Materias
![]() NOVELA DE CABALLERIA |
Documents disponibles dans cette catégorie (21)



Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1921 82-32 GUD Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A1920 82-32 GUD Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3249 82-32 GUD Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3250 82-32 GUD Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Don Quijote de la Mancha Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor ; Aniano Lisa (1915-1981), Ilustrador ; Clemente Cimorra (1900-1958), Adaptador Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Atlántida Fecha de publicación: 1976 Colección: Selecciones juveniles Número de páginas: 48 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑAPalabras clave: Literatura española Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Miguel de Cervantes, que fue estudiante en Alcalá, soldado en Italia, combatiente en Lepanto, cautivo heroico en Argel, alcabalero por España, conocedor profundo de su patria y el corazón humano, escribió la primera parte de su maravillosa obra en la cárcel de Sevilla. Puso a caminar un hidalgo con el juicio trastornado, pero movido por el alto ideal caballeresco, y hasta tal punto, pese a todos los fracasos, fueron sus aventuras ejemplares, que la palabra quijotismo se emplea hoy para calificar una conducta que puede ser a la vez heroica e ilusoria, pero que sólo se la entiende como quijotesca, si, con ilusiones o sin ellas, es entrañablemente generosa. El libro resumido aquí alcanzó gran difusión, desde sus primeras ediciones, a partir de 1604, y después, hasta nuestros días, se ha vertido a todos los idiomas. Se le considera como la primera gran novela con los valores y características del género. Y nunca se han reunido tantas enseñanzas, tanta profundidad de caracteres ni tantas ternuras y emoción como en la historia del señor don Quijote —o don Alonso Quijano el Bueno— y de su fiel escudero Sancho Panza. Don Quijote de la Mancha [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor ; Aniano Lisa (1915-1981), Ilustrador ; Clemente Cimorra (1900-1958), Adaptador . - 3a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Atlántida, 1976 . - 48 p. : il.. - (Selecciones juveniles) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑAPalabras clave: Literatura española Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Miguel de Cervantes, que fue estudiante en Alcalá, soldado en Italia, combatiente en Lepanto, cautivo heroico en Argel, alcabalero por España, conocedor profundo de su patria y el corazón humano, escribió la primera parte de su maravillosa obra en la cárcel de Sevilla. Puso a caminar un hidalgo con el juicio trastornado, pero movido por el alto ideal caballeresco, y hasta tal punto, pese a todos los fracasos, fueron sus aventuras ejemplares, que la palabra quijotismo se emplea hoy para calificar una conducta que puede ser a la vez heroica e ilusoria, pero que sólo se la entiende como quijotesca, si, con ilusiones o sin ellas, es entrañablemente generosa. El libro resumido aquí alcanzó gran difusión, desde sus primeras ediciones, a partir de 1604, y después, hasta nuestros días, se ha vertido a todos los idiomas. Se le considera como la primera gran novela con los valores y características del género. Y nunca se han reunido tantas enseñanzas, tanta profundidad de caracteres ni tantas ternuras y emoción como en la historia del señor don Quijote —o don Alonso Quijano el Bueno— y de su fiel escudero Sancho Panza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1103 82-32 CER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
PortadaImage Jpeg
Título : Don Quijote de la Mancha Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Guanajuato Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 661 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-9566-3-3 Nota general: Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Guanajuato, en el centro de México, es un lugar pleno de la figura literaria y la presencia cultural de Miguel de Cervantes y sus personajes: es una ciudad en la que por más de medio siglo el Teatro Universitario ha representado los divertidos Entremeses escritos por ese autor; y por casi cuarenta años se celebra el Festival Internacional Cervantino. Además, a iniciativa y con el impulso de Eulalio Ferrer Rodríguez, creador de la Fundación Cervantina de México, se establecieron en Guanajuato el Coloquio Cervantino Internacional, que rebasa ya las veinte ediciones, el Centro de Estudios Cervantinos, y, como la instancia más relevante, el Museo Iconográfico del Quijote, único en el mundo por la cantidad, variedad y sorpresa Je su acervo especializado en el tema cervantino.
Desde esta plataforma, y con parejo entusiasmo por lo genuínamente cervantino, está concebida la Edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha, decididamente interesada en preservar el texto cervantino de la inmortal novela tal y como vio la luz en los únicos originales conservados: las ediciones príncipe. Su preparador, Florencio Sevilla Arroyo, ha concentrado aquí el resultado de una larga experiencia ecdótica (disciplina que estudia los fines y los medios de la edición de textos), dedicada especialmente a las obras de Cervantes, para ofrecernos un texto del Quijote tan poco manipulado críticamente como fiable, acompañado de un aparato filológico certero donde los haya. Gracias a todo ello, nuestra edición guanajuatense se singulariza hasta convertirse en un referente internacpresos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal.Don Quijote de la Mancha [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - 1a. ed . - Guanajuato, 2010 . - 661 p.
ISSN : 978-607-9566-3-3
Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Guanajuato, en el centro de México, es un lugar pleno de la figura literaria y la presencia cultural de Miguel de Cervantes y sus personajes: es una ciudad en la que por más de medio siglo el Teatro Universitario ha representado los divertidos Entremeses escritos por ese autor; y por casi cuarenta años se celebra el Festival Internacional Cervantino. Además, a iniciativa y con el impulso de Eulalio Ferrer Rodríguez, creador de la Fundación Cervantina de México, se establecieron en Guanajuato el Coloquio Cervantino Internacional, que rebasa ya las veinte ediciones, el Centro de Estudios Cervantinos, y, como la instancia más relevante, el Museo Iconográfico del Quijote, único en el mundo por la cantidad, variedad y sorpresa Je su acervo especializado en el tema cervantino.
Desde esta plataforma, y con parejo entusiasmo por lo genuínamente cervantino, está concebida la Edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha, decididamente interesada en preservar el texto cervantino de la inmortal novela tal y como vio la luz en los únicos originales conservados: las ediciones príncipe. Su preparador, Florencio Sevilla Arroyo, ha concentrado aquí el resultado de una larga experiencia ecdótica (disciplina que estudia los fines y los medios de la edición de textos), dedicada especialmente a las obras de Cervantes, para ofrecernos un texto del Quijote tan poco manipulado críticamente como fiable, acompañado de un aparato filológico certero donde los haya. Gracias a todo ello, nuestra edición guanajuatense se singulariza hasta convertirse en un referente internacpresos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1907 82-31 CER Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Don Quijote de la Mancha : primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 10 Número de páginas: 508 p. Nota general: Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Don Quijote de la Mancha : primera parte [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 508 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 10) .
Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B497 82-31 CER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Don Quijote de la Mancha : segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 11 Número de páginas: 518 p. Nota general: Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Don Quijote de la Mancha : segunda parte [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 518 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 11) .
Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B498 82-31 CER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink