Título : |
El desarrollo humano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Delval, Autor |
Mención de edición: |
8a. ed. |
Editorial: |
Siglo XXI |
Fecha de publicación: |
1998 |
Otro editor: |
Ministerio de Cultura y Educación |
Colección: |
Psicología |
Número de páginas: |
626 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-23-1990-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA
|
Clasificación: |
159.922 Características de la vida mental. Consciencia. Desarrollo mental en los seres humanos. Psicología diferencial. Psicología genética. Psicología del desarrollo |
Resumen: |
El lector interesado en conocer cómo se produce el desarrollo humano, cómo se construye el psiquismo, dispone de una abrumadora bibliografía. El profesor Delval, al elaborar esta obra sobre el desarrollo humano, asume la tarea de presentar el tema con encomiable sencillez, con la finalidad de que resulte accesible a aquellas personas que, sin tener conocimientos de la materia, o disponiendo sólo de conocimientos dispersos y fragmentarios, buscan una visión más unitaria: se trata, pues, de una obra válida para los estudiantes que se inician y para un creciente núcleo de lectores interesados por la génesis de las ideas.
Juan Delval dedica una gran parte de su tiempo a entender la conducta, a estudiar sus orígenes. Jean Piaget y Bärbel Inhelder han sido sus maestros y a su lado aprendió formas de trabajar y métodos clínicos. Este libro alumbra no pocos aspectos oscuros de ese arduo tramo que recorremos los seres humanos desde el nacimiento hasta la edad adulta. El autor ha dedicado gran parte de su tiempo a observar, anotar y filmar los progresos del niño/a en la dura tarea de organizar el mundo. Su actitud como investigador queda bien reflejada con sus propias palabras: "A veces una mirada ingenua sobre lo más obvio y cercano, en lo que antes no nos habíamos fijado, nos permite descubrir aspectos nuevos de lo que siempre hemos tenido a nuestro lado".
Juan Delval, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, ha escrito numerosos artículos y varios libros sobre el desarrollo intelectual y sus aplicaciones a la educación. Entre sus libros se cuentan El animismo y el pensamiento infantil, Crecer y pensar, La psicología en la escuela, Lecturas de la psicología del niño, Aprender a aprender, Niños y máquinas: los ordenadores y la educación, Los fines de la educación. En algunos de ellos ha desarrollado con más detalle algunos puntos de los que aquí ofrece y que tenemos el honor de presentar. |
Nota de contenido: |
Introducción
1. El puesto del hombre en la naturaleza: Las características diferenciadoras del ser humano - Inmadurez y plasticidad - El hombre y otros animales - La selección natural - Las necesidades básicas - El esfuerzo de crecer. La cara oculta del desarrollo - La importancia del desarrollo.
2. El estudio del desarrollo humano: La historia de la infancia - El estudio de los niños - Las primeras observaciones - Las primeras observaciones sistemáticas - La influencia del Darwinismo - Estudios sobre sujetos especiales - Investigaciones de tipo estadístico - Los trabajos de finales de siglo - La situación a comienzos del siglo XX - Los cambios de la teoría psicológica.
3. Las teorías sobre el desarrollo: La teoría psicoanalítica - Las teorías conductistas - La psicología de la Gestalt - La teoría de Piaget - Vigotski - La psicología cognitiva - Hereditarismo y ambientalismo - El hombre preprogramado.
La llegada al mundo
4. El desarrollo antes del nacimiento: La fecundación - El crecimiento del nuevo ser - Factores que afectan al desarrollo del feto - Aspectos psicológicos del desarrollo intrauterino.
5. El recién nacido: La entrada en el mundo - Los estados y funciones del recién nacido - Las capacidades del recién nacido - Sistemas para recibir información - Sistemas para transmitir información - Sistemas para actuar: los reflejos - Otras capacidades - Los primeros pasos.
6. El mecanismo del desarrollo: La adaptación - Asimilación y acomodación - Los esquemas - El principio de discrepancia y la resistencia de la realidad - Los estadios del desarrollo - Diferencias entre los estadios - Los distintos aspectos del desarrollo.
7. El nacimiento de la inteligencia: La consolidación de los reflejos - De los reflejos a los esquemas - Los progresos del período sensoriomotor - La coordinación de los esquemas - Los progresos de la prensión - El reconocimiento de los objetos - La permanencia de los objetos - La resolución de problemas - Las capacidades perceptivas.
8. El desarrollo físico y motor: El desarrollo físico - El desarrollo motor - El desarrollo del cerebro - El cerebro y el ordenador - La relación entre lo físico y lo psíquico.
9. El comienzo de las relaciones sociales. La madre: La necesidad de contacto social - Hitos en el establecimiento de las primeras relaciones sociales - Las expresiones emocionales - La primera relación social - El descubrimiento del apego - Las etapas del apego - La interacción entre el niño y la madre - El sistema afectivo maternal - El sistema afectivo filiomaternal - La infancia en otras culturas - La continuidad del apego y el amor adulto.
10. Los otros adultos. La familia humana: La familia humana - El papel del padre - La construcción de una relación - La relación del niño con los padres. La pérdida de un progenitor.
La infancia
11. La capacidad de representación: Los antecedentes de la representación - Diversos tipos de significantes - Las diferentes manifestaciones de la función semiótica - Los dos sentidos de la representación - La imitación - Las imágenes mentales - La naturaleza de la imagen - El desarrollo de las imágenes - Los aspectos figurativos y operativos de las funciones cognitivas - El dibujo infantil - Las etapas del dibujo - La representación y el conocimiento.
12. El lenguaje: El estudio del desarrollo del lenguaje - El lenguaje de los antropoides - Antes del lenguaje - Los sonidos - La adquisición del vocabulario. Palabras y conceptos - Las primeras combinaciones de palabras - La adquisición del lenguaje - El conocimiento acerca del lenguaje - El pensamiento y el lenguaje.
13. El juego: Teorías sobre el juego - Las características del juego - El juego de los animales - Los tipos de juego - El juego de ejercicio - El juego simbólico - El juego de reglas - Los juegos de construcción - Los juguetes.
14. El desarrollo de la capacidad de pensamiento: Organizando el mundo - El descubrimiento de principios - El período preoperacional - La construcción de invariantes - Características del pensamiento preoperatorio - La lógica preoperatoria - Las operaciones concretas - Las nociones de conservación. La conservación de la sustancia - La conservación de los líquidos - Otras formas de conservación - Las clasificaciones - La seriación - La noción de número - Otras operaciones - Las estructuras del pensamiento - La abstracción - La memoria y el aprendizaje - Concepciones de la memoria - Algunas distinciones - La memoria y el conocimiento - Memoria y metamemoria.
15. La comprensión de la realidad y la fantasía: La teoría de la mente - La realidad y la fantasía - La distinción entre apariencia y realidad - La construcción de mundos ficticios - Poniéndose en el lugar del otro. El egocentrismo - La naturaleza del egocentrismo - La representación del mundo - La autoconciencia y el metaconocimiento.
16. La construcción de teorías sobre la realidad: La categorización de la realidad - La organización de las categorías - Las representaciones de la realidad - La búsqueda de explicaciones - Un ejemplo. El movimiento - La formación de conjeturas en el niño - Las representaciones espontáneas - Características de las representaciones espontáneas - Las ideas sobre la luz y la visión - La diferencia entre expertos y novatos.
17. El mundo social. Las relaciones con los otros: La influencia biológica y ambiental - Las capacidades sociales - La exploración del mundo social - Las relaciones con otros niños - El sistema afectivo de los camaradas en los monos - Las relaciones de amistad - Tipos de relaciones - Las relaciones entre niños de distinta edad - Los beneficios de las relaciones sociales - La adopción del sexo - El sexo biológico - Las diferencias de conducta - El interés por el sexo.
18. El desarrollo moral: Las reglas morales - La génesis de la moral - Los estadios del razonamiento moral - El razonamiento prosocial - Las normas convencionales.
19. El conocimiento del mundo social: El conocimiento propiamente social - Teorías sobre el proceso de adquisición - De qué están hechos los modelos sociales - El carácter de la representación social - Los campos de la representación del mundo social - El desarrollo de las nociones económicas - La estratificación social - La formación de nociones políticas - Los progresos del conocimiento social.
20. Cómo sabemos lo que hacen y piensan los niños: Hechos y teorías - La introspección - La observación de los niños - Los tests - El método clínico - Los tipos de respuestas - Errores más frecuentes en la entrevista - Las características del método - Métodos experimentales - Diseños evolutivos - La realización de una investigación - La elaboración de la entrevista y el estudio piloto - El análisis de los datos.
La adolescencia
21. La pubertad y la adolescencia: Los cambios físicos en la adolescencia - El desarrollo de los caracteres sexuales - Diferencias individuales - El dimorfismo sexual - La aceleración del desarrollo - El concepto de adolescencia - La adolescencia en los chimpancés - La teoría de la adolescencia.
22. Los comienzos del pensamiento científico: El razonamiento experimental - La explicación del funcionamiento de un péndulo - Las características del período formal - La disociación de factores - La formulación y comprobación de hipótesis - La combinatoria - El razonamiento experimental - La lógica de proposiciones - La generalidad del pensamiento formal - Las capacidades lógicas - El pensamiento científico y social.
23. El adolescente y el mundo social: La búsqueda de la identidad - La entrada en la sociedad adulta - Las amistades adolescentes - Proyectos de vida - La inquietud moral - La integración problemática. |
El desarrollo humano [texto impreso] / Juan Delval, Autor . - 8a. ed. . - Siglo XXI : Ministerio de Cultura y Educación, 1998 . - 626 p. : il.. - ( Psicología) . ISBN : 978-968-23-1990-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA
|
Clasificación: |
159.922 Características de la vida mental. Consciencia. Desarrollo mental en los seres humanos. Psicología diferencial. Psicología genética. Psicología del desarrollo |
Resumen: |
El lector interesado en conocer cómo se produce el desarrollo humano, cómo se construye el psiquismo, dispone de una abrumadora bibliografía. El profesor Delval, al elaborar esta obra sobre el desarrollo humano, asume la tarea de presentar el tema con encomiable sencillez, con la finalidad de que resulte accesible a aquellas personas que, sin tener conocimientos de la materia, o disponiendo sólo de conocimientos dispersos y fragmentarios, buscan una visión más unitaria: se trata, pues, de una obra válida para los estudiantes que se inician y para un creciente núcleo de lectores interesados por la génesis de las ideas.
Juan Delval dedica una gran parte de su tiempo a entender la conducta, a estudiar sus orígenes. Jean Piaget y Bärbel Inhelder han sido sus maestros y a su lado aprendió formas de trabajar y métodos clínicos. Este libro alumbra no pocos aspectos oscuros de ese arduo tramo que recorremos los seres humanos desde el nacimiento hasta la edad adulta. El autor ha dedicado gran parte de su tiempo a observar, anotar y filmar los progresos del niño/a en la dura tarea de organizar el mundo. Su actitud como investigador queda bien reflejada con sus propias palabras: "A veces una mirada ingenua sobre lo más obvio y cercano, en lo que antes no nos habíamos fijado, nos permite descubrir aspectos nuevos de lo que siempre hemos tenido a nuestro lado".
Juan Delval, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, ha escrito numerosos artículos y varios libros sobre el desarrollo intelectual y sus aplicaciones a la educación. Entre sus libros se cuentan El animismo y el pensamiento infantil, Crecer y pensar, La psicología en la escuela, Lecturas de la psicología del niño, Aprender a aprender, Niños y máquinas: los ordenadores y la educación, Los fines de la educación. En algunos de ellos ha desarrollado con más detalle algunos puntos de los que aquí ofrece y que tenemos el honor de presentar. |
Nota de contenido: |
Introducción
1. El puesto del hombre en la naturaleza: Las características diferenciadoras del ser humano - Inmadurez y plasticidad - El hombre y otros animales - La selección natural - Las necesidades básicas - El esfuerzo de crecer. La cara oculta del desarrollo - La importancia del desarrollo.
2. El estudio del desarrollo humano: La historia de la infancia - El estudio de los niños - Las primeras observaciones - Las primeras observaciones sistemáticas - La influencia del Darwinismo - Estudios sobre sujetos especiales - Investigaciones de tipo estadístico - Los trabajos de finales de siglo - La situación a comienzos del siglo XX - Los cambios de la teoría psicológica.
3. Las teorías sobre el desarrollo: La teoría psicoanalítica - Las teorías conductistas - La psicología de la Gestalt - La teoría de Piaget - Vigotski - La psicología cognitiva - Hereditarismo y ambientalismo - El hombre preprogramado.
La llegada al mundo
4. El desarrollo antes del nacimiento: La fecundación - El crecimiento del nuevo ser - Factores que afectan al desarrollo del feto - Aspectos psicológicos del desarrollo intrauterino.
5. El recién nacido: La entrada en el mundo - Los estados y funciones del recién nacido - Las capacidades del recién nacido - Sistemas para recibir información - Sistemas para transmitir información - Sistemas para actuar: los reflejos - Otras capacidades - Los primeros pasos.
6. El mecanismo del desarrollo: La adaptación - Asimilación y acomodación - Los esquemas - El principio de discrepancia y la resistencia de la realidad - Los estadios del desarrollo - Diferencias entre los estadios - Los distintos aspectos del desarrollo.
7. El nacimiento de la inteligencia: La consolidación de los reflejos - De los reflejos a los esquemas - Los progresos del período sensoriomotor - La coordinación de los esquemas - Los progresos de la prensión - El reconocimiento de los objetos - La permanencia de los objetos - La resolución de problemas - Las capacidades perceptivas.
8. El desarrollo físico y motor: El desarrollo físico - El desarrollo motor - El desarrollo del cerebro - El cerebro y el ordenador - La relación entre lo físico y lo psíquico.
9. El comienzo de las relaciones sociales. La madre: La necesidad de contacto social - Hitos en el establecimiento de las primeras relaciones sociales - Las expresiones emocionales - La primera relación social - El descubrimiento del apego - Las etapas del apego - La interacción entre el niño y la madre - El sistema afectivo maternal - El sistema afectivo filiomaternal - La infancia en otras culturas - La continuidad del apego y el amor adulto.
10. Los otros adultos. La familia humana: La familia humana - El papel del padre - La construcción de una relación - La relación del niño con los padres. La pérdida de un progenitor.
La infancia
11. La capacidad de representación: Los antecedentes de la representación - Diversos tipos de significantes - Las diferentes manifestaciones de la función semiótica - Los dos sentidos de la representación - La imitación - Las imágenes mentales - La naturaleza de la imagen - El desarrollo de las imágenes - Los aspectos figurativos y operativos de las funciones cognitivas - El dibujo infantil - Las etapas del dibujo - La representación y el conocimiento.
12. El lenguaje: El estudio del desarrollo del lenguaje - El lenguaje de los antropoides - Antes del lenguaje - Los sonidos - La adquisición del vocabulario. Palabras y conceptos - Las primeras combinaciones de palabras - La adquisición del lenguaje - El conocimiento acerca del lenguaje - El pensamiento y el lenguaje.
13. El juego: Teorías sobre el juego - Las características del juego - El juego de los animales - Los tipos de juego - El juego de ejercicio - El juego simbólico - El juego de reglas - Los juegos de construcción - Los juguetes.
14. El desarrollo de la capacidad de pensamiento: Organizando el mundo - El descubrimiento de principios - El período preoperacional - La construcción de invariantes - Características del pensamiento preoperatorio - La lógica preoperatoria - Las operaciones concretas - Las nociones de conservación. La conservación de la sustancia - La conservación de los líquidos - Otras formas de conservación - Las clasificaciones - La seriación - La noción de número - Otras operaciones - Las estructuras del pensamiento - La abstracción - La memoria y el aprendizaje - Concepciones de la memoria - Algunas distinciones - La memoria y el conocimiento - Memoria y metamemoria.
15. La comprensión de la realidad y la fantasía: La teoría de la mente - La realidad y la fantasía - La distinción entre apariencia y realidad - La construcción de mundos ficticios - Poniéndose en el lugar del otro. El egocentrismo - La naturaleza del egocentrismo - La representación del mundo - La autoconciencia y el metaconocimiento.
16. La construcción de teorías sobre la realidad: La categorización de la realidad - La organización de las categorías - Las representaciones de la realidad - La búsqueda de explicaciones - Un ejemplo. El movimiento - La formación de conjeturas en el niño - Las representaciones espontáneas - Características de las representaciones espontáneas - Las ideas sobre la luz y la visión - La diferencia entre expertos y novatos.
17. El mundo social. Las relaciones con los otros: La influencia biológica y ambiental - Las capacidades sociales - La exploración del mundo social - Las relaciones con otros niños - El sistema afectivo de los camaradas en los monos - Las relaciones de amistad - Tipos de relaciones - Las relaciones entre niños de distinta edad - Los beneficios de las relaciones sociales - La adopción del sexo - El sexo biológico - Las diferencias de conducta - El interés por el sexo.
18. El desarrollo moral: Las reglas morales - La génesis de la moral - Los estadios del razonamiento moral - El razonamiento prosocial - Las normas convencionales.
19. El conocimiento del mundo social: El conocimiento propiamente social - Teorías sobre el proceso de adquisición - De qué están hechos los modelos sociales - El carácter de la representación social - Los campos de la representación del mundo social - El desarrollo de las nociones económicas - La estratificación social - La formación de nociones políticas - Los progresos del conocimiento social.
20. Cómo sabemos lo que hacen y piensan los niños: Hechos y teorías - La introspección - La observación de los niños - Los tests - El método clínico - Los tipos de respuestas - Errores más frecuentes en la entrevista - Las características del método - Métodos experimentales - Diseños evolutivos - La realización de una investigación - La elaboración de la entrevista y el estudio piloto - El análisis de los datos.
La adolescencia
21. La pubertad y la adolescencia: Los cambios físicos en la adolescencia - El desarrollo de los caracteres sexuales - Diferencias individuales - El dimorfismo sexual - La aceleración del desarrollo - El concepto de adolescencia - La adolescencia en los chimpancés - La teoría de la adolescencia.
22. Los comienzos del pensamiento científico: El razonamiento experimental - La explicación del funcionamiento de un péndulo - Las características del período formal - La disociación de factores - La formulación y comprobación de hipótesis - La combinatoria - El razonamiento experimental - La lógica de proposiciones - La generalidad del pensamiento formal - Las capacidades lógicas - El pensamiento científico y social.
23. El adolescente y el mundo social: La búsqueda de la identidad - La entrada en la sociedad adulta - Las amistades adolescentes - Proyectos de vida - La inquietud moral - La integración problemática. |
|