Información de la editorial
Losada
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (24)



Título : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis de Góngora (1561-1627), Autor ; Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990), Prefacio, etc Editorial: Losada Fecha de publicación: 1979 Colección: Biblioteca clásica y contemporánea num. 467 Número de páginas: 288 p. Nota general: Prólogo de Fermín Estrella Gutiérrez Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:SONETO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑAPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Luis de Góngora y Argote (1561-1627) nació en Córdoba y estudió en Salamanca, aunque quizá se graduase en Granada; fue beneficiado de la catedral de Córdoba, viajando en diversas comisiones del Cabildo por Galicia, Navarra y ambas Castillas. Nombrado capellán real de Felipe III, vivió en la corte hasta 1626, muriendo al año siguiente en su ciudad natal. Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas circulaban de mano en mano en copias manuscritas, y casi un centenar de poemas aparecieron en diversos Romanceros de la época y en las Flores de poetas ilustres (1605). Cuatro años antes de su muerte, el autor realizó un único intento de edición, que diversos motivos frustraron; ocurrida aquélla, Juan López de Vicuña logró publicar las Obras en verso del Homero español. Luego, la Inquisión y los escoliastas, en opuestos sentidos, se ocuparon de la obra gongorina; pero ésta sólo ha de encontrar una base firme para su estudio a partir del manuscrito de Chacón, que el hispanista Foulché-Delbosc imprimiera en 1921. La crítica gongorina -cuya figura sobresaliente es Dámaso, Alonso- ha distinguido los pequeños poemas (romances, letrillas, décimas, sonetos y canciones) y los poemas de mayor extensión (Las Soledades, el Polifemo y el Panegírico en honor al duque de Lerma). Esta correcta distinción entronca con el reconocimiento, equivocado, de un Góngora sencillo y de raíz popular frente al poeta barroco prácticamente inaccesible. Fermín Estrella Gutiérrez dilucida esta cuestión con agudeza y amplitud en el prólogo que antecede a esta antología, preparada por Rafael Alberti, poeta eximio e integrante de la famosa generación del 27, que fue influida de manera decisiva por el autor de Las Soledades. Nota de contenido: Sonetos - Sonetos satíricos y burlescos - Fábula de Polifemo y Galatea - Soledades - Poesías sueltas - Décimas - Romances - Romances satíricos y burlescos - Letrillas - Letrillas satíricas y burlescas Antología poética [texto impreso] / Luis de Góngora (1561-1627), Autor ; Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990), Prefacio, etc . - Losada, 1979 . - 288 p.. - (Biblioteca clásica y contemporánea; 467) .
Prólogo de Fermín Estrella Gutiérrez
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:SONETO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑAPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Luis de Góngora y Argote (1561-1627) nació en Córdoba y estudió en Salamanca, aunque quizá se graduase en Granada; fue beneficiado de la catedral de Córdoba, viajando en diversas comisiones del Cabildo por Galicia, Navarra y ambas Castillas. Nombrado capellán real de Felipe III, vivió en la corte hasta 1626, muriendo al año siguiente en su ciudad natal. Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas circulaban de mano en mano en copias manuscritas, y casi un centenar de poemas aparecieron en diversos Romanceros de la época y en las Flores de poetas ilustres (1605). Cuatro años antes de su muerte, el autor realizó un único intento de edición, que diversos motivos frustraron; ocurrida aquélla, Juan López de Vicuña logró publicar las Obras en verso del Homero español. Luego, la Inquisión y los escoliastas, en opuestos sentidos, se ocuparon de la obra gongorina; pero ésta sólo ha de encontrar una base firme para su estudio a partir del manuscrito de Chacón, que el hispanista Foulché-Delbosc imprimiera en 1921. La crítica gongorina -cuya figura sobresaliente es Dámaso, Alonso- ha distinguido los pequeños poemas (romances, letrillas, décimas, sonetos y canciones) y los poemas de mayor extensión (Las Soledades, el Polifemo y el Panegírico en honor al duque de Lerma). Esta correcta distinción entronca con el reconocimiento, equivocado, de un Góngora sencillo y de raíz popular frente al poeta barroco prácticamente inaccesible. Fermín Estrella Gutiérrez dilucida esta cuestión con agudeza y amplitud en el prólogo que antecede a esta antología, preparada por Rafael Alberti, poeta eximio e integrante de la famosa generación del 27, que fue influida de manera decisiva por el autor de Las Soledades. Nota de contenido: Sonetos - Sonetos satíricos y burlescos - Fábula de Polifemo y Galatea - Soledades - Poesías sueltas - Décimas - Romances - Romances satíricos y burlescos - Letrillas - Letrillas satíricas y burlescas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B415 82-1 (081) GON Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonsina Storni (1892-1938), Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Losada Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca clásica y contemporánea num. 103 Número de páginas: 232 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Poesía argentina Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Alfonsina Storni nació en 1892 y dio trágicamente fin a su vida en 1938. Pasó sus primeros años en San Juan y Santa Fe. En 1916, ya en Buenos Aires, publicó su primer libro de versos, La inquietud del rosal. Después continuó su obra, cautivando distintos géneros: novela breve, cuento, teatro, poesía y crítica. En 1920 obtuvo el Premio Municipal de Poesía y el segundo Premio Nacional, del mismo género. Entre sus libros de poesía -su forma de expresión más propia- figuran El dulce daño, Irremediablemente..., Languidez, Ocre, Mascarilla y trébol, escrito poco antes de su muerte, y otros. Esta Antología poética, compuesta por ella misma, comprende en síntesis sugestiva, la obra seleccionada que va desde los poemas románticos de su primera época hasta la última producción animada por una inquietud renovadora. Toda ella revela las grandes cualidades, la profundidad, la ternura y la pasión, de una de las cultivadoras más femeninas de la lírica de la lengua española. Nota de contenido: La inquietud del rosal [1916] - El dulce daño [1918] - Los fuertes motivos - Hielo - Irremediablemente [1919] - Momentos humildes. Momentos amorosos. Momentos pasionales - Momentos amargos. Momentos selváticos. Momentos tempestuosos - Languidez [1920] - Motivos líricos íntimos - Exaltadas - Ocre [1925] - Mundo de siete pozos [1934] - Motivos de ciudad - Mascarilla y trébol [1938] - Poesías no incluidas en libro [1916-1921] - Posteriores a 1934 Antología poética [texto impreso] / Alfonsina Storni (1892-1938), Autor . - 6a. ed. . - Losada, 1973 . - 232 p.. - (Biblioteca clásica y contemporánea; 103) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Poesía argentina Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Alfonsina Storni nació en 1892 y dio trágicamente fin a su vida en 1938. Pasó sus primeros años en San Juan y Santa Fe. En 1916, ya en Buenos Aires, publicó su primer libro de versos, La inquietud del rosal. Después continuó su obra, cautivando distintos géneros: novela breve, cuento, teatro, poesía y crítica. En 1920 obtuvo el Premio Municipal de Poesía y el segundo Premio Nacional, del mismo género. Entre sus libros de poesía -su forma de expresión más propia- figuran El dulce daño, Irremediablemente..., Languidez, Ocre, Mascarilla y trébol, escrito poco antes de su muerte, y otros. Esta Antología poética, compuesta por ella misma, comprende en síntesis sugestiva, la obra seleccionada que va desde los poemas románticos de su primera época hasta la última producción animada por una inquietud renovadora. Toda ella revela las grandes cualidades, la profundidad, la ternura y la pasión, de una de las cultivadoras más femeninas de la lírica de la lengua española. Nota de contenido: La inquietud del rosal [1916] - El dulce daño [1918] - Los fuertes motivos - Hielo - Irremediablemente [1919] - Momentos humildes. Momentos amorosos. Momentos pasionales - Momentos amargos. Momentos selváticos. Momentos tempestuosos - Languidez [1920] - Motivos líricos íntimos - Exaltadas - Ocre [1925] - Mundo de siete pozos [1934] - Motivos de ciudad - Mascarilla y trébol [1938] - Poesías no incluidas en libro [1916-1921] - Posteriores a 1934 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B396 82-1 (081) STO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La barca sin pescador Otro título : La dama del alba Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Losada Fecha de publicación: 2009 Colección: Aniversario Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-9654-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención.
Ambientada en la Asturias rural, La dama del Alba, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo.La barca sin pescador = La dama del alba [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor . - 1a. ed . - Losada, 2009 . - 229 p.. - (Aniversario) .
ISBN : 978-950-03-9654-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La barca sin pescador es una obra de teatro fascinante, que logra poner de manifiesto las miserias del hombre financiero, preocupado por su fortuna y dispuesto a soslayar todas las normas morales para conseguir sus objetivos económicos. Un pacto con el Diablo aparenta ser un buen negocio, pero la simple voluntad de matar será suficiente para sufrir con el dolor ajeno. Es un relato optimista, donde los sentimientos elementales del corazón hacen posible la redención.
Ambientada en la Asturias rural, La dama del Alba, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A982 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La casa de Bernarda Alba : drama de mujeres en los pueblos de España Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Mención de edición: 26a. ed. Editorial: Losada Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca clásica y contemporánea num. 155 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-0100-8 Nota general: Prólogo y notas de Luis Martínez Cuitiño Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Terminada dos meses antes del asesinato de Lorca, La casa de Bernarda Alba significa la culminación de su teatro renovador y poético. Se la considera a veces como la tercera pieza de una trilogía rural integrada por Bodas de sangre y Yerma. Debe ubicársela dentro de una constante lorquiana que es la lucha del hombre contra el despotismo. Algunos críticos han intentado leerla como una premonición de la guerra civil española. Pero la obra trasciende las circunstancias de España. Un realismo estilizado nos introduce en esa casa de mujeres solas que ven pasar el tiempo encerradas a pesar suyo, no solo en la casa, sino en el luto, en el sentimiento de pertenecer a una clase, en el qué dirán. De la contienda entre estos múltiples encierros que personifica Bernarda y el ansia de libertad y de realización personal sobre sus hijas -sobre todo a través del hombre y la maternidad- nace el conflicto y estalla la tragedia. Nota de contenido: Prólogo de Luis Martínez Cuitiño - Cronología de la vida y obra de F. García Lorca - La casa de Bernarda Alba La casa de Bernarda Alba : drama de mujeres en los pueblos de España [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - 26a. ed. . - Losada, 1991 . - 126 p.. - (Biblioteca clásica y contemporánea; 155) .
ISBN : 978-950-03-0100-8
Prólogo y notas de Luis Martínez Cuitiño
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Terminada dos meses antes del asesinato de Lorca, La casa de Bernarda Alba significa la culminación de su teatro renovador y poético. Se la considera a veces como la tercera pieza de una trilogía rural integrada por Bodas de sangre y Yerma. Debe ubicársela dentro de una constante lorquiana que es la lucha del hombre contra el despotismo. Algunos críticos han intentado leerla como una premonición de la guerra civil española. Pero la obra trasciende las circunstancias de España. Un realismo estilizado nos introduce en esa casa de mujeres solas que ven pasar el tiempo encerradas a pesar suyo, no solo en la casa, sino en el luto, en el sentimiento de pertenecer a una clase, en el qué dirán. De la contienda entre estos múltiples encierros que personifica Bernarda y el ansia de libertad y de realización personal sobre sus hijas -sobre todo a través del hombre y la maternidad- nace el conflicto y estalla la tragedia. Nota de contenido: Prólogo de Luis Martínez Cuitiño - Cronología de la vida y obra de F. García Lorca - La casa de Bernarda Alba Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B433 82-2 GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cien sonetos de amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Neruda (1904-1973), Autor Mención de edición: 18a. ed. Editorial: Losada Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca clásica y contemporánea Número de páginas: 118 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-0194-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía chilena Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Cien sonetos de amor es una colección de poemas, escrita por el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, publicada originalmente en Argentina en 1959. Dedicada a su amada esposa Matilde Urrutia, esta colección está dividida en las cuatro etapas del día: mañana, tarde, tarde noche y noche. Cien sonetos de amor [texto impreso] / Pablo Neruda (1904-1973), Autor . - 18a. ed. . - Losada, 1991 . - 118 p.. - (Biblioteca clásica y contemporánea) .
ISBN : 978-950-03-0194-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía chilena Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Cien sonetos de amor es una colección de poemas, escrita por el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, publicada originalmente en Argentina en 1959. Dedicada a su amada esposa Matilde Urrutia, esta colección está dividida en las cuatro etapas del día: mañana, tarde, tarde noche y noche. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1761 82-1 NER Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink