Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Título : El burlador de Sevilla Tipo de documento: texto impreso Autores: Tirso de Molina (1579-1648), Autor Editorial: Abril Fecha de publicación: 1987 Colección: Los mejores libros de la literatura española num. 9 Número de páginas: 159 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Atribuido a Tirso de Molina y datado en torno a 1630, El Burlador de Sevilla, pese a todas las polémicas y controversias, tiene el honor de ser el primer hito en la fecunda y fascinante vida de un mito universal: Don Juan. En este drama fundacional se encuentran los tres rasgos que caracterizan la estructura donjuanesca: el héroe transgresor, el grupo femenino y la muerte; invariantes míticas que serán desarrolladas, transformadas o subvertidas, siguiendo cauces de las más diversas poéticas, por su larga y copiosa descendencia. Este héroe mítico, nacido en el corazón del Barroco español y mecido por los aires de la Contrarreforma, contiene, aunque todavía en germen, todos los sentidos que irá adquiriendo con el tiempo: el rebelde social, el seductor, el hombre enfrentado a Dios y su esencial e inevitable encuentro con lo sobrenatural, con la muerte. El burlador de Sevilla [texto impreso] / Tirso de Molina (1579-1648), Autor . - Abril, 1987 . - 159 p.. - (Los mejores libros de la literatura española; 9) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Atribuido a Tirso de Molina y datado en torno a 1630, El Burlador de Sevilla, pese a todas las polémicas y controversias, tiene el honor de ser el primer hito en la fecunda y fascinante vida de un mito universal: Don Juan. En este drama fundacional se encuentran los tres rasgos que caracterizan la estructura donjuanesca: el héroe transgresor, el grupo femenino y la muerte; invariantes míticas que serán desarrolladas, transformadas o subvertidas, siguiendo cauces de las más diversas poéticas, por su larga y copiosa descendencia. Este héroe mítico, nacido en el corazón del Barroco español y mecido por los aires de la Contrarreforma, contiene, aunque todavía en germen, todos los sentidos que irá adquiriendo con el tiempo: el rebelde social, el seductor, el hombre enfrentado a Dios y su esencial e inevitable encuentro con lo sobrenatural, con la muerte. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1255 82-2 TIR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La vida es sueño : texto original completo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Abril Fecha de publicación: 2001 Colección: Los mejores libros de la literatura española num. 2 Número de páginas: 158 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Basilio, rey de Polonia tiene encerrado en una torre de su castillo a su hijo Segismundo. Basado en un sueño y en un horóscopo, cree saber el mal destino al que está condenado por el nacimiento de Segismundo. Por ello le niega la libertad a y lo encierra.
Basilio, más adelante duda, y somete a su hijo a una prueba. Pero Segismundo se muestra como un ser fiero porque acaba de descubrir cómo es el mundo al que le ha estado prohibido el acceso. Reacciona como lo han tratado: como un animal, por lo que es encerrado nuevamente.
Pero el Rey ya no puede evitar que el pueblo lo sepa y es el pueblo su liberador produciéndose así un enfrentamiento con el monarca, quien sale derrotado. Pero finalmente, Segismundo en un alarde de humanidad lo perdona.
La comparación de la vida con un sueño se relaciona con el tema de la apariencia y la realidad, y, en definitiva con el sentimiento de la inconsistencia de la vida.La vida es sueño : texto original completo [texto impreso] / Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), Autor . - 2a. ed. . - Abril, 2001 . - 158 p.. - (Los mejores libros de la literatura española; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Basilio, rey de Polonia tiene encerrado en una torre de su castillo a su hijo Segismundo. Basado en un sueño y en un horóscopo, cree saber el mal destino al que está condenado por el nacimiento de Segismundo. Por ello le niega la libertad a y lo encierra.
Basilio, más adelante duda, y somete a su hijo a una prueba. Pero Segismundo se muestra como un ser fiero porque acaba de descubrir cómo es el mundo al que le ha estado prohibido el acceso. Reacciona como lo han tratado: como un animal, por lo que es encerrado nuevamente.
Pero el Rey ya no puede evitar que el pueblo lo sepa y es el pueblo su liberador produciéndose así un enfrentamiento con el monarca, quien sale derrotado. Pero finalmente, Segismundo en un alarde de humanidad lo perdona.
La comparación de la vida con un sueño se relaciona con el tema de la apariencia y la realidad, y, en definitiva con el sentimiento de la inconsistencia de la vida.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1254 82-2 CAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg