Título : |
La Odisea |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Homero (s. VIII a.C.), Autor ; Sergio Albano, Prefacio, etc |
Editorial: |
Gradifco |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Malva |
Número de páginas: |
381 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1093-46-5 |
Nota general: |
Estudio preliminar Sergio Albano |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA CLASICA:LITERATURA GRIEGA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Mitos griegos |
Clasificación: |
82-31 Novelas |
Resumen: |
En el primer poema de La Ilíada, los griegos logran apoderarse de la ciudad de Troya gracias a un ardid ingenioso, después de que ejércitos enemigos hubieran rivalizado en heroísmo durante cerca de diez años. El clima heroico y guerrero domina a esta epopeya. En su segundo poema titulado La Odisea, Homero narra las peripecias del viaje que emprendió el protagonista de ese ardid para regresar a su patria. Este héroe es Odiseo, a quien los griegos llaman Ulises. Y si en La Ilíada prevalece el escenario bélico, en La Odisea se describen escenas familiares y, tal vez, se trate de una mirada más psicológica e intimista, dado que en esta obra no abundan las escenas de batalla.
Esta maravillosa obra, tan inmortal como La Ilíada, ha inspirado argumentos similares. El más célebre es el magnífico Ulises de James Joyce. A su vez, La Odisea, ha superado el ámbito literario para ganar terreno en el lenguaje popular; así se acuñó el término odisea para designar a todo viaje accidentado o peripecia, dando de este modo, una prueba cabal de su inmortalidad. |
La Odisea [texto impreso] / Homero (s. VIII a.C.), Autor ; Sergio Albano, Prefacio, etc . - Gradifco, 2003 . - 381 p.. - ( Malva) . ISBN : 978-987-1093-46-5 Estudio preliminar Sergio Albano Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA CLASICA:LITERATURA GRIEGA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Mitos griegos |
Clasificación: |
82-31 Novelas |
Resumen: |
En el primer poema de La Ilíada, los griegos logran apoderarse de la ciudad de Troya gracias a un ardid ingenioso, después de que ejércitos enemigos hubieran rivalizado en heroísmo durante cerca de diez años. El clima heroico y guerrero domina a esta epopeya. En su segundo poema titulado La Odisea, Homero narra las peripecias del viaje que emprendió el protagonista de ese ardid para regresar a su patria. Este héroe es Odiseo, a quien los griegos llaman Ulises. Y si en La Ilíada prevalece el escenario bélico, en La Odisea se describen escenas familiares y, tal vez, se trate de una mirada más psicológica e intimista, dado que en esta obra no abundan las escenas de batalla.
Esta maravillosa obra, tan inmortal como La Ilíada, ha inspirado argumentos similares. El más célebre es el magnífico Ulises de James Joyce. A su vez, La Odisea, ha superado el ámbito literario para ganar terreno en el lenguaje popular; así se acuñó el término odisea para designar a todo viaje accidentado o peripecia, dando de este modo, una prueba cabal de su inmortalidad. |
|