Título : |
Historia oral, relatos y memorias |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Laura Benadiba, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Maipue |
Fecha de publicación: |
2007 |
Colección: |
El hombre es tierra que anda |
Número de páginas: |
143 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-9493-38-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA HISTORIA:HISTORIA ORAL HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
|
Clasificación: |
372.893.0 Enseñanza de la historia |
Resumen: |
En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos. |
Nota de contenido: |
¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
Bibliografía |
Historia oral, relatos y memorias [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - 1a. ed . - Maipue, 2007 . - 143 p.. - ( El hombre es tierra que anda) . ISBN : 978-987-9493-38-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA HISTORIA:HISTORIA ORAL HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
|
Clasificación: |
372.893.0 Enseñanza de la historia |
Resumen: |
En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos. |
Nota de contenido: |
¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
Bibliografía |
|