |
El ricachón en la corte ó El burgués gentilhombre:
El burgués gentilhombre retrata, desde la farsa, al tipo de comerciante venido a más, pero poseedor inevitable de un complejo de inferioridad derivado de su clase.
Jourdain es un hombre que aúna en cantidades iguales dinero e ignorancia, ansiando formar parte de la aristocracia a través del rechazo a sus iguales, lo que lo convertirá en el objeto de la más burda de las bromas siendo, además, ajeno a la realidad del engaño: aquellos por los que desea ser aceptado le utilizarán en su propio beneficio, despreciándolo por sus orígenes aunque fingiendo en atención a su riqueza.
El enfermo de aprensión:
El enfermo imaginario es la última y una de las más geniales creaciones de Jean Baptiste Poquelin, Molière. En ella brilla, quizá como en ninguna otra, la vis cómica de autor francés. La burla contra la ignorancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, en la mejor tradición de la sátira; pero, al mismo tiempo, el retrato maníaco aprensivo, empeñado en estar enfermo a pesar de su vigorosa salud, va más allá de la caricatura para alcanzar el disparate, el absurdo, no exento de comprensión e incluso ternura, que enlaza con las formas más modernas de humor. |
|