Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : El origen de las especies Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Darwin (1809-1882), Autor ; Aníbal Froufe, Traductor ; Faustino Cordón, Prefacio, etc Mención de edición: 8va. reimp. Editorial: EDAF Fecha de publicación: 2015 Colección: Miscelánea num. 14 Número de páginas: 695 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-414-2501-9 Nota general: Glosario de términos científicos e índice analítico al final de la obra. Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Clasificación: 575.8 Evolución. Origen de las especies. Filogenia Resumen: Las teorías y pruebas que Darwi expuso en El origen de las especies son definitivas en la comprensión de la naturaleza y en el sustento de los estudios biológicos. Desde su publicación, los conceptos de evolución, adaptación y selección natural se han incorporado a todos los estudios científicos. La resonancia de la obra de Darwin ha impregnado todos los campos del saber e, incluso, los de filosofía y religión. El origen de las especies [texto impreso] / Charles Darwin (1809-1882), Autor ; Aníbal Froufe, Traductor ; Faustino Cordón, Prefacio, etc . - 8va. reimp. . - EDAF, 2015 . - 695 p.. - (Miscelánea; 14) .
ISBN : 978-84-414-2501-9
Glosario de términos científicos e índice analítico al final de la obra.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Clasificación: 575.8 Evolución. Origen de las especies. Filogenia Resumen: Las teorías y pruebas que Darwi expuso en El origen de las especies son definitivas en la comprensión de la naturaleza y en el sustento de los estudios biológicos. Desde su publicación, los conceptos de evolución, adaptación y selección natural se han incorporado a todos los estudios científicos. La resonancia de la obra de Darwin ha impregnado todos los campos del saber e, incluso, los de filosofía y religión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2328 575.8 DAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Los árboles mueren de pie Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Mauro Armiño, Prefacio, etc Mención de edición: 22a. ed. Editorial: EDAF Fecha de publicación: 2003 Colección: Biblioteca EDAF num. 151 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7166-888-2 Nota general: Prólogo de Mauro Armiño Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El teatro impresionista y simbólico de Alejandro Casona (1903-1965) consigue, en Los árboles mueren de pie, una de sus piezas más brillantes por el juego de dos mundos: el de los deseos y el de la realidad.
Si, en los protagonistas, hay un rechazo del realismo por su exceso de brutalidad, y una aceptación de la fantasía como sustituto, al final los personajes, con un gesto de energía humana, comprenderán que aceptar esa realidad, aunque dolorosa, es la forma más hermosa y digna de vivir la existencia. Los árboles mueren de pie es una de las piezas en que mejor se combina la realidad y la fantasía de Alejandro Casona.Los árboles mueren de pie [texto impreso] / Alejandro Casona (1903-1965), Autor ; Mauro Armiño, Prefacio, etc . - 22a. ed. . - EDAF, 2003 . - 111 p.. - (Biblioteca EDAF; 151) .
ISBN : 978-84-7166-888-2
Prólogo de Mauro Armiño
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El teatro impresionista y simbólico de Alejandro Casona (1903-1965) consigue, en Los árboles mueren de pie, una de sus piezas más brillantes por el juego de dos mundos: el de los deseos y el de la realidad.
Si, en los protagonistas, hay un rechazo del realismo por su exceso de brutalidad, y una aceptación de la fantasía como sustituto, al final los personajes, con un gesto de energía humana, comprenderán que aceptar esa realidad, aunque dolorosa, es la forma más hermosa y digna de vivir la existencia. Los árboles mueren de pie es una de las piezas en que mejor se combina la realidad y la fantasía de Alejandro Casona.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B421 82-2 CAS Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Narraciones extraordinarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Allan Poe (1809-1847), Autor ; Mauro Armiño, Prefacio, etc Editorial: EDAF Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca EDAF num. 106 Número de páginas: 267 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7166-501-0 Nota general: Prólogo y cronología de Mauro Armiño Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE MISTERIO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE TERROR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE ESTADOS UNIDOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura estadounidense Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Las narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe, el novelista norteamericano nacido en Boston el 19 de enero de 1809 y desaparecido en Baltimore el 7 de octubre de 1849, constituyen la parte más conocida de su obra. El cine y la televisión han explotado, no siempre con fortuna, lo que en Poe hay de misterioso y hasta terrorífico, dejando de lado la intensidad, el pulso y ese acento de campana gigantesca que suponen los valores primordiales de una obra concentrada y personalísima, en la cual lo humano se eleva por caminos pavorosos a tensiones muy superiores a su contenido melodramático. Como si la vida, con su fundamento de terrores y sombras, necesitase ser penetrada por un autor, preocupado por alumbrar inéditos caminos con sus descubrimientos. Nota de contenido: Prólogo, por Mauro Armiño - El hundimiento de la casa Usher - El escarabajo de oro - El retrato ovalado - El barril de amontillado - Travesía fantástica - Los crímenes de la calle Morgue - La máscara de la muerte roja - El manuscrito hallado en una botella - El pozo y el péndulo - El enterramiento prematuro - El caso del señor Valdemar - El corazón delator - El demonio de la perversidad Narraciones extraordinarias [texto impreso] / Edgar Allan Poe (1809-1847), Autor ; Mauro Armiño, Prefacio, etc . - EDAF, 1998 . - 267 p.. - (Biblioteca EDAF; 106) .
ISBN : 978-84-7166-501-0
Prólogo y cronología de Mauro Armiño
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE MISTERIO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE TERROR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS FANTASTICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE ESTADOS UNIDOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura estadounidense Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Las narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe, el novelista norteamericano nacido en Boston el 19 de enero de 1809 y desaparecido en Baltimore el 7 de octubre de 1849, constituyen la parte más conocida de su obra. El cine y la televisión han explotado, no siempre con fortuna, lo que en Poe hay de misterioso y hasta terrorífico, dejando de lado la intensidad, el pulso y ese acento de campana gigantesca que suponen los valores primordiales de una obra concentrada y personalísima, en la cual lo humano se eleva por caminos pavorosos a tensiones muy superiores a su contenido melodramático. Como si la vida, con su fundamento de terrores y sombras, necesitase ser penetrada por un autor, preocupado por alumbrar inéditos caminos con sus descubrimientos. Nota de contenido: Prólogo, por Mauro Armiño - El hundimiento de la casa Usher - El escarabajo de oro - El retrato ovalado - El barril de amontillado - Travesía fantástica - Los crímenes de la calle Morgue - La máscara de la muerte roja - El manuscrito hallado en una botella - El pozo y el péndulo - El enterramiento prematuro - El caso del señor Valdemar - El corazón delator - El demonio de la perversidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B628 82-34 POE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg