Información de la editorial
AGEA |
Documentos disponibles de esta editorial (9)



Título : La divina comedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Alighieri (1265-1321), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 5 Número de páginas: 409 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-931100-6-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Le cupo al genial Dante Alighieri (Florencia, 1265- Ravena, 1321) que el adjetivo "dantesco" se incoporase al habla cotidiana. Es la impronta que, en los albores del Renacimiento, dejó en el imaginario colectivo el primer tramo -el "Infierno"- de la Divina Comedia, por más que luego sobrevinieran los cantos del "Purgatorio" y, en especial, los del "Cielo", donde Beatriz, símbolo del amor, resarce con su dulzura el fatigoso trajinar del poeta a través de las infinitas miserias humanas. Lejos del Dante, sin embargo, tejer la trama de una alegoría vacía de historia real. Así como en el "Cielo" lo espera Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, en los círculos del "Infierno" se retuercen los poderosos de su época. Toda su obra -Vida nueva, La lengua vulgar, El convite, La monarquía, entre otros títulos- trasunta pasión y compromiso. El "dolce stil nuovo" que inspiró sus versos no lo eximió de persecuciones y exilios. Precisamente por ser un escritor de su época, hoy nos reconocemos en él. La divina comedia [texto impreso] / Dante Alighieri (1265-1321), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 409 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 5) .
ISBN : 978-84-931100-6-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Le cupo al genial Dante Alighieri (Florencia, 1265- Ravena, 1321) que el adjetivo "dantesco" se incoporase al habla cotidiana. Es la impronta que, en los albores del Renacimiento, dejó en el imaginario colectivo el primer tramo -el "Infierno"- de la Divina Comedia, por más que luego sobrevinieran los cantos del "Purgatorio" y, en especial, los del "Cielo", donde Beatriz, símbolo del amor, resarce con su dulzura el fatigoso trajinar del poeta a través de las infinitas miserias humanas. Lejos del Dante, sin embargo, tejer la trama de una alegoría vacía de historia real. Así como en el "Cielo" lo espera Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, en los círculos del "Infierno" se retuercen los poderosos de su época. Toda su obra -Vida nueva, La lengua vulgar, El convite, La monarquía, entre otros títulos- trasunta pasión y compromiso. El "dolce stil nuovo" que inspiró sus versos no lo eximió de persecuciones y exilios. Precisamente por ser un escritor de su época, hoy nos reconocemos en él. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B495 82-31 DAN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Don Quijote de la Mancha : primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 10 Número de páginas: 508 p. Nota general: Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Don Quijote de la Mancha : primera parte [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 508 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 10) .
Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B497 82-31 CER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Don Quijote de la Mancha : segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 11 Número de páginas: 518 p. Nota general: Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Don Quijote de la Mancha : segunda parte [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 518 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 11) .
Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Cuarto hijo de un barbero-cirujano, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) vivió todas las vicisitudes de los sectores empobrecidos del Imperio cuando llegó la hora crepuscular. Prófugo de la justicia por deudas y un confuso duelo, en 1569 huyó a Italia. Al servicio de Juan de Austria, en 1571 combatió en Lepanto, donde su mano izquierda quedó inutilizada. En 1575, de regreso a España, la galera en que viajaba fue atacada por los piratas bereberes. Tras permanecer cinco años cautivo en Orán, volvió a Madrid, donde, otra vez acosado por las deudas, sufrió prisión. En vida no tuvo tratos con al gloria, pero sí con soldados, presos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B498 82-31 CER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Fuenteovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega (1562-1635), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 16 Número de páginas: 88 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95594-10-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: "Fuente Ovejuna lo hizo". Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector. Fuenteovejuna [texto impreso] / Lope de Vega (1562-1635), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 88 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 16) .
ISBN : 978-84-95594-10-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: "Fuente Ovejuna lo hizo". Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B430 82-2 LOP Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Hamlet ; Macbeth Tipo de documento: texto impreso Autores: William Shakespeare (1564-1616), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 1 Número de páginas: 191 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-931100-4-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro inglés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Hamlet:
La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada por una abundante y compleja galería de personajes "secundarios", la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra ("ser o no ser", "palabras, palabras, palabras", "lo demás es silencio") que han llegado a hacerse emblemáticas.
Macbeth:
Macbeth rey de Escocia desde 1040, estaba casado con su prima Gruoch, dama de cámara de Escocia y nieta de Kenneth II. En tal condición, podía reivindicar el trono de Escocia a la muerte de Malcolm II, pero este último modificó las reglas de sucesión al trono en beneficio de su propio nieto Duncan I. En una tragedia en que no cabe duda sobre dónde se sitúa el bien y dónde el mal, el extraordinario genio de Shakespeare logra que lady Macbeth sea algo más que un personaje perverso. En el culpable siempre se trasluce el ser humano que sufre también con el mal, y así se transmite al espectador la inquietud que provoca la relación entre fatalidad, voluntad personal y culpabilidad.Hamlet ; Macbeth [texto impreso] / William Shakespeare (1564-1616), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 191 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 1) .
ISBN : 978-84-931100-4-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro inglés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Hamlet:
La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada por una abundante y compleja galería de personajes "secundarios", la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra ("ser o no ser", "palabras, palabras, palabras", "lo demás es silencio") que han llegado a hacerse emblemáticas.
Macbeth:
Macbeth rey de Escocia desde 1040, estaba casado con su prima Gruoch, dama de cámara de Escocia y nieta de Kenneth II. En tal condición, podía reivindicar el trono de Escocia a la muerte de Malcolm II, pero este último modificó las reglas de sucesión al trono en beneficio de su propio nieto Duncan I. En una tragedia en que no cabe duda sobre dónde se sitúa el bien y dónde el mal, el extraordinario genio de Shakespeare logra que lady Macbeth sea algo más que un personaje perverso. En el culpable siempre se trasluce el ser humano que sufre también con el mal, y así se transmite al espectador la inquietud que provoca la relación entre fatalidad, voluntad personal y culpabilidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B431 82-2 (081) SHA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalink