Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (6)



Título : Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis de Góngora (1561-1627), Autor Editorial: Nuevo siglo Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca 100 x 100 num. 34 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-898-047-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:SONETO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑAPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Góngora es uno de los grandes representantes de la poesía barroca española. No publicó directamente ninguna de sus obras poéticas, que corrieron manuscritas, con gran abundancia durante toda su época. Entre su producción poética, romances, letrillas y sonetos, publicamos hoy el soneto "A Córdoba y Servía en Orán al rey", las más bellas de su primera época. El soneto "A Córdoba" se encuentra en la cima de la poesía española y no podemos olvidar el siempre destacado y celebérrimo "Mientras por competir con tu cabello", síntesis de una generación en crisis que lucha entre el hedonismo renacentista y el desengaño barroco. Nota de contenido: Sonetos - Canciones - Letrillas - Romances Antología [texto impreso] / Luis de Góngora (1561-1627), Autor . - Nuevo siglo, 1997 . - 126 p.. - (Biblioteca 100 x 100; 34) .
ISBN : 978-950-898-047-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:SONETO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑAPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Góngora es uno de los grandes representantes de la poesía barroca española. No publicó directamente ninguna de sus obras poéticas, que corrieron manuscritas, con gran abundancia durante toda su época. Entre su producción poética, romances, letrillas y sonetos, publicamos hoy el soneto "A Córdoba y Servía en Orán al rey", las más bellas de su primera época. El soneto "A Córdoba" se encuentra en la cima de la poesía española y no podemos olvidar el siempre destacado y celebérrimo "Mientras por competir con tu cabello", síntesis de una generación en crisis que lucha entre el hedonismo renacentista y el desengaño barroco. Nota de contenido: Sonetos - Canciones - Letrillas - Romances Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1177 82-1 (081) GON Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Editorial: Nuevo siglo Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca 100 x 100 num. 39 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9049-39-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El lector de esta antología disfruta de las composiciones juveniles del "Libro de los poemas" y "Primeras canciones", del originalísimo libro "Diván del Tamarit", a pesar de que algunos sean frutos tempranos. También puede gozar del colorido, la brillantez y la gracia de las cortas composiciones de su libro "Canciones". Pero es en "Romancero gitano" y luego en el "Poema del cante jondo" cuando Lorca se convierte en el poeta admirado por todos y consigue eso tan difícil de ser respetado por los cultos y recitado de memoria por el pueblo. Nota de contenido: Libro de poemas (1921) - Poema del cante jondo (1921) - Primeras canciones (1922) - Canciones (1921-1924) - Romancero gitano - Poeta en Nueva York - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) - Diván del Tamarit (1936) Antología poética [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - Nuevo siglo, 1995 . - 159 p.. - (Biblioteca 100 x 100; 39) .
ISBN : 978-987-9049-39-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El lector de esta antología disfruta de las composiciones juveniles del "Libro de los poemas" y "Primeras canciones", del originalísimo libro "Diván del Tamarit", a pesar de que algunos sean frutos tempranos. También puede gozar del colorido, la brillantez y la gracia de las cortas composiciones de su libro "Canciones". Pero es en "Romancero gitano" y luego en el "Poema del cante jondo" cuando Lorca se convierte en el poeta admirado por todos y consigue eso tan difícil de ser respetado por los cultos y recitado de memoria por el pueblo. Nota de contenido: Libro de poemas (1921) - Poema del cante jondo (1921) - Primeras canciones (1922) - Canciones (1921-1924) - Romancero gitano - Poeta en Nueva York - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) - Diván del Tamarit (1936) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B416 82-1 (081) GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos fatales Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo Lugones (1874-1938), Autor Editorial: Nuevo siglo Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca 100 x 100 num. 18 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9049-17-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Cuentos fatales recoge cinco piezas compuestas y publicadas en el año 1923, que tienen la nota común subrayada en el adjetivo del título: la fatalidad, como fuerza inevitable que parece determinar las acciones y condicionar los resultados.
Tres de los textos son de tema esotérico oriental: "El vaso de alabastro", "Los ojos de la reina" y "El puñal"; del tema universal, "El secreto de Don Juan": inserción en el mito literario de rica tradición; "Águeda" es un tema legendario de Córdoba: el bandido noble que roba a los ricos para ayudar a los pobres, el hombre totalmente enamorado de la bella y el rapto de la mujer amada. En los tres primeros cuentos -aparte de los rasgos de esoterismo oriental comunes- hay un elemento innovador, que resaltó Borges: "Da cierta realidad a estas imaginaciones fantásticas, un procedimiento que ha encontrado muchos imitadores: Lugones es protagonista de lo que narra y en la acción intervienen amigos suyos, con su nombre verdadero".Nota de contenido: El vaso de alabastro - Los ojos de la reina - El puñal - El secreto de Don Juan - Águeda Cuentos fatales [texto impreso] / Leopoldo Lugones (1874-1938), Autor . - Nuevo siglo, 1994 . - 126 p.. - (Biblioteca 100 x 100; 18) .
ISBN : 978-987-9049-17-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Cuentos fatales recoge cinco piezas compuestas y publicadas en el año 1923, que tienen la nota común subrayada en el adjetivo del título: la fatalidad, como fuerza inevitable que parece determinar las acciones y condicionar los resultados.
Tres de los textos son de tema esotérico oriental: "El vaso de alabastro", "Los ojos de la reina" y "El puñal"; del tema universal, "El secreto de Don Juan": inserción en el mito literario de rica tradición; "Águeda" es un tema legendario de Córdoba: el bandido noble que roba a los ricos para ayudar a los pobres, el hombre totalmente enamorado de la bella y el rapto de la mujer amada. En los tres primeros cuentos -aparte de los rasgos de esoterismo oriental comunes- hay un elemento innovador, que resaltó Borges: "Da cierta realidad a estas imaginaciones fantásticas, un procedimiento que ha encontrado muchos imitadores: Lugones es protagonista de lo que narra y en la acción intervienen amigos suyos, con su nombre verdadero".Nota de contenido: El vaso de alabastro - Los ojos de la reina - El puñal - El secreto de Don Juan - Águeda Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2937 82-34 LUG Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El corazón de las tinieblas Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Conrad (1857-1924), Autor Editorial: Nuevo siglo Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca 100 x 100 num. 38 Número de páginas: 125 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9049-38-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: En 1889, Joseph Teodor Konrad Malecz, remontó el río Congo hasta Stanley Falls. En 1902, Joseph Conrad, hoy célebre, publicó en Londres El corazón de las tinieblas, "acaso el más intenso de los relatos que la imaginación humana ha labrado" según dice Jorge Luis Borges. Aquí, logra transmitir apasionadamente sus experiencias como navegante al dotar a sus héroes de una acentuada personalidad sometida a los condicionamientos del grupo. El clima opresivo del trópico, la desmesura de la selva, el fatídico destino de los europeos en estas tierras inhóspitas, quedan magistralmente expresadas en esta historia, perfectamente equilibrada entre lo maravilloso y lo real. El corazón de las tinieblas [texto impreso] / Joseph Conrad (1857-1924), Autor . - Nuevo siglo, 1995 . - 125 p.. - (Biblioteca 100 x 100; 38) .
ISBN : 978-987-9049-38-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: En 1889, Joseph Teodor Konrad Malecz, remontó el río Congo hasta Stanley Falls. En 1902, Joseph Conrad, hoy célebre, publicó en Londres El corazón de las tinieblas, "acaso el más intenso de los relatos que la imaginación humana ha labrado" según dice Jorge Luis Borges. Aquí, logra transmitir apasionadamente sus experiencias como navegante al dotar a sus héroes de una acentuada personalidad sometida a los condicionamientos del grupo. El clima opresivo del trópico, la desmesura de la selva, el fatídico destino de los europeos en estas tierras inhóspitas, quedan magistralmente expresadas en esta historia, perfectamente equilibrada entre lo maravilloso y lo real. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2211 82-31 CON Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Louis Stevenson (1850-1894), Autor ; Joseph Club, Traductor Editorial: Nuevo siglo Fecha de publicación: 1994 Colección: Cronica 100 x 100 num. 4 Número de páginas: 125 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9049-05-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA PSICOLOGICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de terror Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Stevenson, en este agónico y misteriosamente seductor relato, se dirige de un modo muy directo al interior de nosotros mismos, y el encanto y la repulsión de provoca Mr. Hyde en el Dr. Jekyll, de quien nace y a quien regresa cada vez con mayor descontrol y ferocidad, es una prodigiosa traducción de nuestra ambivalente relación -mitad apego, mitad rechazo- con nuestra oscuridad íntima, invencible por más reprimida que la tengamos. Tal vez por eso nos resistimos a nombrar a Mr. Hyde, porque es como tocarnos con nuestros propios dedos una sombría, honda y amenazadora llaga. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde [texto impreso] / Robert Louis Stevenson (1850-1894), Autor ; Joseph Club, Traductor . - Nuevo siglo, 1994 . - 125 p.. - (Cronica 100 x 100; 4) .
ISBN : 978-987-9049-05-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA PSICOLOGICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de terror Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Stevenson, en este agónico y misteriosamente seductor relato, se dirige de un modo muy directo al interior de nosotros mismos, y el encanto y la repulsión de provoca Mr. Hyde en el Dr. Jekyll, de quien nace y a quien regresa cada vez con mayor descontrol y ferocidad, es una prodigiosa traducción de nuestra ambivalente relación -mitad apego, mitad rechazo- con nuestra oscuridad íntima, invencible por más reprimida que la tengamos. Tal vez por eso nos resistimos a nombrar a Mr. Hyde, porque es como tocarnos con nuestros propios dedos una sombría, honda y amenazadora llaga. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1324 82-31 STE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg Permalink