Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Título : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo Lugones (1874-1938), Autor ; Oblifgado, Carlos, Prefacio, etc Editorial: Espasa Calpe Fecha de publicación: 1968 Colección: Austral num. 200 Número de páginas: 240 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Poesía argentina Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Hombre de vasta cultura, L. Lugones es uno de los máximos representantes del modernismo literario por su originalidad y por su preciosismo. En Las montañas de oro su imaginación poética alcanzó una grandiosidad cósmica de extraordinaria originalidad; en Los crepúsculos del jardín, su lirismo experimenta un cambio hacia el intimismo; con Lunario sentimental anticipó el himor de la poesía vanguardista con una parodia ágil y llena de comicidad de las escenas a la luz de la luna. En el año 1909, Lugones dedicó su Lunario Sentimental a Rubén Darío y otros cómplices. Las clamorosas novedades de ese volumen fueron escándalo de todos; se dice que también del propio maestro. Lo indiscutible es que nadie llevó tan lejos como Lugones las audacias de la nueva escuela. Lugones fue un hombre sencillo, un hombre de pasiones y convicciones elementales, que forjó y manejó un estilo propio. A la menera de Quevedo, cuya mención parece inevitable al tratar de Lugones, éste se propuso escribir con todas las palabras. Antología poética [texto impreso] / Leopoldo Lugones (1874-1938), Autor ; Oblifgado, Carlos, Prefacio, etc . - Espasa Calpe, 1968 . - 240 p.. - (Austral; 200) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Poesía argentina Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Hombre de vasta cultura, L. Lugones es uno de los máximos representantes del modernismo literario por su originalidad y por su preciosismo. En Las montañas de oro su imaginación poética alcanzó una grandiosidad cósmica de extraordinaria originalidad; en Los crepúsculos del jardín, su lirismo experimenta un cambio hacia el intimismo; con Lunario sentimental anticipó el himor de la poesía vanguardista con una parodia ágil y llena de comicidad de las escenas a la luz de la luna. En el año 1909, Lugones dedicó su Lunario Sentimental a Rubén Darío y otros cómplices. Las clamorosas novedades de ese volumen fueron escándalo de todos; se dice que también del propio maestro. Lo indiscutible es que nadie llevó tan lejos como Lugones las audacias de la nueva escuela. Lugones fue un hombre sencillo, un hombre de pasiones y convicciones elementales, que forjó y manejó un estilo propio. A la menera de Quevedo, cuya mención parece inevitable al tratar de Lugones, éste se propuso escribir con todas las palabras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3363 82-1 LUG Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : El ricachón en la corte ; El enfermo de aprensión Tipo de documento: texto impreso Autores: Molière (1622-1673), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Espasa Calpe Fecha de publicación: 1943 Colección: Austral Número de páginas: 179 p. Nota general: Título uniforme: El burgués gentilhombre ; El enfermo imaginario Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El ricachón en la corte ó El burgués gentilhombre:
El burgués gentilhombre retrata, desde la farsa, al tipo de comerciante venido a más, pero poseedor inevitable de un complejo de inferioridad derivado de su clase.
Jourdain es un hombre que aúna en cantidades iguales dinero e ignorancia, ansiando formar parte de la aristocracia a través del rechazo a sus iguales, lo que lo convertirá en el objeto de la más burda de las bromas siendo, además, ajeno a la realidad del engaño: aquellos por los que desea ser aceptado le utilizarán en su propio beneficio, despreciándolo por sus orígenes aunque fingiendo en atención a su riqueza.
El enfermo de aprensión:
El enfermo imaginario es la última y una de las más geniales creaciones de Jean Baptiste Poquelin, Molière. En ella brilla, quizá como en ninguna otra, la vis cómica de autor francés. La burla contra la ignorancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, en la mejor tradición de la sátira; pero, al mismo tiempo, el retrato maníaco aprensivo, empeñado en estar enfermo a pesar de su vigorosa salud, va más allá de la caricatura para alcanzar el disparate, el absurdo, no exento de comprensión e incluso ternura, que enlaza con las formas más modernas de humor.El ricachón en la corte ; El enfermo de aprensión [texto impreso] / Molière (1622-1673), Autor . - 2a. ed. . - Espasa Calpe, 1943 . - 179 p.. - (Austral) .
Título uniforme: El burgués gentilhombre ; El enfermo imaginario
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El ricachón en la corte ó El burgués gentilhombre:
El burgués gentilhombre retrata, desde la farsa, al tipo de comerciante venido a más, pero poseedor inevitable de un complejo de inferioridad derivado de su clase.
Jourdain es un hombre que aúna en cantidades iguales dinero e ignorancia, ansiando formar parte de la aristocracia a través del rechazo a sus iguales, lo que lo convertirá en el objeto de la más burda de las bromas siendo, además, ajeno a la realidad del engaño: aquellos por los que desea ser aceptado le utilizarán en su propio beneficio, despreciándolo por sus orígenes aunque fingiendo en atención a su riqueza.
El enfermo de aprensión:
El enfermo imaginario es la última y una de las más geniales creaciones de Jean Baptiste Poquelin, Molière. En ella brilla, quizá como en ninguna otra, la vis cómica de autor francés. La burla contra la ignorancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, en la mejor tradición de la sátira; pero, al mismo tiempo, el retrato maníaco aprensivo, empeñado en estar enfermo a pesar de su vigorosa salud, va más allá de la caricatura para alcanzar el disparate, el absurdo, no exento de comprensión e incluso ternura, que enlaza con las formas más modernas de humor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1849 82-2 (081) MOL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Flor nueva de romances viejos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor Editorial: Espasa Calpe Fecha de publicación: 1993 Colección: Austral Subcolección: Biblioteca de literatura hispanoamericana Número de páginas: 262 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-852-017-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Flor nueva de romances viejos es fruto de toda una vida de trabajo de don Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Entre las muchas deudas que la ciencia y la cultura españolas tienen contraídas con don Menéndez Pidal, destaca la de la recuperación de las reliquias épicas y del Romancero. En una tarea que ocupó toda su vida, don Ramón fue conjugando las investigaciones en archivos, de los que sacó a la luz joyas desconocidas, con el trabajo de campo por todas las regiones españolas, recogiendo de labios de las gentes la tradición ininterrumpida de la lírica popular. Fruto de ambos trabajos es este libro clásico, Flor nueva de romances viejos, que recoge una selección de canciones épico-líricas de fondo heroico y caballeresco: historias de don Rodrigo, el Cid, o los Siete infantes de Lara; romances moriscos o de frontera…, todos ellos situados en su contexto y anotados críticamente para su cabal comprensión. Flor nueva de romances viejos [texto impreso] / Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor . - Espasa Calpe, 1993 . - 262 p.. - (Austral. Biblioteca de literatura hispanoamericana) .
ISBN : 978-950-852-017-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Flor nueva de romances viejos es fruto de toda una vida de trabajo de don Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Entre las muchas deudas que la ciencia y la cultura españolas tienen contraídas con don Menéndez Pidal, destaca la de la recuperación de las reliquias épicas y del Romancero. En una tarea que ocupó toda su vida, don Ramón fue conjugando las investigaciones en archivos, de los que sacó a la luz joyas desconocidas, con el trabajo de campo por todas las regiones españolas, recogiendo de labios de las gentes la tradición ininterrumpida de la lírica popular. Fruto de ambos trabajos es este libro clásico, Flor nueva de romances viejos, que recoge una selección de canciones épico-líricas de fondo heroico y caballeresco: historias de don Rodrigo, el Cid, o los Siete infantes de Lara; romances moriscos o de frontera…, todos ellos situados en su contexto y anotados críticamente para su cabal comprensión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B398 82-1 MEN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Libro de cabecera Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Fischer (1946-), Autor ; Nora Hilb (1953-), Ilustrador Mención de edición: 1 ed. Editorial: Espasa Calpe Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 110 p. Il.: il.col ISBN/ISSN/DL: 978-950-852-117-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ANTOLOGÍAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina,literatura infantil Clasificación: 82-82 (081) Antologías y compilaciones de materiales de un autor que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Nota de contenido: La oscuridad-El orden-La escuela-Tiempo-Tengo fiebre-Estar-Servicio-Silencio-Tristeza-Palabras-La idea-Lluvia-El miedo-La mudanza- Tu casa-Los libros-Jugar-Los animales-El dinero-Un amigo-Un papel en blanco-Un secreto-la música-Las plantas-Una carta-Cumpleaños-Quisiera-la naturaleza-Los sentidos-La esperanza-El televisor-La soledad-las frutas-La higiene-Regalo-Celos-Te quiero-Buenas noches-Idiomas-rumores-El teatro.
Poemas de cabecera:El basurero-Los perros abandonados-La mochila-El burro-La ensalada-Alegría-Mi baño-Coplas del manzano.Libro de cabecera [texto impreso] / Enrique Fischer (1946-), Autor ; Nora Hilb (1953-), Ilustrador . - 1 ed. . - Espasa Calpe, 1996 . - 110 p. : il.col.
ISBN : 978-950-852-117-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ANTOLOGÍAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina,literatura infantil Clasificación: 82-82 (081) Antologías y compilaciones de materiales de un autor que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Nota de contenido: La oscuridad-El orden-La escuela-Tiempo-Tengo fiebre-Estar-Servicio-Silencio-Tristeza-Palabras-La idea-Lluvia-El miedo-La mudanza- Tu casa-Los libros-Jugar-Los animales-El dinero-Un amigo-Un papel en blanco-Un secreto-la música-Las plantas-Una carta-Cumpleaños-Quisiera-la naturaleza-Los sentidos-La esperanza-El televisor-La soledad-las frutas-La higiene-Regalo-Celos-Te quiero-Buenas noches-Idiomas-rumores-El teatro.
Poemas de cabecera:El basurero-Los perros abandonados-La mochila-El burro-La ensalada-Alegría-Mi baño-Coplas del manzano.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B4478 82-82 (081) FIS Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible