Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Título : El sentido de la escuela secundaria : Nuevas prácticas, nuevos caminos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Anijovich, Rebeca, Autor ; Cappelletti, Graciela, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2020 Colección: Voces de la educación Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9897-0 Nota general: Bibliografía al final del tomo. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:FORMACION DE DOCENTESPalabras clave: Sistema educativo argentino, Escuela secundaria. Clasificación: 373.5 Enseñanza secundaria Resumen: ¿Es posible desnaturalizar el devenir de la escuela secundaria para reconstruirla con una mirada nueva que recupere sus mejores tradiciones? ¿Es viable repensar las prácticas de enseñanza y actuar a partir de esa evaluación?
Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti asumen estas preguntas como un desafío, retomando las problemáticas que les plantean los equipos directivos, los profesores y los estudiantes con los que trabajan cada día. Se embarcan en esa travesía, ajenas a toda búsqueda voluntarista y en un cuerpo a cuerpo con diferentes actores institucionales. Se proponen analizar la escuela secundaria del presente desde una perspectiva abierta, para lo cual se nutren de experiencias valiosas que se concretan en algunas escuelas y son capaces de inspirar e iluminar nuevas prácticas de enseñanza.
Tal como afirma Axel Rivas en el prólogo de la obra: “Es el tiempo de desmontar el habitus de alienación de la cultura escolar que aleja a los estudiantes del sentido profundo del aprendizaje. Esta es una tarea inabarcable que realizan docentes, escuelas y pedagogos de todo el mundo. Cada día, de nuevas maneras, revisamos el proyecto educativo de la modernidad, buscando senderos que no pierdan su luz pero abran las puertas a nuevas concepciones didácticas y curriculares. Este libro está inscripto en esta vasta tarea. Es un libro que va y viene de las escuelas”.El sentido de la escuela secundaria : Nuevas prácticas, nuevos caminos. [texto impreso] / Anijovich, Rebeca, Autor ; Cappelletti, Graciela, Autor . - 1a. ed . - Paidós, 2020 . - 167 p.. - (Voces de la educación) .
ISBN : 978-950-12-9897-0
Bibliografía al final del tomo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:FORMACION DE DOCENTESPalabras clave: Sistema educativo argentino, Escuela secundaria. Clasificación: 373.5 Enseñanza secundaria Resumen: ¿Es posible desnaturalizar el devenir de la escuela secundaria para reconstruirla con una mirada nueva que recupere sus mejores tradiciones? ¿Es viable repensar las prácticas de enseñanza y actuar a partir de esa evaluación?
Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti asumen estas preguntas como un desafío, retomando las problemáticas que les plantean los equipos directivos, los profesores y los estudiantes con los que trabajan cada día. Se embarcan en esa travesía, ajenas a toda búsqueda voluntarista y en un cuerpo a cuerpo con diferentes actores institucionales. Se proponen analizar la escuela secundaria del presente desde una perspectiva abierta, para lo cual se nutren de experiencias valiosas que se concretan en algunas escuelas y son capaces de inspirar e iluminar nuevas prácticas de enseñanza.
Tal como afirma Axel Rivas en el prólogo de la obra: “Es el tiempo de desmontar el habitus de alienación de la cultura escolar que aleja a los estudiantes del sentido profundo del aprendizaje. Esta es una tarea inabarcable que realizan docentes, escuelas y pedagogos de todo el mundo. Cada día, de nuevas maneras, revisamos el proyecto educativo de la modernidad, buscando senderos que no pierdan su luz pero abran las puertas a nuevas concepciones didácticas y curriculares. Este libro está inscripto en esta vasta tarea. Es un libro que va y viene de las escuelas”.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3575 373.5 ANI Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible
Título : Enseñar distinto : Guía para innovar sin perderse en el camino Tipo de documento: texto impreso Autores: Furman, Melina (1978-), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2021 Colección: educación que aprende Número de páginas: 350 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-093-9 Nota general: Bibliografía al final del tomo. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTEPalabras clave: Sistema educativo argentino Clasificación: 37.04 Educación respecto al alumno Resumen: ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje. Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, la reconocida experta en formación docente Melina Furman abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos. Enseñar distinto : Guía para innovar sin perderse en el camino [texto impreso] / Furman, Melina (1978-), Autor . - 1a. ed . - Siglo XXI, 2021 . - 350 p.. - (educación que aprende) .
ISBN : 978-987-801-093-9
Bibliografía al final del tomo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTEPalabras clave: Sistema educativo argentino Clasificación: 37.04 Educación respecto al alumno Resumen: ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir “como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y ofrecer un feedback valioso. Para llegar a puerto, por fin, no es posible eludir la evaluación tan temida; la buena noticia es que, bien pensada, es una excelente aliada para el aprendizaje. Con una mirada creativa y sensata, rigurosa y fresca, la reconocida experta en formación docente Melina Furman abre el puño y nos regala un enorme tesoro de herramientas concretas para potenciarnos como docentes transformadores. Buscando enseñar distinto a como enseñábamos ayer, en un camino de mejora continua. Desde donde estamos, con lo que sabemos y con lo que tenemos. Para que, desde ahí, podamos ir mucho más lejos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3578 37.04 FUR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente En préstamo hasta 03/06/2025
Título : Escuela secundaria y gestión directiva : preceptores y tutores como pareja pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora Niedzwiecki, Autor Editorial: Novedades educativas Fecha de publicación: 2018 Colección: Gestión Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-555-9 Nota general: Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:CONVIVENCIA ESCOLAR:MEDIACION ESCOLAR
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: ¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos? Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible. El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión. Nota de contenido: Introducción: Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir -- Cap. 1: La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones -- Cap. 2: Pasado y presente de un rol en transformación -- Cap. 3: Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo -- Cap. 4: El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica -- Cap. 5: Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares -- Cap. 6: Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa -- Epílogo: Y la vida sigue girando -- Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina -- Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres. Escuela secundaria y gestión directiva : preceptores y tutores como pareja pedagógica [texto impreso] / Dora Niedzwiecki, Autor . - Novedades educativas, 2018 . - 128 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-555-9
Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:CONVIVENCIA ESCOLAR:MEDIACION ESCOLAR
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: ¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos? Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible. El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión. Nota de contenido: Introducción: Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir -- Cap. 1: La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones -- Cap. 2: Pasado y presente de un rol en transformación -- Cap. 3: Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo -- Cap. 4: El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica -- Cap. 5: Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares -- Cap. 6: Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa -- Epílogo: Y la vida sigue girando -- Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina -- Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2635 373.5::371.11 NIE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Formar en práctica reflexiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Anijovich, Rebeca, Compilador ; Cappelletti, Graciela, Compilador ; Albarracin, Mariana, Autor ; Baez, Luján, Autor ; Baioni, Gabriela, Autor ; Cancio, Cecilia, Autor ; Felippa, Gabriela, Autor ; Ferrarelli, Mariana, Autor ; Giovannini, Marianela, Autor ; Goldenstein Jalif, Yamila, Autor ; Larsen, María Emilia, Autor ; López López, Graciela, Autor ; Puga, Fernanda, Autor ; Sabelli, María José, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Aique Fecha de publicación: 2021 Colección: Escuela de educación Número de páginas: 170 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0962-9 Nota general: Bibliografía al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTEPalabras clave: Sistema educativo argentino Clasificación: 37.013 Teoría general de la educación. Principios de la actividad pedagógica. Pedagogía práctica. Resumen: Este es un libro coral que recoge una diversidad de experiencias pedagógicas, de distintos campos profesionales, centradas en la Práctica reflexiva. Cada experiencia fue llevada a cabo por un equipo de profesionales con formación y experiencia en Práctica reflexiva, de tal modo de seguir profundizando y construyendo nuevos conocimientos. Abordamos aquí preguntas que nos formulamos en nuestras prácticas profesionales: ¿Cómo captar la complejidad de la reflexión, sistematizar ese saber y enseñarlo de modo que sea compatible con lo que se lleva adelante en los procesos reflexivos en sí mismos? ¿Es un saber “asible”? ¿Cómo podemos ofrecer, a quienes se forman, herramientas para aprender a reflexionar sin reducirlas a una técnica? La pregunta que emerge entonces es ¿se puede enseñar la práctica reflexiva? Es una invitación a seguir interpelando nuestras prácticas profesionales. Nota de contenido: La formación de formadores en práctica reflexiva. Enseñar a a construir el rol profesional desde los cominezos de la formación: condiciones, dispositivos y focalización. Pensar con otros las prácticas de enseñanza: el valor de la reflexión social en el marco del trabajo con prácticas simuladas. Aprender en comunidad: una experiencia para el desarrollo de la práctica reflexiva en directivos y docentes. La práctica reflexiva como sostén de una comunidad de aprendizaje de profesoras de inglés de nivel secundario. Acompañar la formación de docentes. Del equipo de tutores a la red tutorial: el rol mediador del tutor en propuestas formativas complejas. El desafío cognitivo detrás de las actividades. Una experiencia de práctica reflexiva para interrogar las clases. Formar en práctica reflexiva [texto impreso] / Anijovich, Rebeca, Compilador ; Cappelletti, Graciela, Compilador ; Albarracin, Mariana, Autor ; Baez, Luján, Autor ; Baioni, Gabriela, Autor ; Cancio, Cecilia, Autor ; Felippa, Gabriela, Autor ; Ferrarelli, Mariana, Autor ; Giovannini, Marianela, Autor ; Goldenstein Jalif, Yamila, Autor ; Larsen, María Emilia, Autor ; López López, Graciela, Autor ; Puga, Fernanda, Autor ; Sabelli, María José, Autor . - 1a. ed . - Aique, 2021 . - 170 p.. - (Escuela de educación) .
