Título : |
Valores, ética y práctica científica : la percepción social de las prácticas científicas desde la dimensión ética |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alicia Cambiasso, Autor ; Susana La Rocca, Compilador ; María Silvina Demagistri, Autor ; Silvia Di Leo, Autor ; Isabel Giles, Autor ; Juan Pablo Issel, Autor ; María Marta Mainetti, Autor ; Liliana Naveira, Autor ; Daniela Peña, Autor ; Horacio Ruiz, Autor |
Editorial: |
Suárez |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
211 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1732-41-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FILOSOFIA:EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA:ETICA FILOSOFIA:FILOSOFIA:FILOSOFIA DE LA CIENCIA
|
Clasificación: |
16/17 Lógica. Epistemología. Teoría del conocimiento. Metodología de la lógica. Filosofía moral. Ética. Filosofía práctica |
Resumen: |
El grupo de investigación E.L.E. (Ética, Lenguaje y Epistemología), en el marco del proyecto: Valores, Ética y Práctica científica. La percepción social de la dimensión ética de las prácticas científicas, en los alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, indagó acerca de la percepción de los alumnos ingresantes, respecto a la ciencia y a su relación con la ética, lo que permitió abordar también el contexto de transmisión de estos saberes. Este libro contiene los resultados de dicha investigación.
Los trabajos presentados, apuntan a reflexionar críticamente acerca de la relación del conocimiento científico con la ética, partiendo del supuesto que existe entre ellos una interdependencia que debe ser reconocida, considerada y estimulada, no sólo porque está implícita en todo quehacer humano, sino sobre todo porque de esta manera es posible garantizar un progreso basado en la dignidad de la persona.
La parte I del libro está compuesta por aquellos trabajos de índole teórica que desarrollan la problemática surgida de la reflexión acerca de las relaciones entre ciencia y ética y que constituyen el marco teórico del proyecto de investigación.
La parte II reúne los trabajos que describen y analizan los resultados de la encuesta tomada a los alumnos ingresantes a la carrera de Psicología de la UNMdP, y a la entrevista semiestructurada aplicada a docentes de enseñanza media.
Creemos que el análisis de la dimensión ética y de la práctica científica, no sólo nos enfrenta a la consideración de los beneficios y perjuicios, que conlleva todo conocimiento, sino que nos obliga perentoriamente a posicionarnos respecto a la verdad, la legitimidad y la objetividad de lo que afirmamos conocer. Estos valores pueden ser interpretables pero también son irrenunciables en toda empresa cognoscitiva, la que se desarrolla en un entramado complejo de relaciones sociales que no son ajenas a la producción y transmisión del conocimiento. Las percepciones de los actores constituyen un punto de abordaje privilegiado para abordar esta problemática y este libro ha pretendido hacerlas visibles. |
Valores, ética y práctica científica : la percepción social de las prácticas científicas desde la dimensión ética [texto impreso] / Alicia Cambiasso, Autor ; Susana La Rocca, Compilador ; María Silvina Demagistri, Autor ; Silvia Di Leo, Autor ; Isabel Giles, Autor ; Juan Pablo Issel, Autor ; María Marta Mainetti, Autor ; Liliana Naveira, Autor ; Daniela Peña, Autor ; Horacio Ruiz, Autor . - Suárez, 2011 . - 211 p. ISBN : 978-987-1732-41-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
FILOSOFIA:EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA:ETICA FILOSOFIA:FILOSOFIA:FILOSOFIA DE LA CIENCIA
|
Clasificación: |
16/17 Lógica. Epistemología. Teoría del conocimiento. Metodología de la lógica. Filosofía moral. Ética. Filosofía práctica |
Resumen: |
El grupo de investigación E.L.E. (Ética, Lenguaje y Epistemología), en el marco del proyecto: Valores, Ética y Práctica científica. La percepción social de la dimensión ética de las prácticas científicas, en los alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, indagó acerca de la percepción de los alumnos ingresantes, respecto a la ciencia y a su relación con la ética, lo que permitió abordar también el contexto de transmisión de estos saberes. Este libro contiene los resultados de dicha investigación.
Los trabajos presentados, apuntan a reflexionar críticamente acerca de la relación del conocimiento científico con la ética, partiendo del supuesto que existe entre ellos una interdependencia que debe ser reconocida, considerada y estimulada, no sólo porque está implícita en todo quehacer humano, sino sobre todo porque de esta manera es posible garantizar un progreso basado en la dignidad de la persona.
La parte I del libro está compuesta por aquellos trabajos de índole teórica que desarrollan la problemática surgida de la reflexión acerca de las relaciones entre ciencia y ética y que constituyen el marco teórico del proyecto de investigación.
La parte II reúne los trabajos que describen y analizan los resultados de la encuesta tomada a los alumnos ingresantes a la carrera de Psicología de la UNMdP, y a la entrevista semiestructurada aplicada a docentes de enseñanza media.
Creemos que el análisis de la dimensión ética y de la práctica científica, no sólo nos enfrenta a la consideración de los beneficios y perjuicios, que conlleva todo conocimiento, sino que nos obliga perentoriamente a posicionarnos respecto a la verdad, la legitimidad y la objetividad de lo que afirmamos conocer. Estos valores pueden ser interpretables pero también son irrenunciables en toda empresa cognoscitiva, la que se desarrolla en un entramado complejo de relaciones sociales que no son ajenas a la producción y transmisión del conocimiento. Las percepciones de los actores constituyen un punto de abordaje privilegiado para abordar esta problemática y este libro ha pretendido hacerlas visibles. |
|