Título : |
Marianela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Losada |
Fecha de publicación: |
1972 |
Colección: |
Biblioteca clásica y contemporánea |
Número de páginas: |
154 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AMOR LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Literatura española |
Clasificación: |
82-31 Novelas |
Resumen: |
"Marianela es el manifiesto del naturalismo en España, desde un punto de vista ideológico y estético" (Joaquín Casalduero). Como en Cervantes, como en Unamuno, en ésta, la más popular de las novelas de Galdós, alienta un tema central en las letras españolas: el conflicto de imaginación y realidad. El ciego Pablo cree hermosa a su lazarillo Marianela. Cuando una operación le devuelve la vista, la muchacha ha huido: no quiere que su amado la descubra fea. En este cañamazo sentimental, Galdós no cultiva un fácil emocionalismo. Con delicadeza, con minuciosa lucidez, los conflictos filosóficos y morales que sustentan la trama le prestan una particular densidad: la imposibilidad de Pablo para concebir el divorcio de la belleza espiritual y la física, la ruina del mundo que Marianela ha levantado sobre la fantasía y la ignorancia, la intervención de la ciencia, redentora de la realidad y llanamente ajena a todo dilema moral... Son muchos los aspectos que permiten a Marianela subsistir en un plano menos incierto que el del afecto del lector ingenuo por estas criaturas tan indefensas. |
Marianela [texto impreso] / Benito Pérez Galdós (1843-1920), Autor . - 2a. ed. . - Losada, 1972 . - 154 p.. - ( Biblioteca clásica y contemporánea) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AMOR LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Literatura española |
Clasificación: |
82-31 Novelas |
Resumen: |
"Marianela es el manifiesto del naturalismo en España, desde un punto de vista ideológico y estético" (Joaquín Casalduero). Como en Cervantes, como en Unamuno, en ésta, la más popular de las novelas de Galdós, alienta un tema central en las letras españolas: el conflicto de imaginación y realidad. El ciego Pablo cree hermosa a su lazarillo Marianela. Cuando una operación le devuelve la vista, la muchacha ha huido: no quiere que su amado la descubra fea. En este cañamazo sentimental, Galdós no cultiva un fácil emocionalismo. Con delicadeza, con minuciosa lucidez, los conflictos filosóficos y morales que sustentan la trama le prestan una particular densidad: la imposibilidad de Pablo para concebir el divorcio de la belleza espiritual y la física, la ruina del mundo que Marianela ha levantado sobre la fantasía y la ignorancia, la intervención de la ciencia, redentora de la realidad y llanamente ajena a todo dilema moral... Son muchos los aspectos que permiten a Marianela subsistir en un plano menos incierto que el del afecto del lector ingenuo por estas criaturas tan indefensas. |
|