ISBN : 978-987-06-0962-9
Bibliografía al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTEPalabras clave: Sistema educativo argentino Clasificación: 37.013 Teoría general de la educación. Principios de la actividad pedagógica. Pedagogía práctica. Resumen: Este es un libro coral que recoge una diversidad de experiencias pedagógicas, de distintos campos profesionales, centradas en la Práctica reflexiva. Cada experiencia fue llevada a cabo por un equipo de profesionales con formación y experiencia en Práctica reflexiva, de tal modo de seguir profundizando y construyendo nuevos conocimientos. Abordamos aquí preguntas que nos formulamos en nuestras prácticas profesionales: ¿Cómo captar la complejidad de la reflexión, sistematizar ese saber y enseñarlo de modo que sea compatible con lo que se lleva adelante en los procesos reflexivos en sí mismos? ¿Es un saber “asible”? ¿Cómo podemos ofrecer, a quienes se forman, herramientas para aprender a reflexionar sin reducirlas a una técnica? La pregunta que emerge entonces es ¿se puede enseñar la práctica reflexiva? Es una invitación a seguir interpelando nuestras prácticas profesionales. Nota de contenido: La formación de formadores en práctica reflexiva. Enseñar a a construir el rol profesional desde los cominezos de la formación: condiciones, dispositivos y focalización. Pensar con otros las prácticas de enseñanza: el valor de la reflexión social en el marco del trabajo con prácticas simuladas. Aprender en comunidad: una experiencia para el desarrollo de la práctica reflexiva en directivos y docentes. La práctica reflexiva como sostén de una comunidad de aprendizaje de profesoras de inglés de nivel secundario. Acompañar la formación de docentes. Del equipo de tutores a la red tutorial: el rol mediador del tutor en propuestas formativas complejas. El desafío cognitivo detrás de las actividades. Una experiencia de práctica reflexiva para interrogar las clases. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3576 37.013 ANI Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible
Título : Las competencias en la escuela : una visión crítica sobre el rendimiento escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Angélique del Rey, Autor ; Viviana Ackermann, Traductor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2012 Colección: Voces de la educación Número de páginas: 294 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-1538-0 Nota general: Bibliografía al final del tomo. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:CAPACITACION DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:FORMACION DE DOCENTESClasificación: 37.018.2 Educación en la escuela Resumen: Las competencias en la escuela es un libro escrito desde el escenario educativo, por uno de sus actores: una profesora que enseña cada día en una escuela secundaria. Ofrece, por lo tanto, una mirada desde dentro que confronta políticas y modelos con situaciones reales. En la voz de la Dra. Frida Días Barriga Arceo: "En las dos últimas décadas se ha escrito mucho sobre las competencias, las propuestas de modelos, programas y sistemas de evaluación por competencias, entre otros, ha crecido sustancialmente, acaparando en buena medida el discurso y la agenda sobre los temas educativos prioritarios en todo el orbe. No obstante, el libro de del Rey aporta a la discusión sobre el tema una mirada poco estudiada, la voz de una profesora que, ante la encrucijada que plantean los vientos de cambio anunciados en la educación, no está convencida del camino trazado en el sistema educativo de su país [...]. En un inicio, la indagación se centra en el contexto educativo francófono por ser el propio y más significativo a la autora, y luego, por su familiaridad, en el contexto argentino. Pero el ampliar este espectro, pronto resultará evidente para Angélique del Rey, como lo ha sido para otros especialistas en este tema, tanto promotores como detractores, que la introducción de las competencias en la educación representa una tendencia global y en ascenso". Nota de contenido: ¿Hacia una escuela más democrática? - La desterritorialización de la educación - La otra escuela, la de la transmisión y el lazo Las competencias en la escuela : una visión crítica sobre el rendimiento escolar [texto impreso] / Angélique del Rey, Autor ; Viviana Ackermann, Traductor . - 1a. ed . - Paidós, 2012 . - 294 p.. - (Voces de la educación) .
ISBN : 978-950-12-1538-0
Bibliografía al final del tomo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:CAPACITACION DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:FORMACION DE DOCENTESClasificación: 37.018.2 Educación en la escuela Resumen: Las competencias en la escuela es un libro escrito desde el escenario educativo, por uno de sus actores: una profesora que enseña cada día en una escuela secundaria. Ofrece, por lo tanto, una mirada desde dentro que confronta políticas y modelos con situaciones reales. En la voz de la Dra. Frida Días Barriga Arceo: "En las dos últimas décadas se ha escrito mucho sobre las competencias, las propuestas de modelos, programas y sistemas de evaluación por competencias, entre otros, ha crecido sustancialmente, acaparando en buena medida el discurso y la agenda sobre los temas educativos prioritarios en todo el orbe. No obstante, el libro de del Rey aporta a la discusión sobre el tema una mirada poco estudiada, la voz de una profesora que, ante la encrucijada que plantean los vientos de cambio anunciados en la educación, no está convencida del camino trazado en el sistema educativo de su país [...]. En un inicio, la indagación se centra en el contexto educativo francófono por ser el propio y más significativo a la autora, y luego, por su familiaridad, en el contexto argentino. Pero el ampliar este espectro, pronto resultará evidente para Angélique del Rey, como lo ha sido para otros especialistas en este tema, tanto promotores como detractores, que la introducción de las competencias en la educación representa una tendencia global y en ascenso". Nota de contenido: ¿Hacia una escuela más democrática? - La desterritorialización de la educación - La otra escuela, la de la transmisión y el lazo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2269 37.018.2 REY Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalink