Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : El sentido de la escuela secundaria : Nuevas prácticas, nuevos caminos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Anijovich, Rebeca, Autor ; Cappelletti, Graciela, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2020 Colección: Voces de la educación Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9897-0 Nota general: Bibliografía al final del tomo. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:FORMACION DE DOCENTESPalabras clave: Sistema educativo argentino, Escuela secundaria. Clasificación: 373.5 Enseñanza secundaria Resumen: ¿Es posible desnaturalizar el devenir de la escuela secundaria para reconstruirla con una mirada nueva que recupere sus mejores tradiciones? ¿Es viable repensar las prácticas de enseñanza y actuar a partir de esa evaluación?
Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti asumen estas preguntas como un desafío, retomando las problemáticas que les plantean los equipos directivos, los profesores y los estudiantes con los que trabajan cada día. Se embarcan en esa travesía, ajenas a toda búsqueda voluntarista y en un cuerpo a cuerpo con diferentes actores institucionales. Se proponen analizar la escuela secundaria del presente desde una perspectiva abierta, para lo cual se nutren de experiencias valiosas que se concretan en algunas escuelas y son capaces de inspirar e iluminar nuevas prácticas de enseñanza.
Tal como afirma Axel Rivas en el prólogo de la obra: “Es el tiempo de desmontar el habitus de alienación de la cultura escolar que aleja a los estudiantes del sentido profundo del aprendizaje. Esta es una tarea inabarcable que realizan docentes, escuelas y pedagogos de todo el mundo. Cada día, de nuevas maneras, revisamos el proyecto educativo de la modernidad, buscando senderos que no pierdan su luz pero abran las puertas a nuevas concepciones didácticas y curriculares. Este libro está inscripto en esta vasta tarea. Es un libro que va y viene de las escuelas”.El sentido de la escuela secundaria : Nuevas prácticas, nuevos caminos. [texto impreso] / Anijovich, Rebeca, Autor ; Cappelletti, Graciela, Autor . - 1a. ed . - Paidós, 2020 . - 167 p.. - (Voces de la educación) .
ISBN : 978-950-12-9897-0
Bibliografía al final del tomo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION SUPERIOR:FORMACION DE DOCENTESPalabras clave: Sistema educativo argentino, Escuela secundaria. Clasificación: 373.5 Enseñanza secundaria Resumen: ¿Es posible desnaturalizar el devenir de la escuela secundaria para reconstruirla con una mirada nueva que recupere sus mejores tradiciones? ¿Es viable repensar las prácticas de enseñanza y actuar a partir de esa evaluación?
Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti asumen estas preguntas como un desafío, retomando las problemáticas que les plantean los equipos directivos, los profesores y los estudiantes con los que trabajan cada día. Se embarcan en esa travesía, ajenas a toda búsqueda voluntarista y en un cuerpo a cuerpo con diferentes actores institucionales. Se proponen analizar la escuela secundaria del presente desde una perspectiva abierta, para lo cual se nutren de experiencias valiosas que se concretan en algunas escuelas y son capaces de inspirar e iluminar nuevas prácticas de enseñanza.
Tal como afirma Axel Rivas en el prólogo de la obra: “Es el tiempo de desmontar el habitus de alienación de la cultura escolar que aleja a los estudiantes del sentido profundo del aprendizaje. Esta es una tarea inabarcable que realizan docentes, escuelas y pedagogos de todo el mundo. Cada día, de nuevas maneras, revisamos el proyecto educativo de la modernidad, buscando senderos que no pierdan su luz pero abran las puertas a nuevas concepciones didácticas y curriculares. Este libro está inscripto en esta vasta tarea. Es un libro que va y viene de las escuelas”.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3575 373.5 ANI Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible
Título : Escuela secundaria y gestión directiva : preceptores y tutores como pareja pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora Niedzwiecki, Autor Editorial: Novedades educativas Fecha de publicación: 2018 Colección: Gestión Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-555-9 Nota general: Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:CONVIVENCIA ESCOLAR:MEDIACION ESCOLAR
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: ¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos? Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible. El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión. Nota de contenido: Introducción: Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir -- Cap. 1: La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones -- Cap. 2: Pasado y presente de un rol en transformación -- Cap. 3: Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo -- Cap. 4: El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica -- Cap. 5: Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares -- Cap. 6: Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa -- Epílogo: Y la vida sigue girando -- Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina -- Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres. Escuela secundaria y gestión directiva : preceptores y tutores como pareja pedagógica [texto impreso] / Dora Niedzwiecki, Autor . - Novedades educativas, 2018 . - 128 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-555-9
Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:CONVIVENCIA ESCOLAR:MEDIACION ESCOLAR
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: ¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos? Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible. El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión. Nota de contenido: Introducción: Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir -- Cap. 1: La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones -- Cap. 2: Pasado y presente de un rol en transformación -- Cap. 3: Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo -- Cap. 4: El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica -- Cap. 5: Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares -- Cap. 6: Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa -- Epílogo: Y la vida sigue girando -- Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina -- Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2635 373.5::371.11 NIE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Guía para la prevención del cyberbullying dirigida a adolescentes : incluye pautas para madres, padres y educadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Cintia Balé, Autor Fecha de publicación: 200? Número de páginas: 35 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAPalabras clave: Cyberbullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos Resumen: Quizás no lo sepas, pero en los últimos años el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente los celulares inteligentes e Internet, ha generado nuevas formas de vincularse entre las personas. Las relaciones que estableces usando Internet forman parte de tu vida cotidiana y de la de millones de adolescentes alrededor del mundo.
Sin duda, esto te trae grandes ventajas y oportunidades, pero al mismo tiempo, requiere que estés preparado para evitar situaciones desagradables, que aún en medios virtuales, pueden ser tan dañinas como las que suceden offline.
Es importante que sepas que todos los adolescentes tienen derecho al uso de la tecnología en un entorno virtual
seguro, libre de acoso, burlas, peleas y cualquier tipo de humillación. Según la Convención sobre los Derechos del
Niño, los adolescentes tienen derecho, por ejemplo, a la libertad de expresión; ese derecho incluye la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio (Artículo 13).
Ya ves, todos tenemos derecho a utilizar Internet, celular y toda clase de tecnologías que nos permiten informarnos
y expresarnos libremente. Pero a su vez, también tenemos obligaciones hacia los demás. La premisa principal es relacionarnos con respeto, evitar la agresión y la discriminación de cualquier tipo. Esto contribuirá a que los entornos virtuales en los que interactúas sean más seguros para ti y para todos.
En esta guía encontrarás algunas propuestas para promover la buena convivencia con los demás en Internet y aprender
cómo actuar frente a una situación de cyberbullying. También dispondrás de actividades y herramientas que pueden serte útiles para pensar el tema y actuar junto a los adultos que te rodean, tus hermanos o hermanas y tus amigos y amigas.En línea: http://www.bastadebullying.com/pdf/es/Basta_CyberbullyingPamphlet.pdf Guía para la prevención del cyberbullying dirigida a adolescentes : incluye pautas para madres, padres y educadores [texto impreso] / Cintia Balé, Autor . - 200? . - 35 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAPalabras clave: Cyberbullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos Resumen: Quizás no lo sepas, pero en los últimos años el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente los celulares inteligentes e Internet, ha generado nuevas formas de vincularse entre las personas. Las relaciones que estableces usando Internet forman parte de tu vida cotidiana y de la de millones de adolescentes alrededor del mundo.
Sin duda, esto te trae grandes ventajas y oportunidades, pero al mismo tiempo, requiere que estés preparado para evitar situaciones desagradables, que aún en medios virtuales, pueden ser tan dañinas como las que suceden offline.
Es importante que sepas que todos los adolescentes tienen derecho al uso de la tecnología en un entorno virtual
seguro, libre de acoso, burlas, peleas y cualquier tipo de humillación. Según la Convención sobre los Derechos del
Niño, los adolescentes tienen derecho, por ejemplo, a la libertad de expresión; ese derecho incluye la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio (Artículo 13).
Ya ves, todos tenemos derecho a utilizar Internet, celular y toda clase de tecnologías que nos permiten informarnos
y expresarnos libremente. Pero a su vez, también tenemos obligaciones hacia los demás. La premisa principal es relacionarnos con respeto, evitar la agresión y la discriminación de cualquier tipo. Esto contribuirá a que los entornos virtuales en los que interactúas sean más seguros para ti y para todos.
En esta guía encontrarás algunas propuestas para promover la buena convivencia con los demás en Internet y aprender
cómo actuar frente a una situación de cyberbullying. También dispondrás de actividades y herramientas que pueden serte útiles para pensar el tema y actuar junto a los adultos que te rodean, tus hermanos o hermanas y tus amigos y amigas.En línea: http://www.bastadebullying.com/pdf/es/Basta_CyberbullyingPamphlet.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURLProtocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying en los centros educativos de secundaria
![]()
![]()
Título : Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying en los centros educativos de secundaria Tipo de documento: texto impreso Editorial: San José [Costa Rica] : Ministerio de Educación Pública Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: [8] p. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAPalabras clave: Bullying, Cyberbullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos En línea: http://www.franco.ed.cr/wp-content/uploads/2014/07/BULLYING.pdf Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying en los centros educativos de secundaria [texto impreso] . - San José [Costa Rica] : Ministerio de Educación Pública, 2012 . - [8] p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAPalabras clave: Bullying, Cyberbullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos En línea: http://www.franco.ed.cr/wp-content/uploads/2014/07/BULLYING.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL