Información de una colección
Subcolección Cuentamérica
Editorial:
Colección:
ISSN:
sin ISSN
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (14)



Título : Cuentos del sapo Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Montes (1947-), Autor ; Gustavo Deveze (1964 -), Ilustrador Mención de edición: 7a. ed Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2014 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 59 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1900-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MARAVILLOSOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: El sapo parece mandado hacer para personaje. Eso de que viva tan cómodo en la tierra como en el agua, ese canto inconfundible que tiene, su cuerpo rechoncho y chato, sus saltos, sus ojazos, su «sonrisa» gigante... Todo en él llama la atención y provoca imágenes e historias. En los cuentos tiene un papel bien definido. Un petiso pero bravo, que enseguida se envalentona. Si hay que pelear, pelea. Después vuelve al yuyo. Pero, como el cuento guardado en la memoria, es un tiempo nomás. El sapo siempre vuelve. Nota de contenido: Para acercarnos - La primera apuesta - La carrera del siglo - ¿Qué más quiere el sapo? - Será justicia - Una fiesta en el cielo y un colado - El sapo le declara la guerra al tigre - Adivinanzas y coplas saperas - ¿Dónde encontramos estas historias? Cuentos del sapo [texto impreso] / Graciela Montes (1947-), Autor ; Gustavo Deveze (1964 -), Ilustrador . - 7a. ed . - Editorial Sudamericana, 2014 . - 59 p. : il. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-1900-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MARAVILLOSOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: El sapo parece mandado hacer para personaje. Eso de que viva tan cómodo en la tierra como en el agua, ese canto inconfundible que tiene, su cuerpo rechoncho y chato, sus saltos, sus ojazos, su «sonrisa» gigante... Todo en él llama la atención y provoca imágenes e historias. En los cuentos tiene un papel bien definido. Un petiso pero bravo, que enseguida se envalentona. Si hay que pelear, pelea. Después vuelve al yuyo. Pero, como el cuento guardado en la memoria, es un tiempo nomás. El sapo siempre vuelve. Nota de contenido: Para acercarnos - La primera apuesta - La carrera del siglo - ¿Qué más quiere el sapo? - Será justicia - Una fiesta en el cielo y un colado - El sapo le declara la guerra al tigre - Adivinanzas y coplas saperas - ¿Dónde encontramos estas historias? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1866 82-34 MON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos de maravillas Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Montes (1947-), Autor ; Alberto Pez (1963-), Autor Mención de edición: 9a. ed Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2015 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 61 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2523-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MARAVILLOSOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Los cuentos de maravillas se parecen a los sueños. Son exagerados y un poco extraños. En los cuentos de maravillas suele haber monstruos, enanos, viajes imposibles, personas que se transforman en animales, animales que se transforman en personas, tesoros, talismanes y puertas a otros mundos. Y en el medio de todo eso, el héroe, la heroína. Los cuentos de este libro vinieron desde Europa en el morral de un viajero. Pero parece que al llegar se encariñaron con el país. Entonces se calzaron las alpargatas, se metieron en el fogón de los peones y, abracadabra, ¡se volvieron criollos! Nota de contenido: Para acercarnos - El pozo de la alegría - Los siete pares de zapatos - El viborón del río - La ranita encantada - La muchacha de la estrella - Dónde encontramos estos cuentos Cuentos de maravillas [texto impreso] / Graciela Montes (1947-), Autor ; Alberto Pez (1963-), Autor . - 9a. ed . - Editorial Sudamericana, 2015 . - 61 p. : il. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-2523-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MARAVILLOSOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Los cuentos de maravillas se parecen a los sueños. Son exagerados y un poco extraños. En los cuentos de maravillas suele haber monstruos, enanos, viajes imposibles, personas que se transforman en animales, animales que se transforman en personas, tesoros, talismanes y puertas a otros mundos. Y en el medio de todo eso, el héroe, la heroína. Los cuentos de este libro vinieron desde Europa en el morral de un viajero. Pero parece que al llegar se encariñaron con el país. Entonces se calzaron las alpargatas, se metieron en el fogón de los peones y, abracadabra, ¡se volvieron criollos! Nota de contenido: Para acercarnos - El pozo de la alegría - Los siete pares de zapatos - El viborón del río - La ranita encantada - La muchacha de la estrella - Dónde encontramos estos cuentos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1865 82-34 MON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Del amor nacen los ríos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cristina Ramos (1952-), Autor ; Mónica Weiss, Ilustrador Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2011 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 62 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1351-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: "Los dos amigos se apoyaron espalda contra espalda en un gesto de hermandad infinita. Sintió cada uno la respiración del otro. Enlazaron sus brazos, apretaron sus manos por ultima vez y sin decir nada partieron, sin volver la cabeza. Uno hacia el norte, otro hacia el sur. Solo cuando un viento de pasajes casi desconocidos les golpeo la frente, tomaron rumbohacia el este, donde vive el mar.
Una fuerza inexorable debe haberlos movido, porque el cansancio no logro detenerlos. Soles y lunas fueron testigos de su andar interminable. Y cuando ya sus cuerpos comenzaban a perderse en la impiedad del desierto, Ngünechen, desde le cielo, sintió pena por ellos y los transformo en ríos.Del amor nacen los ríos [texto impreso] / María Cristina Ramos (1952-), Autor ; Mónica Weiss, Ilustrador . - Editorial Sudamericana, 2011 . - 62 p : il. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-1351-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: "Los dos amigos se apoyaron espalda contra espalda en un gesto de hermandad infinita. Sintió cada uno la respiración del otro. Enlazaron sus brazos, apretaron sus manos por ultima vez y sin decir nada partieron, sin volver la cabeza. Uno hacia el norte, otro hacia el sur. Solo cuando un viento de pasajes casi desconocidos les golpeo la frente, tomaron rumbohacia el este, donde vive el mar.
Una fuerza inexorable debe haberlos movido, porque el cansancio no logro detenerlos. Soles y lunas fueron testigos de su andar interminable. Y cuando ya sus cuerpos comenzaban a perderse en la impiedad del desierto, Ngünechen, desde le cielo, sintió pena por ellos y los transformo en ríos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1864 82-34 RAM Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La leyenda del hornero Tipo de documento: texto impreso Autores: Canela (1956-), Autor ; Marta Prada, Autor ; Saúl Oscar Rojas, Ilustrador Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2002 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 32 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2245-2 Nota general: Contiene material informativo. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA FOLKLORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Según la leyenda, don Sebastián Gaboto amarró sus barcos y bajó con muchos hombres a las verdes orillas del río Paraná. Uno de ellos se quedo allí para siempre. ¿Cómo fue que se convirtió en hornero? La leyenda del hornero [texto impreso] / Canela (1956-), Autor ; Marta Prada, Autor ; Saúl Oscar Rojas, Ilustrador . - Editorial Sudamericana, 2002 . - 32 p. : il. col.. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-2245-2
Contiene material informativo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA FOLKLORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Según la leyenda, don Sebastián Gaboto amarró sus barcos y bajó con muchos hombres a las verdes orillas del río Paraná. Uno de ellos se quedo allí para siempre. ¿Cómo fue que se convirtió en hornero? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4485 82-34 CAN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : La leyenda del Yaguareté Tipo de documento: texto impreso Autores: Canela (1956-), Autor ; Marta Prada, Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2012 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 29 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2626-9 Nota general: Contiene material informativo Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA FOLKLORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Imprenta mayúscula Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Esta es la bonita historia de por qué el jaguar tiene la nariz tan achatadita. El jaguar es el gran gato cazador de las selvas de Suramérica. Al conocer cómo es su vida, los pequeños lectores van aprendiendo también cómo es la vida en la selva, y por qué todos debemos preocuparnos por mantener ese hábitat en beneficio de los animales que aún viven en ella. La leyenda del Yaguareté [texto impreso] / Canela (1956-), Autor ; Marta Prada, Autor . - 6a. ed. . - Editorial Sudamericana, 2012 . - 29 p. : il. col.. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-2626-9
Contiene material informativo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA FOLKLORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Imprenta mayúscula Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Esta es la bonita historia de por qué el jaguar tiene la nariz tan achatadita. El jaguar es el gran gato cazador de las selvas de Suramérica. Al conocer cómo es su vida, los pequeños lectores van aprendiendo también cómo es la vida en la selva, y por qué todos debemos preocuparnos por mantener ese hábitat en beneficio de los animales que aún viven en ella. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A892 82-34 CAN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A2874 82-34 CAN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Nivel Inicial Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink