Título : |
El rey Lear |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Antonio Pagés Larraya (1918-2005), Prefacio, etc |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Océano |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Clásicos universales num. 78 |
Número de páginas: |
167 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-494-1537-1 |
Nota general: |
Prólogo de Antonio Pagés Larraya |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA] LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Teatro inglés |
Clasificación: |
82-2 Teatro |
Resumen: |
A pesar de que El rey Lear de William Shakespeare (1564-1616) no sea una de las tragedias más populares del autor, es unánimemente considerada por la variadísima y compleja relación entre los personajes, una de las mejores. Lear, después de una amarga peregrinación -apartado del mundo del poder, la sensualidad y las ambiciones- ha descubierto la verdadera naturaleza del corazón de cada una de sus tres hijas: Gonerila, Regania y Cordelia. Frente a Gonerila y Regania, que encarnan las fuerzas del mal, la bondad y el amor de Cordelia constituye otro de los grandes tipos teatrales que, junto al rey Lear, hay que incorporar a la galería de personajes dramáticos de William Shakespeare. |
El rey Lear [texto impreso] / William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Antonio Pagés Larraya (1918-2005), Prefacio, etc . - 1a. ed. . - Océano, 2000 . - 167 p.. - ( Clásicos universales; 78) . ISBN : 978-84-494-1537-1 Prólogo de Antonio Pagés Larraya Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA] LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Teatro inglés |
Clasificación: |
82-2 Teatro |
Resumen: |
A pesar de que El rey Lear de William Shakespeare (1564-1616) no sea una de las tragedias más populares del autor, es unánimemente considerada por la variadísima y compleja relación entre los personajes, una de las mejores. Lear, después de una amarga peregrinación -apartado del mundo del poder, la sensualidad y las ambiciones- ha descubierto la verdadera naturaleza del corazón de cada una de sus tres hijas: Gonerila, Regania y Cordelia. Frente a Gonerila y Regania, que encarnan las fuerzas del mal, la bondad y el amor de Cordelia constituye otro de los grandes tipos teatrales que, junto al rey Lear, hay que incorporar a la galería de personajes dramáticos de William Shakespeare. |
|