Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (21)



Título : Antígona Vélez Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo Marechal (1900-1970), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección literaria leer y crear num. 47 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-563-658-7 Nota general: Póslogo, notas y propuestas de trabajo: Prof. Hebe Monges Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El mito de Antígona recreado por Marechal en clave de honda poesía dramática y en un contexto bien particular: la pampa cuando aún era teatro de la lucha entre indios y blancos. La ambientación resulta un grandísimo acierto, ya que por un lado todos los elementos del mito griego encuentran naturalmente su lugar en ella, y por el otro, la historia adquiere un fuerte color local. El estudio complementario reflexiona sobre la significación de mito, rastrea la ascendencia teatral de Antígona y luego el valor intrínseco de la pieza marechaliana, a la vez que contrasta la pintura del personaje con algunas de sus otras múltiples versiones. Nota de contenido: Biografía de un escritor que vivió sus días como flechas - Antígona Vélez - Póslogo LyC - Propuestas de trabajo - Bibliografía general Antígona Vélez [texto impreso] / Leopoldo Marechal (1900-1970), Autor . - 2a. ed. . - Colihue, 2011 . - 104 p.. - (Colección literaria leer y crear; 47) .
ISBN : 978-950-563-658-7
Póslogo, notas y propuestas de trabajo: Prof. Hebe Monges
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El mito de Antígona recreado por Marechal en clave de honda poesía dramática y en un contexto bien particular: la pampa cuando aún era teatro de la lucha entre indios y blancos. La ambientación resulta un grandísimo acierto, ya que por un lado todos los elementos del mito griego encuentran naturalmente su lugar en ella, y por el otro, la historia adquiere un fuerte color local. El estudio complementario reflexiona sobre la significación de mito, rastrea la ascendencia teatral de Antígona y luego el valor intrínseco de la pieza marechaliana, a la vez que contrasta la pintura del personaje con algunas de sus otras múltiples versiones. Nota de contenido: Biografía de un escritor que vivió sus días como flechas - Antígona Vélez - Póslogo LyC - Propuestas de trabajo - Bibliografía general Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2562 82-2 MAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Bodas de sangre Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2000 Colección: Colección literaria leer y crear num. 110 Número de páginas: 140 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-110-6 Nota general: Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. María Carlota Silvestri Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El esquema de la tragedia clásica estilizando poéticamente un drama campesino español, donde la defensa de la honra, las pasiones y los deseos reprimidos desencadenarán el conflicto. Un universo complejo que sólo la voz de Lorca podía mostrar en todo sus alcances y emociones.
La profesora María Carlota Silvestri tuvo a cargo la preparación de Bodas de Sangre, el segundo drama de Federico García Lorca que se incorpora a la Colección Literaria LyC (Leer y Crear).
En la introducción se focaliza el análisis y el conocimiento que García Lorca realiza y muestra acerca del mundo femenino, valorizado y reconstruido con minuciosidad a lo largo de la obra; también las distintas significaciones que, desde el título, hasta el desenlace, envuelven a la palabra sangre.
Las propuestas de trabajo retoman coincidencias temáticas con poesías breves del autor, muestran crónicas y críticas de estreno para producir otras; en todos los casos se crean situaciones de reflexión y de creación para llevar a la clase la obra y la dulce memoria del poeta perdido a los 38 años frente a un pelotón de fusilamiento.Nota de contenido: Cronología - Introducción - La edición - Bodas de sangre - Propuestas de trabajo - Bibliografía consultada Bodas de sangre [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - 1a. ed. . - Colihue, 2000 . - 140 p.. - (Colección literaria leer y crear; 110) .
ISBN : 978-950-581-110-6
Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. María Carlota Silvestri
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El esquema de la tragedia clásica estilizando poéticamente un drama campesino español, donde la defensa de la honra, las pasiones y los deseos reprimidos desencadenarán el conflicto. Un universo complejo que sólo la voz de Lorca podía mostrar en todo sus alcances y emociones.
La profesora María Carlota Silvestri tuvo a cargo la preparación de Bodas de Sangre, el segundo drama de Federico García Lorca que se incorpora a la Colección Literaria LyC (Leer y Crear).
En la introducción se focaliza el análisis y el conocimiento que García Lorca realiza y muestra acerca del mundo femenino, valorizado y reconstruido con minuciosidad a lo largo de la obra; también las distintas significaciones que, desde el título, hasta el desenlace, envuelven a la palabra sangre.
Las propuestas de trabajo retoman coincidencias temáticas con poesías breves del autor, muestran crónicas y críticas de estreno para producir otras; en todos los casos se crean situaciones de reflexión y de creación para llevar a la clase la obra y la dulce memoria del poeta perdido a los 38 años frente a un pelotón de fusilamiento.Nota de contenido: Cronología - Introducción - La edición - Bodas de sangre - Propuestas de trabajo - Bibliografía consultada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B440 82-2 GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La cautiva ; El matadero Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección literaria leer y crear num. 7 Número de páginas: 153 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-590-007-3 Nota general: Póslogo, notas y propuestas de trabajo: Prof. Sandra Gasparini Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-82 (081) Antologías y compilaciones de materiales de un autor que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Resumen: El retorno de Esteban Echeverría, en 1830, de su estadía en París, donde sus lecturas de Byron, Goethe y Schiller dieron nuevo lustre a su educación europea, significó el desembarco en el Río de la Plata de la eclosión romántica. Este movimiento renovó métricas, escenarios y temas y se instaló como prédica social en un momento de encendidos choques partidarios.
Las dos obras que se incluyen en esta edición tienen propuestas estéticas distintas: La cautiva construye con poesía la geografía pampeana y en ese espacio el enfrentamiento brutal de dos culturas. El matadero, con lenguaje crudo y popular, enmascara en la ficción la crítica de Echeverría al régimen de Rosas; de hecho, fue escrito en la clandestinidad y se publicó muchos años después de la muerte de su autor.
La profesora Sandra Gasparini, en el póslogo que acompaña la presente publicación, sostiene que esta literatura del siglo XIX, tan distante en el tiempo, nos acerca sin embargo a problemas que nos tocan y muy de cerca, porque "el otro" hoy no es ya el indio, el mazorquero o las "negras achuradoras", pero la inquietud por descifrar esa alteridad, decirla con palabras, clasificarla en un universo de sentidos, es la misma que Echeverría puso de manifiesto en sus dos testimoniales creaciones.Nota de contenido: Esteban Echeverría: un poeta entre dos orillas - La cautiva - El matadero - Póslogo y LyC La cautiva ; El matadero [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor . - 3a. ed. . - Colihue, 2014 . - 153 p.. - (Colección literaria leer y crear; 7) .
ISBN : 978-987-590-007-3
Póslogo, notas y propuestas de trabajo: Prof. Sandra Gasparini
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-82 (081) Antologías y compilaciones de materiales de un autor que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Resumen: El retorno de Esteban Echeverría, en 1830, de su estadía en París, donde sus lecturas de Byron, Goethe y Schiller dieron nuevo lustre a su educación europea, significó el desembarco en el Río de la Plata de la eclosión romántica. Este movimiento renovó métricas, escenarios y temas y se instaló como prédica social en un momento de encendidos choques partidarios.
Las dos obras que se incluyen en esta edición tienen propuestas estéticas distintas: La cautiva construye con poesía la geografía pampeana y en ese espacio el enfrentamiento brutal de dos culturas. El matadero, con lenguaje crudo y popular, enmascara en la ficción la crítica de Echeverría al régimen de Rosas; de hecho, fue escrito en la clandestinidad y se publicó muchos años después de la muerte de su autor.
La profesora Sandra Gasparini, en el póslogo que acompaña la presente publicación, sostiene que esta literatura del siglo XIX, tan distante en el tiempo, nos acerca sin embargo a problemas que nos tocan y muy de cerca, porque "el otro" hoy no es ya el indio, el mazorquero o las "negras achuradoras", pero la inquietud por descifrar esa alteridad, decirla con palabras, clasificarla en un universo de sentidos, es la misma que Echeverría puso de manifiesto en sus dos testimoniales creaciones.Nota de contenido: Esteban Echeverría: un poeta entre dos orillas - La cautiva - El matadero - Póslogo y LyC Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3208 82-82 (081) ECH Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La cola de la sirena ; El pacto de Cristina Tipo de documento: texto impreso Autores: Conrado Nalé Roxlo (1898-1971), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección literaria leer y crear num. 109 Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-109-0 Nota general: Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. Eduardo M. Dayan Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: La primera de las obras recrea el tema de la sirena que deja el mar por amor, con diálogos chispeantes y situaciones ágiles, en tanto la segunda retoma el tema del pacto con el diablo en clave risueña. Conrado Nalé Roxlo fue un agudo humorista y escritor destacado de nuestra literatura. Nota de contenido: Cronología - Introducción - La edición - La cola de la sirena - Propuestas de trabajo - El pacto de Cristina - Propuestas de trabajo - Bibliografía consultada La cola de la sirena ; El pacto de Cristina [texto impreso] / Conrado Nalé Roxlo (1898-1971), Autor . - 1a. ed. . - Colihue, 2003 . - 155 p.. - (Colección literaria leer y crear; 109) .
ISBN : 978-950-581-109-0
Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. Eduardo M. Dayan
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: La primera de las obras recrea el tema de la sirena que deja el mar por amor, con diálogos chispeantes y situaciones ágiles, en tanto la segunda retoma el tema del pacto con el diablo en clave risueña. Conrado Nalé Roxlo fue un agudo humorista y escritor destacado de nuestra literatura. Nota de contenido: Cronología - Introducción - La edición - La cola de la sirena - Propuestas de trabajo - El pacto de Cristina - Propuestas de trabajo - Bibliografía consultada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B446 82-2 (081) NAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Comedias y sainetes argentinos I : antología Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección literaria leer y crear Número de páginas: 282 p. ISBN/ISSN/DL: 950-581-010-9 Nota general: Selección, introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. Nora Mazziotti Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (082) Teatro -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: El teatro de los primeros treinta años del siglo en la Argentina integra esta Antología de Comedias y Sainetes Argentinos I, preparada por la profesora Nora Mazziotti para la Colección Literaria LyC (para leer y crear).
El inmigrante, el hombre del campo transplantado a Buenos Aires, la colorida y contradictoria visión de una ciudad en constante crecimiento se recrea en las obras de los autores seleccionados: Berrutti, Buttaro, Cayol, Granada, Mertens y Payró. Las Propuestas de Trabajo permitirán una tarea creadora de representación y de elaboración de piezas teatrales breves, para lo cual se hacen indicaciones concretas de técnicas dramáticas que se complementan con un glosario de términos específicos de este género. Toda una época -historia ya para para el adolescente- se actualizará en el aula a través del fascinante mundo del teatro.Nota de contenido: Cronología 1902-1931
Introducción: Surgimiento del teatro en la época colonial - Período de independencia - Época de Rosas - Período de la organización nacional - Desde el 80 hasta el 90: el país se transforma - Inmigración - El teatro en 1885 - Cómo nace Juan Moreira, o sea el teatro nacional - El género chico español - El drama y la comedia - Un año y una sala para el teatro nacional - Factores determinantes del éxito - Qué representa el sainete y la comedia de costumbres - Gringos y criollos - Los tipos, personajes y otros elementos del fenómeno - Los autores - Las compañías y las obras - Peculiaridades y características - La crítica y los autores frente al género chico - El grotesco - Declinación del género chico nacional - Las obras seleccionadas
Las obras: Datos biográficos de Nicolás Granada - ¡Al campo! - Datos biográficos de Enrique Buttaro - Los distraídos o La torta de la novia - Datos biográficos de Roberto Lino Cayol - Pompas de jabón o El veraneo de Don Ponciano - Datos biográficos de Federico Mertens - La carabina de Ambrosio - Datos biográficos de Roberto J. Payró - Mientraiga - Datos biográficos de Alejandro Berruti - Cuidado con las bonitas
Glosario de términos teatrales
Propuestas de trabajo
Bibliografía fundamental sobre teatro argentinoComedias y sainetes argentinos I : antología [texto impreso] . - 1a. ed. . - Colihue, 2007 . - 282 p.. - (Colección literaria leer y crear) .
ISSN : 950-581-010-9
Selección, introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. Nora Mazziotti
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (082) Teatro -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: El teatro de los primeros treinta años del siglo en la Argentina integra esta Antología de Comedias y Sainetes Argentinos I, preparada por la profesora Nora Mazziotti para la Colección Literaria LyC (para leer y crear).
El inmigrante, el hombre del campo transplantado a Buenos Aires, la colorida y contradictoria visión de una ciudad en constante crecimiento se recrea en las obras de los autores seleccionados: Berrutti, Buttaro, Cayol, Granada, Mertens y Payró. Las Propuestas de Trabajo permitirán una tarea creadora de representación y de elaboración de piezas teatrales breves, para lo cual se hacen indicaciones concretas de técnicas dramáticas que se complementan con un glosario de términos específicos de este género. Toda una época -historia ya para para el adolescente- se actualizará en el aula a través del fascinante mundo del teatro.Nota de contenido: Cronología 1902-1931
Introducción: Surgimiento del teatro en la época colonial - Período de independencia - Época de Rosas - Período de la organización nacional - Desde el 80 hasta el 90: el país se transforma - Inmigración - El teatro en 1885 - Cómo nace Juan Moreira, o sea el teatro nacional - El género chico español - El drama y la comedia - Un año y una sala para el teatro nacional - Factores determinantes del éxito - Qué representa el sainete y la comedia de costumbres - Gringos y criollos - Los tipos, personajes y otros elementos del fenómeno - Los autores - Las compañías y las obras - Peculiaridades y características - La crítica y los autores frente al género chico - El grotesco - Declinación del género chico nacional - Las obras seleccionadas
Las obras: Datos biográficos de Nicolás Granada - ¡Al campo! - Datos biográficos de Enrique Buttaro - Los distraídos o La torta de la novia - Datos biográficos de Roberto Lino Cayol - Pompas de jabón o El veraneo de Don Ponciano - Datos biográficos de Federico Mertens - La carabina de Ambrosio - Datos biográficos de Roberto J. Payró - Mientraiga - Datos biográficos de Alejandro Berruti - Cuidado con las bonitas
Glosario de términos teatrales
Propuestas de trabajo
Bibliografía fundamental sobre teatro argentinoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1770 82-2 (082) COM Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3540 82-2 (082) COM Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink