Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



Título : Descubri-Miento de América : para chicas y chicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Valko, Autor ; Dolores Mendieta, Ilustrador Editorial: Sudestada Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Chirimbote Colección: Pachamama Número de páginas: [24] p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-42-3388-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACION:LIBROS PARA NIÑOSClasificación: 94(7/8) Historia de América Resumen: A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el "Descubrimiento" de América... El problema empieza con el nombre: ¿cómo "descubrimiento"? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió "descubierto"... ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores… Descubri-Miento de América : para chicas y chicos [texto impreso] / Marcelo Valko, Autor ; Dolores Mendieta, Ilustrador . - Sudestada : Chirimbote, 2016 . - [24] p. : il. col. - (Pachamama) .
ISBN : 978-987-42-3388-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACION:LIBROS PARA NIÑOSClasificación: 94(7/8) Historia de América Resumen: A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el "Descubrimiento" de América... El problema empieza con el nombre: ¿cómo "descubrimiento"? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió "descubierto"... ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores… Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3945 929STORNI FIN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Nivel Inicial En préstamo hasta 10/09/2025 Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Descubri-Miento de América : para chicas y chicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Valko, Autor ; Dolores Mendieta, Ilustrador Editorial: Sudestada Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Chirimbote Colección: Pachamama Número de páginas: [24] p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-3951-13-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACION:LIBROS PARA NIÑOSClasificación: 94(7/8) Historia de América Resumen: A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el "Descubrimiento" de América... El problema empieza con el nombre: ¿cómo "descubrimiento"? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió "descubierto"... ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores… Descubri-Miento de América : para chicas y chicos [texto impreso] / Marcelo Valko, Autor ; Dolores Mendieta, Ilustrador . - Sudestada : Chirimbote, 2016 . - [24] p. : il. col. - (Pachamama) .
ISBN : 978-987-3951-13-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACION:LIBROS PARA NIÑOSClasificación: 94(7/8) Historia de América Resumen: A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el "Descubrimiento" de América... El problema empieza con el nombre: ¿cómo "descubrimiento"? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió "descubierto"... ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores… Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2614 94(7/8) VAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Espacios y prácticas en la historia oral : experiencias desde el compromiso Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Benadiba, Autor Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 128 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3615-06 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:ARCHIVOS
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACIONClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: El principal objetivo de este libro es partir de la necesidad de abrir y compartir espacios de reflexión con respecto a la utilización de la historia oral, sobre todo en distintos ámbitos culturales, sociales y de capacitación, para así poder incluir y dotar de herramientas metodológicas a muchísimos colectivos y personas que, por estar fuera de los circuitos institucionales académicos establecidos, quedan privados de la posibilidad de que sus trabajos e investigaciones en las que se utilizan fuentes orales reciban el reconocimiento que por su valor se merecen, así como que los resultados de dichos trabajos tengan una repercusión directa en el entorno en donde se han realizado y en las personas que han brindado su testimonio, de modo que sirva para la transformación social y como justa devolución de aquello que como investigadores nos ha sido dado. Nota de contenido: Analizar nuestras propias palabras -- ¿Historiadores orales? -- ¿Damos voz a los que “no la tienen”? -- Cuando el pasado tiene sentido desde el presente -- Las fuentes orales y la construcción del conocimiento histórico -- Derechos del entrevistado… Una asignatura pendiente -- Devolver al entrevistado lo que nos da con su testimonio
Sus derechos… nuestra ética -- La Historia Oral y nuestro compromiso con la realidad social -- Contrabandear la memoria -- “Espantoso y genial” -- Justificar lo injustificable -- La memoria en tiempo presente -- Memoria, fuentes orales y expresión artística -- El teatro como medio para ampliar el análisis de la entrevista -- ¿Cómo puede contribuir a la investigación la representación de los testimonios orales? -- “Descolonizar” la memoria… -- Arte y compromiso -- Historia Oral y militancia -- Recordar para hacer justicia… -- Distintos contextos… nuevos compromisos -- Los jóvenes y el pasado reciente -- Ser militantes de su propia historia… -- “Entre la experiencia vivida y la experiencia de aprender” -- Recuerdos de la guerra -- La escuela como espacio para recuperar las experiencias vividas por españoles antes de su inmigración a la Argentina -- La escuela como espacio para reconstruir las experiencias no vividas: El profesorado de Tarragona -- La consulta del archivo como forma de reflexionar sobre lo que hay
que cambiar en el proceso enseñanza-aprendizaje -- Conclusiones: de la experiencia escuchada a la investigación contemporánea -- Crear espacios… Construir memorias… Difundir la historia -- Experiencia Nº 1: Archivo de Historia Oral de la Escuela 8 -- Experiencia Nº 2: Villa Flandria: pueblo industrial -- Experiencia Nº 3: La Historia Oral como recurso para apropiarse de las dimensiones de la sexualidad -- Experiencia Nº 4: Algunas notas sobre una experiencia de trabajo en la construcción de un archivo de fuentes orales en el Colegio Nacional
de Mar del Plata -- Experiencia Nº 5: Malvinas. Sentir la guerra -- La “otra” guerra -- Experiencia Nº 6: Hacia la Historia Oral de la Comarca Kuna de Madungandí. Vivencias y experiencias tras la construcción de la
represa Bayano -- Experiencia Nº 7: Crecer con la Historia Oral… Escalón por escalón -- Las distancias se acortan --
Capítulo 8 : Sobre expolios y saqueos -- A modo de coda -- Sobre expolios y saqueos. Sobre memoria -- La palabra: En arjé en ho lógos -- ¡Shemá! -- El secreto -- Los archivos -- Traperos -- La narración, la narradora -- BibliografíaEspacios y prácticas en la historia oral : experiencias desde el compromiso [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - Maipue, 2013 . - 128 p.
ISSN : 978-987-3615-06
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:MEMORIA HISTORICA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:ARCHIVOS
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACIONClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: El principal objetivo de este libro es partir de la necesidad de abrir y compartir espacios de reflexión con respecto a la utilización de la historia oral, sobre todo en distintos ámbitos culturales, sociales y de capacitación, para así poder incluir y dotar de herramientas metodológicas a muchísimos colectivos y personas que, por estar fuera de los circuitos institucionales académicos establecidos, quedan privados de la posibilidad de que sus trabajos e investigaciones en las que se utilizan fuentes orales reciban el reconocimiento que por su valor se merecen, así como que los resultados de dichos trabajos tengan una repercusión directa en el entorno en donde se han realizado y en las personas que han brindado su testimonio, de modo que sirva para la transformación social y como justa devolución de aquello que como investigadores nos ha sido dado. Nota de contenido: Analizar nuestras propias palabras -- ¿Historiadores orales? -- ¿Damos voz a los que “no la tienen”? -- Cuando el pasado tiene sentido desde el presente -- Las fuentes orales y la construcción del conocimiento histórico -- Derechos del entrevistado… Una asignatura pendiente -- Devolver al entrevistado lo que nos da con su testimonio
Sus derechos… nuestra ética -- La Historia Oral y nuestro compromiso con la realidad social -- Contrabandear la memoria -- “Espantoso y genial” -- Justificar lo injustificable -- La memoria en tiempo presente -- Memoria, fuentes orales y expresión artística -- El teatro como medio para ampliar el análisis de la entrevista -- ¿Cómo puede contribuir a la investigación la representación de los testimonios orales? -- “Descolonizar” la memoria… -- Arte y compromiso -- Historia Oral y militancia -- Recordar para hacer justicia… -- Distintos contextos… nuevos compromisos -- Los jóvenes y el pasado reciente -- Ser militantes de su propia historia… -- “Entre la experiencia vivida y la experiencia de aprender” -- Recuerdos de la guerra -- La escuela como espacio para recuperar las experiencias vividas por españoles antes de su inmigración a la Argentina -- La escuela como espacio para reconstruir las experiencias no vividas: El profesorado de Tarragona -- La consulta del archivo como forma de reflexionar sobre lo que hay
que cambiar en el proceso enseñanza-aprendizaje -- Conclusiones: de la experiencia escuchada a la investigación contemporánea -- Crear espacios… Construir memorias… Difundir la historia -- Experiencia Nº 1: Archivo de Historia Oral de la Escuela 8 -- Experiencia Nº 2: Villa Flandria: pueblo industrial -- Experiencia Nº 3: La Historia Oral como recurso para apropiarse de las dimensiones de la sexualidad -- Experiencia Nº 4: Algunas notas sobre una experiencia de trabajo en la construcción de un archivo de fuentes orales en el Colegio Nacional
de Mar del Plata -- Experiencia Nº 5: Malvinas. Sentir la guerra -- La “otra” guerra -- Experiencia Nº 6: Hacia la Historia Oral de la Comarca Kuna de Madungandí. Vivencias y experiencias tras la construcción de la
represa Bayano -- Experiencia Nº 7: Crecer con la Historia Oral… Escalón por escalón -- Las distancias se acortan --
Capítulo 8 : Sobre expolios y saqueos -- A modo de coda -- Sobre expolios y saqueos. Sobre memoria -- La palabra: En arjé en ho lógos -- ¡Shemá! -- El secreto -- Los archivos -- Traperos -- La narración, la narradora -- BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2059 372.893.0 BEN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Historia oral, relatos y memorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Benadiba, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2007 Colección: El hombre es tierra que anda Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9493-38-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.Nota de contenido: ¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
BibliografíaHistoria oral, relatos y memorias [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - 1a. ed . - Maipue, 2007 . - 143 p.. - (El hombre es tierra que anda) .
ISBN : 978-987-9493-38-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.Nota de contenido: ¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2058 872.893.0 BEN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Memorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación de la Nación, Autor Editorial: Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2021 Colección: Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela Número de páginas: 135 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-1714-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:TECNOLOGIA
EDUCACION
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAPalabras clave: Memoria Clasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: ¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro. Nota de contenido: Incluye recursero y propuesta de actividades para el aula. En línea: https://www.educ.ar/recursos/157996/memorias Memorias [texto impreso] / Ministerio de Educación de la Nación, Autor . - Ministerio de Educación, 2021 . - 135 p.. - (Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela) .
ISBN : 978-950-00-1714-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:TECNOLOGIA
EDUCACION
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAPalabras clave: Memoria Clasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: ¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro. Nota de contenido: Incluye recursero y propuesta de actividades para el aula. En línea: https://www.educ.ar/recursos/157996/memorias Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3704 372.893.0 MEM Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible A4092 372.893.0 MIN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible Permalink