Información de la indexación
551 : Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 551 (4)



Título : Guía turística de la Tierra extrema : para los que quieren viajar hasta "lo más" de nuestro planeta Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Ribas (1970-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2016 Colección: Destinos insólitos num. 2 Número de páginas: 55 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1217-86-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA PARA NIÑOS
TIERRA Y ESPACIO:ASTRONOMIA:CUERPOS CELESTES:PLANETAS:TIERRAClasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Resumen: Montañas que se elevan hasta el cielo, cuevas que descienden hasta las entrañas de la Tierra, volcanes que cortan la respiración, desiertos con temperaturas insoportables, ríos que parecen no terminar jamás, islas completamente deshabitadas, poblados donde llueve todo el tiempo, salares inmensurables...
Con indicaciones precisas de cómo llegar y una descripción detallada de cada destino, aquí tienes esta guía turística para que conozcas los lugares más extremos del mundo.Nota de contenido: Alturas extremas - Profundidades extremas - Intranquilidad extrema - Temperaturas extremas - Agua extrema - Soledad extrema - Rarezas extremas Guía turística de la Tierra extrema : para los que quieren viajar hasta "lo más" de nuestro planeta [texto impreso] / Mariano Ribas (1970-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador . - 1a. ed. . - Iamiqué, 2016 . - 55 p. : il.. - (Destinos insólitos; 2) .
ISBN : 978-987-1217-86-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA PARA NIÑOS
TIERRA Y ESPACIO:ASTRONOMIA:CUERPOS CELESTES:PLANETAS:TIERRAClasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Resumen: Montañas que se elevan hasta el cielo, cuevas que descienden hasta las entrañas de la Tierra, volcanes que cortan la respiración, desiertos con temperaturas insoportables, ríos que parecen no terminar jamás, islas completamente deshabitadas, poblados donde llueve todo el tiempo, salares inmensurables...
Con indicaciones precisas de cómo llegar y una descripción detallada de cada destino, aquí tienes esta guía turística para que conozcas los lugares más extremos del mundo.Nota de contenido: Alturas extremas - Profundidades extremas - Intranquilidad extrema - Temperaturas extremas - Agua extrema - Soledad extrema - Rarezas extremas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2358 551 RIB Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible B3967 551 RIB Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Primaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Preguntas que ponen los pelos de punta 2 : sobre la Tierra y el Sol Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Baredes (1964-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 57 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-98042-1-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA PARA NIÑOS
TIERRA Y ESPACIOClasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Resumen: Preguntas que ponen los pelos de punta 2 tiene como eje central a la Tierra y el Sol. Por qué las cosas no se caen para arriba, a dónde se va el Sol durante la noche, por qué hace calor en verano y por qué abriga la lana son algunas de las insólitas preguntas que se contestan a lo largo del libro. Nota de contenido: ¿Podés moverte más rápido que un cohete? - ¿Por qué las cosas no se caen para arriba? - ¿Por qué la Tierra gira alrededor del Sol? - ¿A dónde se va el Sol durante la noche? - ¿Los días duran 24 horas? - ¿Qué tiene que ver el tren con la hora? - ¿Cuál es la parte de arriba de la Tierra? - ¿Por qué después del invierno viene la primavera? - ¿Por qué hay estaciones? - ¿Por qué el Sol quema más al mediodía? - ¿Por qué hace calor en verano? - ¿Cómo hace la Tierra para mantenerse calentita? - ¿Por qué el aire no se va de la Tierra? - ¿El calor sube? - ¿Qué es el viento? - ¿Por qué abriga la lana? - ¿La humedad mata? - ¿Cómo se siente la sensación térmica? Preguntas que ponen los pelos de punta 2 : sobre la Tierra y el Sol [texto impreso] / Carla Baredes (1964-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor . - 5a. ed. . - Iamiqué, 2006 . - 57 p. : il.
ISBN : 978-987-98042-1-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA PARA NIÑOS
TIERRA Y ESPACIOClasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Resumen: Preguntas que ponen los pelos de punta 2 tiene como eje central a la Tierra y el Sol. Por qué las cosas no se caen para arriba, a dónde se va el Sol durante la noche, por qué hace calor en verano y por qué abriga la lana son algunas de las insólitas preguntas que se contestan a lo largo del libro. Nota de contenido: ¿Podés moverte más rápido que un cohete? - ¿Por qué las cosas no se caen para arriba? - ¿Por qué la Tierra gira alrededor del Sol? - ¿A dónde se va el Sol durante la noche? - ¿Los días duran 24 horas? - ¿Qué tiene que ver el tren con la hora? - ¿Cuál es la parte de arriba de la Tierra? - ¿Por qué después del invierno viene la primavera? - ¿Por qué hay estaciones? - ¿Por qué el Sol quema más al mediodía? - ¿Por qué hace calor en verano? - ¿Cómo hace la Tierra para mantenerse calentita? - ¿Por qué el aire no se va de la Tierra? - ¿El calor sube? - ¿Qué es el viento? - ¿Por qué abriga la lana? - ¿La humedad mata? - ¿Cómo se siente la sensación térmica? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2815 551 BAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Primaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La Tierra : mirar, leer y aprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Paulino, Autor ; Roberto Marín, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2008 Colección: Genios Subcolección: Jardín num. 4 Número de páginas: [16] p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-0185-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: TIERRA Y ESPACIO:ASTRONOMIA:CUERPOS CELESTES:PLANETAS:TIERRA Clasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía La Tierra : mirar, leer y aprender [texto impreso] / Mónica Paulino, Autor ; Roberto Marín, Ilustrador . - 1a. ed. . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008 . - [16] p. : il.. - (Genios. Jardín; 4) .
ISBN : 978-987-07-0185-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TIERRA Y ESPACIO:ASTRONOMIA:CUERPOS CELESTES:PLANETAS:TIERRA Clasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3133 551 PAU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Sala de 3 Disponible Documentos electrónicos
![]()
ColecciónImage Jpeg
Título : La Tierra y el Sol : para los más curiosos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Baredes (1964-), Autor ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor ; Rocío Alejandro, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 59 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-1217-56-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA PARA NIÑOS
TIERRA Y ESPACIOClasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Resumen: ¿Sabes por qué las cosas no se caen para arriba? ¿Qué es “arriba” en la Tierra? ¿Te preguntaste dónde se va el Sol durante la noche o por qué quema más al mediodía? ¿Tienes idea de por qué hace frío en invierno y calor en verano? ¿Ees cierto que el calor sube, los suéteres abrigan y la humedad mata?
En este libro encontrarás las respuestas a estas preguntas y muchas otras sobre la Tierra y el Sol.La Tierra y el Sol : para los más curiosos [texto impreso] / Carla Baredes (1964-), Autor ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor ; Rocío Alejandro, Ilustrador . - 1a. ed . - Iamiqué, 2014 . - 59 p. : il. col.
ISBN : 978-987-1217-56-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA PARA NIÑOS
TIERRA Y ESPACIOClasificación: 551 Geología general. Meteorología. Climatología. Geología histórica. Estratigrafía. Paleogeografía Resumen: ¿Sabes por qué las cosas no se caen para arriba? ¿Qué es “arriba” en la Tierra? ¿Te preguntaste dónde se va el Sol durante la noche o por qué quema más al mediodía? ¿Tienes idea de por qué hace frío en invierno y calor en verano? ¿Ees cierto que el calor sube, los suéteres abrigan y la humedad mata?
En este libro encontrarás las respuestas a estas preguntas y muchas otras sobre la Tierra y el Sol.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1845 551 BAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg![]()
BlogURL