Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (7)



Título : Cuentos fantásticos argentinos : Borges, Cortázar, Ocampo y otros Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Manguel, Prefacio, etc ; Patricia Wilson, Prefacio, etc ; Gabriel Molinari, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Kapelusz Fecha de publicación: 2008 Colección: Grandes obras de la literatura universal num. 2 Número de páginas: 148 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-13-2328-3 Nota general: Estudios preliminares de Alberto Mangel y Patricia Wilson Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 (082) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: Lo inexplicable, aquello que escapa a la lógica científica y racional, constituye el núcleo de los relatos fantásticos. En ellos, los personajes experimentan una sensación de duda, inquietud y ambigüedad. Los lectores nos contagiamos de esa angustia y aceptamos que la "realidad" de lo cotidiano, de pronto se vea alterada. En nuestro país, la literatura fantástica ha sido cultivada con éxito por autores de tendencias variadas, e incluso ha sido renovada por autores como Borges, Cortázar, Ocampo. Nuestra antología promueve un conocimiento profundo del cuento fantástico a partir de una propuesta de actividades que repara en los distintos modos de irrupción de lo sobrenatural en el ámbito de lo conocido. Por otra parte, insiste en la reflexión acerca de las diversas lecturas que posibilita este tipo de narración, y no descuida la consideración de los datos históricos que dan pie a una lectura mucho más estimulante y reflexiva. Nota de contenido: Nuestra colección - Leer hoy y en la escuela Cuentos fantásticos argentinos - Avistaje - Palabra de expertos: "La literatura fantástica argentina" / Alberto Manguel, "Una aproximación a la literatura fantástica" / Patricia Wilson - El sur / Jorge Luis Borges - Casa tomada / Julio Cortázar - Los espías / Miguel Mujica Láinez - Las invitadas / Silvina Ocampo - Las estatuas / Enrique Anderson Imbert - El automóvil / Vicente Barbieri - Sobre terreno conocido: Comprobación de lectura, Actividades de comprensión y análisis, Actividades de producción - Recomendaciones para leer y para ver - Bibliografía Cuentos fantásticos argentinos : Borges, Cortázar, Ocampo y otros [texto impreso] / Alberto Manguel, Prefacio, etc ; Patricia Wilson, Prefacio, etc ; Gabriel Molinari, Ilustrador . - 1a. ed. . - Kapelusz, 2008 . - 148 p. : il.. - (Grandes obras de la literatura universal; 2) .
ISBN : 978-950-13-2328-3
Estudios preliminares de Alberto Mangel y Patricia Wilson
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 (082) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: Lo inexplicable, aquello que escapa a la lógica científica y racional, constituye el núcleo de los relatos fantásticos. En ellos, los personajes experimentan una sensación de duda, inquietud y ambigüedad. Los lectores nos contagiamos de esa angustia y aceptamos que la "realidad" de lo cotidiano, de pronto se vea alterada. En nuestro país, la literatura fantástica ha sido cultivada con éxito por autores de tendencias variadas, e incluso ha sido renovada por autores como Borges, Cortázar, Ocampo. Nuestra antología promueve un conocimiento profundo del cuento fantástico a partir de una propuesta de actividades que repara en los distintos modos de irrupción de lo sobrenatural en el ámbito de lo conocido. Por otra parte, insiste en la reflexión acerca de las diversas lecturas que posibilita este tipo de narración, y no descuida la consideración de los datos históricos que dan pie a una lectura mucho más estimulante y reflexiva. Nota de contenido: Nuestra colección - Leer hoy y en la escuela Cuentos fantásticos argentinos - Avistaje - Palabra de expertos: "La literatura fantástica argentina" / Alberto Manguel, "Una aproximación a la literatura fantástica" / Patricia Wilson - El sur / Jorge Luis Borges - Casa tomada / Julio Cortázar - Los espías / Miguel Mujica Láinez - Las invitadas / Silvina Ocampo - Las estatuas / Enrique Anderson Imbert - El automóvil / Vicente Barbieri - Sobre terreno conocido: Comprobación de lectura, Actividades de comprensión y análisis, Actividades de producción - Recomendaciones para leer y para ver - Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2993 82-34 (082) CUE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Juvenilia Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Cané (1851-1905), Autor ; Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990), Prefacio, etc Mención de edición: 8a. ed. Editorial: Kapelusz Fecha de publicación: 1958 Colección: Grandes obras de la literatura universal Número de páginas: 112 p. Nota general: Selección, prólogo y notas de Fermín Estrella Gutiérrez Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Juvenilia, que, por su argumento, está a medio camino entre Corazón, de Edmondo De Amicis, y Retrato del artista adolescente, de James Joyce, fue considerado muy pronto, desde su primera edición en 1884, un clásico de la narrativa latinoamericana de todos los tiempos gracias a su poder de evocación, difícil sencillez e intimismo (herencia de Dickens), así como al ajustado retrato que se realiza en sus páginas de la primera generación de americanos que es totalmente consciente de su independencia de España, lo que otorga a esta novela, según González Lanuza, "un valor histórico insospechado por su autor". La obra maestra de Miguel Cané, que narra la vida de los alumnos del famoso Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se formaría tanto la clase política que dirigió Argentina durante el XIX como aquellos que más tarde serían considerados los perdedores de su generación, dio origen además a una de las más interesantes pero menos conocidas corrientes de la literatura argentina: la que va desde este libro hasta, al menos, los relatos también autobiográficos del "ciclo de los irlandeses" de Rodolfo Walsh. Juvenilia [texto impreso] / Miguel Cané (1851-1905), Autor ; Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990), Prefacio, etc . - 8a. ed. . - Kapelusz, 1958 . - 112 p.. - (Grandes obras de la literatura universal) .
Selección, prólogo y notas de Fermín Estrella Gutiérrez
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Juvenilia, que, por su argumento, está a medio camino entre Corazón, de Edmondo De Amicis, y Retrato del artista adolescente, de James Joyce, fue considerado muy pronto, desde su primera edición en 1884, un clásico de la narrativa latinoamericana de todos los tiempos gracias a su poder de evocación, difícil sencillez e intimismo (herencia de Dickens), así como al ajustado retrato que se realiza en sus páginas de la primera generación de americanos que es totalmente consciente de su independencia de España, lo que otorga a esta novela, según González Lanuza, "un valor histórico insospechado por su autor". La obra maestra de Miguel Cané, que narra la vida de los alumnos del famoso Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se formaría tanto la clase política que dirigió Argentina durante el XIX como aquellos que más tarde serían considerados los perdedores de su generación, dio origen además a una de las más interesantes pero menos conocidas corrientes de la literatura argentina: la que va desde este libro hasta, al menos, los relatos también autobiográficos del "ciclo de los irlandeses" de Rodolfo Walsh. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B671 82-31 CAN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Leyendas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), Autor Mención de edición: 4a. ed. Editorial: Kapelusz Fecha de publicación: 1966 Colección: Grandes obras de la literatura universal num. 47 Número de páginas: 93 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Leyendas españolas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Conjunto de narraciones escritas por Gustavo Adolfo Bécquer de carácter postromántico publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evocan al pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Fueron publicadas en periódicos madrileños de la época como El Contemporáneo o La América. Nota de contenido: Resumen cronológico de la vida de Gustavo Adolfo Bécquer - Las Leyendas de Bécquer - Maese Pérez, el organista - Los ojos verdes - La ajorca de oro - El rayo de luna - La corza blanca - Algunos juicios críticos sobre Gustavo Adolfo Bécquer y las Leyendas Leyendas [texto impreso] / Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), Autor . - 4a. ed. . - Kapelusz, 1966 . - 93 p.. - (Grandes obras de la literatura universal; 47) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Leyendas españolas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Conjunto de narraciones escritas por Gustavo Adolfo Bécquer de carácter postromántico publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evocan al pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Fueron publicadas en periódicos madrileños de la época como El Contemporáneo o La América. Nota de contenido: Resumen cronológico de la vida de Gustavo Adolfo Bécquer - Las Leyendas de Bécquer - Maese Pérez, el organista - Los ojos verdes - La ajorca de oro - El rayo de luna - La corza blanca - Algunos juicios críticos sobre Gustavo Adolfo Bécquer y las Leyendas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B474 82-34 BEC Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : M´hijo el doctor Tipo de documento: texto impreso Autores: Florencio Sánchez (1875-1910), Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Kapelusz Fecha de publicación: 1965 Colección: Grandes obras de la literatura universal Número de páginas: 86 p. ISBN/ISSN/DL: 112 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teatro, Literatura hispanoamericana Resumen: Drama rural que presenta un choque entre la gente perteneciente a la sociedad rural tradicional, y los que se han mudado a la ciudad. El tema de la obra es el conflicto entre dos concepciones diversas de la vida, el eterno enfrentamiento de las generaciones. Sánchez critica el modo de vida tradicional que mantiene la familia de Julio, quien regresa luego de estudiar medicina en la ciudad, con ideas y costumbres innovadoras. Chocarán pues, el padre campesino, ignorante, apegado a prejuicios, receloso de la formación intelectual de su hijo, y éste, universitario, para quien la cultura significó la revisión total de sus esquemas de vida. M´hijo el doctor [texto impreso] / Florencio Sánchez (1875-1910), Autor . - 6a. ed. . - Kapelusz, 1965 . - 86 p.. - (Grandes obras de la literatura universal) .
ISSN : 112
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Teatro, Literatura hispanoamericana Resumen: Drama rural que presenta un choque entre la gente perteneciente a la sociedad rural tradicional, y los que se han mudado a la ciudad. El tema de la obra es el conflicto entre dos concepciones diversas de la vida, el eterno enfrentamiento de las generaciones. Sánchez critica el modo de vida tradicional que mantiene la familia de Julio, quien regresa luego de estudiar medicina en la ciudad, con ideas y costumbres innovadoras. Chocarán pues, el padre campesino, ignorante, apegado a prejuicios, receloso de la formación intelectual de su hijo, y éste, universitario, para quien la cultura significó la revisión total de sus esquemas de vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1148 82-2 SAN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Mitos griegos de amor y aventura Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Schuff (1973-), Adaptador Editorial: Kapelusz Fecha de publicación: c2013 Colección: Grandes obras de la literatura universal num. 24 Número de páginas: 86 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-545-295-4 Nota general: Estudio preliminar y propuestas de actividades de Jennifer Cooper Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE AMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES:ANIMALES FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE MONSTRUOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MITOLOGICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Mitos griegos Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: La mitología griega se encuentra en las bases de la civilización y la cultura occidentales. Estos relatos, de origen religioso, que narran, explican y fundamentan el origen de las cosas, las costumbres y los rituales de una sociedad, siguen estando, miles de años después, presentes en nuestras vidas. Por eso, proponernos este viaje hacia la mitología es también realizar un viaje con nuestra imaginación. Hombres alados, seres cuyos cuerpos tienen una mitad humana y una mitad animal, una muchacha que desaparece consumida por la tristeza, amores imposibles, dioses enojados y otros que actúan como benefactores...
Como una flor que se abre, la cultura de Occidente se desenvolvió desde la palabra de los griegos, desde sus relatos, sus explicaciones, sus mitos, que al principio eran de tradición oral y poco a poco fueron plasmándose en poemas, cuentos, obras de teatro, pinturas, dibujos y esculturas. Y así llegaron hasta nosotros, como un río que corre en el tiempo a lo largo de casi treinta siglos, hasta este libro, en el que se vuelven a narrar siete mitos, siete relatos de un tiempo muy lejano, que nos invitan a viajar, a leer, a releer y a compartir con los amigos.Nota de contenido: Leer hoy y en la escuela - Avistaje - Biografía - Palabra de expertos: ¿Qué es un mito? / Jennifer Cooper - Prometeo y Pandora - Teseo y Ariadna - Dédalo e Ícaro - Orfeo y Eurídice - Eco y Narciso - Odiseo y Calipso - Piramo y Tisbe - Comprobación de lectura - Actividades de comprensión y análisis - Actividades de producción - Recomendaciones para leer y para ver - Bibliografía Mitos griegos de amor y aventura [texto impreso] / Nicolás Schuff (1973-), Adaptador . - Kapelusz, c2013 . - 86 p. : il.. - (Grandes obras de la literatura universal; 24) .
ISBN : 978-987-545-295-4
Estudio preliminar y propuestas de actividades de Jennifer Cooper
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE AMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES:ANIMALES FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE MONSTRUOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MITOLOGICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Mitos griegos Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: La mitología griega se encuentra en las bases de la civilización y la cultura occidentales. Estos relatos, de origen religioso, que narran, explican y fundamentan el origen de las cosas, las costumbres y los rituales de una sociedad, siguen estando, miles de años después, presentes en nuestras vidas. Por eso, proponernos este viaje hacia la mitología es también realizar un viaje con nuestra imaginación. Hombres alados, seres cuyos cuerpos tienen una mitad humana y una mitad animal, una muchacha que desaparece consumida por la tristeza, amores imposibles, dioses enojados y otros que actúan como benefactores...
Como una flor que se abre, la cultura de Occidente se desenvolvió desde la palabra de los griegos, desde sus relatos, sus explicaciones, sus mitos, que al principio eran de tradición oral y poco a poco fueron plasmándose en poemas, cuentos, obras de teatro, pinturas, dibujos y esculturas. Y así llegaron hasta nosotros, como un río que corre en el tiempo a lo largo de casi treinta siglos, hasta este libro, en el que se vuelven a narrar siete mitos, siete relatos de un tiempo muy lejano, que nos invitan a viajar, a leer, a releer y a compartir con los amigos.Nota de contenido: Leer hoy y en la escuela - Avistaje - Biografía - Palabra de expertos: ¿Qué es un mito? / Jennifer Cooper - Prometeo y Pandora - Teseo y Ariadna - Dédalo e Ícaro - Orfeo y Eurídice - Eco y Narciso - Odiseo y Calipso - Piramo y Tisbe - Comprobación de lectura - Actividades de comprensión y análisis - Actividades de producción - Recomendaciones para leer y para ver - Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3335 82-34 SCH Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalink