Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (2)



Título : Historia oral, relatos y memorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Benadiba, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2007 Colección: El hombre es tierra que anda Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9493-38-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.Nota de contenido: ¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
BibliografíaHistoria oral, relatos y memorias [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - 1a. ed . - Maipue, 2007 . - 143 p.. - (El hombre es tierra que anda) .
ISBN : 978-987-9493-38-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.Nota de contenido: ¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2058 872.893.0 BEN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Otras memorias 1 : Testimonios para la transformación de la realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Benadiba, Compilador ; Luis Úbeda Queralt, Autor ; Fernando Raimondo, Autor ; Omar Basabe, Autor ; Francisco Ramallo, Autor ; Mariano Juan Kohn, Autor ; Verónica Fernández Damonte, Autor ; Macarena Orellana Caperochipi, Autor ; Lívia Carolina Ravelo, Autor ; Guillermo Ignacio Vitali, Autor ; Arturo Lev, Autor ; Fernando Cesaretti, Autor ; Patricia Miranda, Autor ; María Laura Fernández, Autor ; Ariel Pasijoff, Autor ; Ricardo Kon, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Otras memorias Número de páginas: 280 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3615-11-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: Al realizar una entrevista de Historia Oral, se realza el valor de las voces de los testimonios, fortaleciendo y reconociendo su identidad. Estos testimonios se convierten en una denuncia social que interviene en el presente, superando la tradicional endogamia académica y su poca incidencia social. Este tipo de metodología, además de aportar un significado cognitivo aporta otro, el afectivo, indispensable, para la construcción del conocimiento histórico en todos los niveles de la educación. Nota de contenido: Relato documental en primera persona como sustento de la reconstrucción de la historia de la Argentina reciente/Omar Basabe -- Memorias sobre la represión del franquismo: Esperanza/María Julieta Olaso -- Una historia “olvidada” de Malvinas/Pablo Javier Melara -- El estilo de Jaime Guzmán. Una memoria para la UDI. Chile, 1991/Macarena Orellana Caperochipi -- La memoria de la ausencia. La Historia Oral como medio para acercarse a la problemática de los huérfanos de la guerra civil española (1936)/Pedro Pascual Lindes -- Osvaldo Suárez, un deportista peronista/Iván Pablo Orbuch -- El relato vivo detrás de la literatura. La entrevista de Historia Oral como herramienta funcional para el análisis literario/Guillermo Ignacio Vitali -- La Huelga de 1959 y la privatización del ferrocarril. Despojos, memoria y olvido en la región de Apizaco/María del Carmen Macías González, Ricardo Romano Garrido -- Historia Oral, memoria y archivos escolares: Una experiencia en la construcción de un archivo de fuentes orales en el Colegio Nacional de Mar del Plata/Francisco Ramallo -- Las balagueras. Contrapunto entre la historia escrita y la historia oral/Wilson Saliwonczyk -- Las migraciones como problema vistas desde la perspectiva del diario
de viajes de emigrante catalán en Argentina (Luján, 1852-1906). Miradas desde una fuente alternativa/Dedier Norberto Marquiegui -- La representación de la memoria en la historieta Maus de Art Spiegelman: de la entrevista a la viñeta/Carolina Ravelo -- Las últimas palabras del capellán. La carta grabada por el cura Adur antes de su ingreso clandestino a la Argentina/Fabián Domínguez -- Que Dios y la Patria se lo demanden Política Nacional y escala local,
las luchas y divisiones del peronismo en Pergamino, 1973-1976/Orlando LeivaOtras memorias 1 : Testimonios para la transformación de la realidad [texto impreso] / Laura Benadiba, Compilador ; Luis Úbeda Queralt, Autor ; Fernando Raimondo, Autor ; Omar Basabe, Autor ; Francisco Ramallo, Autor ; Mariano Juan Kohn, Autor ; Verónica Fernández Damonte, Autor ; Macarena Orellana Caperochipi, Autor ; Lívia Carolina Ravelo, Autor ; Guillermo Ignacio Vitali, Autor ; Arturo Lev, Autor ; Fernando Cesaretti, Autor ; Patricia Miranda, Autor ; María Laura Fernández, Autor ; Ariel Pasijoff, Autor ; Ricardo Kon, Autor . - 1a. ed. . - Maipue : Otras memorias, 2014 . - 280 p.
ISBN : 978-987-3615-11-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: Al realizar una entrevista de Historia Oral, se realza el valor de las voces de los testimonios, fortaleciendo y reconociendo su identidad. Estos testimonios se convierten en una denuncia social que interviene en el presente, superando la tradicional endogamia académica y su poca incidencia social. Este tipo de metodología, además de aportar un significado cognitivo aporta otro, el afectivo, indispensable, para la construcción del conocimiento histórico en todos los niveles de la educación. Nota de contenido: Relato documental en primera persona como sustento de la reconstrucción de la historia de la Argentina reciente/Omar Basabe -- Memorias sobre la represión del franquismo: Esperanza/María Julieta Olaso -- Una historia “olvidada” de Malvinas/Pablo Javier Melara -- El estilo de Jaime Guzmán. Una memoria para la UDI. Chile, 1991/Macarena Orellana Caperochipi -- La memoria de la ausencia. La Historia Oral como medio para acercarse a la problemática de los huérfanos de la guerra civil española (1936)/Pedro Pascual Lindes -- Osvaldo Suárez, un deportista peronista/Iván Pablo Orbuch -- El relato vivo detrás de la literatura. La entrevista de Historia Oral como herramienta funcional para el análisis literario/Guillermo Ignacio Vitali -- La Huelga de 1959 y la privatización del ferrocarril. Despojos, memoria y olvido en la región de Apizaco/María del Carmen Macías González, Ricardo Romano Garrido -- Historia Oral, memoria y archivos escolares: Una experiencia en la construcción de un archivo de fuentes orales en el Colegio Nacional de Mar del Plata/Francisco Ramallo -- Las balagueras. Contrapunto entre la historia escrita y la historia oral/Wilson Saliwonczyk -- Las migraciones como problema vistas desde la perspectiva del diario
de viajes de emigrante catalán en Argentina (Luján, 1852-1906). Miradas desde una fuente alternativa/Dedier Norberto Marquiegui -- La representación de la memoria en la historieta Maus de Art Spiegelman: de la entrevista a la viñeta/Carolina Ravelo -- Las últimas palabras del capellán. La carta grabada por el cura Adur antes de su ingreso clandestino a la Argentina/Fabián Domínguez -- Que Dios y la Patria se lo demanden Política Nacional y escala local,
las luchas y divisiones del peronismo en Pergamino, 1973-1976/Orlando LeivaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2060 372.893.0 BEN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg