Información del autor
Autor Juan José Saer (1937-2005) |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Antología : Cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Saer (1937-2005), Autor ; Nuñez, Fernando, Compilador Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2021 Colección: Planeta lector Subcolección: Planeta tierra Número de páginas: 176 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-767-142-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FILOSOFICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENILClasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: “Leer a Saer implica sumergirse en un universo que, aun en las sorpresas, en los cambios abruptos, los lectores reconocemos como propio, un universo siempre diferente, aunque en rigor parezca ser siempre el mismo”.
Así define Fernando Núñez, en la introducción de este libro, la experiencia de leer a Juan José Saer, un autor que ha pintado su aldea, en los términos del dicho popular, haciendo de ello su estética particular, una estética que reconoce sus linajes en Onetti y Borges, entre otros, pero que se recorta de modo magistral en toda su producción.Antología : Cuentos [texto impreso] / Juan José Saer (1937-2005), Autor ; Nuñez, Fernando, Compilador . - 2a. ed. . - Planeta, 2021 . - 176 p.. - (Planeta lector. Planeta tierra) .
ISSN : 978-987-767-142-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FILOSOFICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENILClasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: “Leer a Saer implica sumergirse en un universo que, aun en las sorpresas, en los cambios abruptos, los lectores reconocemos como propio, un universo siempre diferente, aunque en rigor parezca ser siempre el mismo”.
Así define Fernando Núñez, en la introducción de este libro, la experiencia de leer a Juan José Saer, un autor que ha pintado su aldea, en los términos del dicho popular, haciendo de ello su estética particular, una estética que reconoce sus linajes en Onetti y Borges, entre otros, pero que se recorta de modo magistral en toda su producción.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3375 82-34 SAE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : El entenado Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Saer (1937-2005), Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2002 Colección: Biblioteca breve Número de páginas: 189 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-731-247-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA HISTORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Un anciano de sesenta años escribe la experiencia fundamental de su vida: ya de regreso a Europa y luego de diez años de convivencia con los indios colastiné, narra ese momento decisivo que todo hombre tiene y que lo moldea en forma definitiva: “ese gran único ayer de la vida”. Desde la nada —sin nombre, sin padres, pura orfandad e intemperie— y con altamar como privilegiado horizonte a principios del siglo XVI, un adolescente se suma a una de las tantas expediciones españolas con rumbo al Río de la Plata. La llegada a estas costas de delirio y pesadilla habitadas por indios con rituales de un arcaico apetito, lo enfrenta a esta percepción de la realidad que ocupará por el resto de su vida el centro de su memoria. El entenado [texto impreso] / Juan José Saer (1937-2005), Autor . - 3a. ed. . - Seix Barral, 2002 . - 189 p.. - (Biblioteca breve) .
ISBN : 978-950-731-247-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA HISTORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Un anciano de sesenta años escribe la experiencia fundamental de su vida: ya de regreso a Europa y luego de diez años de convivencia con los indios colastiné, narra ese momento decisivo que todo hombre tiene y que lo moldea en forma definitiva: “ese gran único ayer de la vida”. Desde la nada —sin nombre, sin padres, pura orfandad e intemperie— y con altamar como privilegiado horizonte a principios del siglo XVI, un adolescente se suma a una de las tantas expediciones españolas con rumbo al Río de la Plata. La llegada a estas costas de delirio y pesadilla habitadas por indios con rituales de un arcaico apetito, lo enfrenta a esta percepción de la realidad que ocupará por el resto de su vida el centro de su memoria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B627 82-31 SAE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg