Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (39)



Título : La Celestina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando de Rojas (1465-1541), Autor Editorial: Orbis Fecha de publicación: [199-?] Colección: Mil años de literatura Número de páginas: 232 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-2405-7 Nota general: Nueva transcripción y notas por Pilar G. Moreno. Notas prologales de Emiliano M. Aguilera Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Calisto fue un noble de linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre... Nota de contenido: Algunas notas sobre los méritos y la problemática de "La Celestina", por Emiliano M. Aguilera - La Celestina o tragicomedia de Calisto y Melibea - La Celestina [texto impreso] / Fernando de Rojas (1465-1541), Autor . - Orbis, [199-?] . - 232 p.. - (Mil años de literatura) .
ISBN : 978-84-402-2405-7
Nueva transcripción y notas por Pilar G. Moreno. Notas prologales de Emiliano M. Aguilera
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Calisto fue un noble de linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre... Nota de contenido: Algunas notas sobre los méritos y la problemática de "La Celestina", por Emiliano M. Aguilera - La Celestina o tragicomedia de Calisto y Melibea - Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B426 82-2 ROJ Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : La Celestina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando de Rojas (1465-1541), Autor Editorial: Andrés Bello Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 315 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95407-68-9 Nota general: Edición revisada por Verónica Pinto. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Calisto fue un noble de linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre... La Celestina [texto impreso] / Fernando de Rojas (1465-1541), Autor . - Andrés Bello, 2001 . - 315 p.
ISBN : 978-84-95407-68-9
Edición revisada por Verónica Pinto.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Calisto fue un noble de linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre... Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2753 82-2 ROJ Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : De cómo Romeo se transó a Julieta : versión libre de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Falconi (1954-), Autor ; Gerardo Baró, Ilustrador Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Quipu Fecha de publicación: 2012 Colección: Teatro sin telones Número de páginas: 127 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-504-018-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino, juvenil Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Los conflictos profundamente humanos y sociales de "La Tragedia de Romeo y Julieta" de W. Shakespeare han sobrevivido las épocas las modas y los estilos, y a través de los siglos continúan hablándonos de nosotros mismos. El amor, los celos, las rivalidades, la violencia inútil y las muertes incomprensibles nos siguen perteneciendo.
"De cómo Romeo se transó a Julieta" retoma la historia en el marco de una escuela secundaria, donde dos divisiones rivales de quinto año reviven esta tragedia mientras están ensayando la obra original, estableciendo un paralelismo entre la realidad escolar y la obra de Shakespeare.
En esta versión dirigida a los jóvenes, el humor y los conflictos cotidianos conviven con el teatro clásico, facilitando el camino de acceso a las obras de la literatura universal.De cómo Romeo se transó a Julieta : versión libre de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare [texto impreso] / María Inés Falconi (1954-), Autor ; Gerardo Baró, Ilustrador . - 3a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Quipu, 2012 . - 127 p. : il.. - (Teatro sin telones) .
ISBN : 978-987-504-018-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino, juvenil Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Los conflictos profundamente humanos y sociales de "La Tragedia de Romeo y Julieta" de W. Shakespeare han sobrevivido las épocas las modas y los estilos, y a través de los siglos continúan hablándonos de nosotros mismos. El amor, los celos, las rivalidades, la violencia inútil y las muertes incomprensibles nos siguen perteneciendo.
"De cómo Romeo se transó a Julieta" retoma la historia en el marco de una escuela secundaria, donde dos divisiones rivales de quinto año reviven esta tragedia mientras están ensayando la obra original, estableciendo un paralelismo entre la realidad escolar y la obra de Shakespeare.
En esta versión dirigida a los jóvenes, el humor y los conflictos cotidianos conviven con el teatro clásico, facilitando el camino de acceso a las obras de la literatura universal.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1550 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A4163 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B2985 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El avaro ; El burgués gentilhombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Molière (1622-1673), Autor Editorial: Cántaro Fecha de publicación: 2000 Colección: Del Mirador num. 151 Número de páginas: 267 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-753-073-9 Nota general: Los contenidos de las secciones que integran esta obra han sido elaborados por: Prof. María Inés Indart. Traducción de El avaro: Ricardo Ibarlucía y Valeria Joubert. Traducción de El burgués gentilhombre: Florencia Fernández Feijóo Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: En Francia, en el siglo XVII, teóricos y académicos discuten sobre el modo de producir la obra perfecta, pero Molière lo descubre por ellos: el público es el juez supremo, y agradar, la regla sobre todas las reglas. Inspirado en la comedia latina e incorporando los principales aportes de la tradición medieval y moderna, Molière renueva el género y lo consolida. El avaro y El burgués gentilhombre son dos brillantes exponentes de su genio. Harpagón es un viejo avaro cuyo único afán consiste en mantener su fortuna y acrecentarla. Jourdain es un burgués enriquecido que pretende conseguir, a través del dinero, la distinción que es atributo del espíritu. Padres, hijos y criados oscilan entre la codicia y el despilfarro, el autoritarismo y el desenfreno, el interés y el amor… para representar ante nosotros, costumbres que no nos son del todo ajenas. Nota de contenido: Puertas de acceso - El avaro - El burgués gentilhombre - Manos a la obra - Cuarto de herramientas El avaro ; El burgués gentilhombre [texto impreso] / Molière (1622-1673), Autor . - Cántaro, 2000 . - 267 p.. - (Del Mirador; 151) .
ISBN : 978-950-753-073-9
Los contenidos de las secciones que integran esta obra han sido elaborados por: Prof. María Inés Indart. Traducción de El avaro: Ricardo Ibarlucía y Valeria Joubert. Traducción de El burgués gentilhombre: Florencia Fernández Feijóo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: En Francia, en el siglo XVII, teóricos y académicos discuten sobre el modo de producir la obra perfecta, pero Molière lo descubre por ellos: el público es el juez supremo, y agradar, la regla sobre todas las reglas. Inspirado en la comedia latina e incorporando los principales aportes de la tradición medieval y moderna, Molière renueva el género y lo consolida. El avaro y El burgués gentilhombre son dos brillantes exponentes de su genio. Harpagón es un viejo avaro cuyo único afán consiste en mantener su fortuna y acrecentarla. Jourdain es un burgués enriquecido que pretende conseguir, a través del dinero, la distinción que es atributo del espíritu. Padres, hijos y criados oscilan entre la codicia y el despilfarro, el autoritarismo y el desenfreno, el interés y el amor… para representar ante nosotros, costumbres que no nos son del todo ajenas. Nota de contenido: Puertas de acceso - El avaro - El burgués gentilhombre - Manos a la obra - Cuarto de herramientas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1900 82-2 (081) MOL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B423 82-2 (081) MOL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El avaro ; El médico a palos Tipo de documento: texto impreso Autores: Molière (1622-1673), Autor Editorial: ESE Fecha de publicación: 2003 Colección: Ediciones clásicas Número de páginas: 123 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-20831-2-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El avaro:
En una vieja mansión se desarrolla la historia de Harpagón, un avaro miserable, y su familia. La hija de Harpagón, Elisa, está enamorada de Valerio, un jóven de sangre noble separado de su familia que trabaja como sirviente en la casa del viejo. El hijo de Harpagón, Cleanto, también está enamorado y le ha dado su corazón a Mariana, una pobre pero virtuosa jóven del campo. Cleanto y Mariana deciden confesarle a Harpagón acerca de su compromiso, pero mientras lo están decidiendo, Harpagón les revela sus propios planes. Primero decide casarse. Su prometida es una jóven del campo llamada Mariana. Segundo, Harpagón ha aceptado otorgarle la mano de Elisa a un rico pero anciano caballero llamado Anselmo. El conflicto se da con las revelaciones de Harpagón y reina la confusión hasta que el destino interviene para reunir a la familia y a los amantes.
El médico a palos:
Sganarelle y Martina forman un matrimonio que acostumbra reñir porque él es un leñador holgazán y presuntuoso. Por eso un día en que dos criados buscan a un médico que alivie a la hija de su patrón de una extraña enfermedad, Martina decide jugarle una broma pesada a su marido y les dice que en el bosque hay un médico con un carácter tan excéntrico que, para que confiese sus conocimientos, se le debe dar una paliza. Los criados siguen sus instrucciones al pie de la letra de tal forma que, cuando Sganarelle niega ser médico, lo tunden a golpes, provocando que él reconozca lo que ellos quieren. Al ser conducido a la casa de la enferma, Sganarelle descubre que la joven Lucinda no ha hecho más que inventar su mal para evitar que la casen con el hombre que ella no quiere; en realidad Lucinda ama a Leandro, un joven que no puede competir con la riqueza del otro pretendiente. Conmovido, Sganarelle promete ayudar a los jóvenes a escapar, pero con tan mala suerte que, cuando se descubre que los enamorados han huído, él es señalado como responsible, y condenado a morir en la horca. Finalmente el problema se resolverá cuando Leandro y Lucinda regresen a pedirle perdón a su padre, y a informar que Leandro acaba de recibir una herencia. La reconciliación es general, incluso Sganarelle perdona a Martina por la broma tan pesada que lo ha puesto al borde de la muerte, pero le advierte que a partir de ahora tendrá que aguantarle sus recién descubiertos talentos como médico.El avaro ; El médico a palos [texto impreso] / Molière (1622-1673), Autor . - ESE, 2003 . - 123 p.. - (Ediciones clásicas) .
ISBN : 978-987-20831-2-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El avaro:
En una vieja mansión se desarrolla la historia de Harpagón, un avaro miserable, y su familia. La hija de Harpagón, Elisa, está enamorada de Valerio, un jóven de sangre noble separado de su familia que trabaja como sirviente en la casa del viejo. El hijo de Harpagón, Cleanto, también está enamorado y le ha dado su corazón a Mariana, una pobre pero virtuosa jóven del campo. Cleanto y Mariana deciden confesarle a Harpagón acerca de su compromiso, pero mientras lo están decidiendo, Harpagón les revela sus propios planes. Primero decide casarse. Su prometida es una jóven del campo llamada Mariana. Segundo, Harpagón ha aceptado otorgarle la mano de Elisa a un rico pero anciano caballero llamado Anselmo. El conflicto se da con las revelaciones de Harpagón y reina la confusión hasta que el destino interviene para reunir a la familia y a los amantes.
El médico a palos:
Sganarelle y Martina forman un matrimonio que acostumbra reñir porque él es un leñador holgazán y presuntuoso. Por eso un día en que dos criados buscan a un médico que alivie a la hija de su patrón de una extraña enfermedad, Martina decide jugarle una broma pesada a su marido y les dice que en el bosque hay un médico con un carácter tan excéntrico que, para que confiese sus conocimientos, se le debe dar una paliza. Los criados siguen sus instrucciones al pie de la letra de tal forma que, cuando Sganarelle niega ser médico, lo tunden a golpes, provocando que él reconozca lo que ellos quieren. Al ser conducido a la casa de la enferma, Sganarelle descubre que la joven Lucinda no ha hecho más que inventar su mal para evitar que la casen con el hombre que ella no quiere; en realidad Lucinda ama a Leandro, un joven que no puede competir con la riqueza del otro pretendiente. Conmovido, Sganarelle promete ayudar a los jóvenes a escapar, pero con tan mala suerte que, cuando se descubre que los enamorados han huído, él es señalado como responsible, y condenado a morir en la horca. Finalmente el problema se resolverá cuando Leandro y Lucinda regresen a pedirle perdón a su padre, y a informar que Leandro acaba de recibir una herencia. La reconciliación es general, incluso Sganarelle perdona a Martina por la broma tan pesada que lo ha puesto al borde de la muerte, pero le advierte que a partir de ahora tendrá que aguantarle sus recién descubiertos talentos como médico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B437 82-2 (081) MOL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink