Información del autor
Autor Ana Atorresi |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Lengua y Literatura III : del uso a la reflexión sobre los lenguajes ; Cuentos, poemas, ensayos, literatura de no-ficción ; Taller de escritura : los textos funcionales / Ana Atorresi
Título : Lengua y Literatura III : del uso a la reflexión sobre los lenguajes ; Cuentos, poemas, ensayos, literatura de no-ficción ; Taller de escritura : los textos funcionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Atorresi, Autor ; Mara Bannon, Autor ; Santiago Gándara, Autor ; V. Zorzut, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Aique Fecha de publicación: [2000] Colección: Polimodal Número de páginas: 195, 46, 46 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-637-0 Nota general: Ejemplar fotocopiado Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYOPalabras clave: Cuentos realistas Clasificación: 8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: Lengua y Literatura III: del uso a la reflexión sobre los lenguajes
La lengua
Un objeto de reflexión y uso: la lengua
Primeras reflexiones sobre el lenguaje - Nacimiento de la lingüística moderna - Competencia y actuación - El lenguaje en acción - Variedades lingüísticas
Representar el mundo: oralidad, escritura, medios audiovisuales
Modos de registrar la experiencia - De los dibujos al alfabeto: formas de escribir - Del papiro a la pantalla: los soportes - Relaciones entre oralidad, escritura y medios audiovisuales
Los textos "de razonamiento": explicación, demostración, argumentación
La explicación - Explicación científica y pseudoexplicación - La demostración - La argumentación
La literatura
Sistemas y relaciones: la literatura
Teoría literaria - Los lectores - Crítica literaria
Un género polémico: el ensayo
El ensayo - El género - Escritura ensayística y literatura
Un género mixto: la literatura de no-ficción
La ficción literaria - La no-ficción literaria - Antecedentes de la no-ficción: narraciones históricas, biografías, crónicas, narrativa realista - La literatura de no-ficción en los Estados Unidos y en la Argentina
---
Cuentos, poemas, ensayos, literatura de no-ficción
La literatura: presentación
Divagaciones y concretos, acerca de un presunto arte izquierdista / Leónidas Barletta - Fermín Aguirre, hermano del jilguero. En la fosa común, aislado, entre los yuyos. Mi padre, violinista, fracasó en Buenos Aires. Los he visto morir en un potrero. Toqué el timbre / José Portogalo - Balada de la oficina. Rillo / Roberto Mariani - Blues de Río Gallegos. Relato de un viaje / Raúl González Tuñón
El ensayo: presentación
La cabeza de Goliat. Esta agitación, sin hacer nada. Las ocho patas en la cabeza / Ezequiel Martínez Estrada - Constitución: mi barrio / Juan José Sebreli - Ciudad. Las dos naciones / Beatriz Sarlo
La literatura de no-ficción: presentación
Noticia preliminar / Rodolfo Walsh - La hora oficial. La placita del no / Miguel Briante - Literatura y periodismo. Triste, solitario y final / Osvaldo Soriano
---
Taller de escritura: los textos funcionales
La escritura - Los textos funcionales - El resumen - La expansión - El informe de tareas - El currículum vitae - La solicitud de empleoLengua y Literatura III : del uso a la reflexión sobre los lenguajes ; Cuentos, poemas, ensayos, literatura de no-ficción ; Taller de escritura : los textos funcionales [texto impreso] / Ana Atorresi, Autor ; Mara Bannon, Autor ; Santiago Gándara, Autor ; V. Zorzut, Autor . - 1a. ed. . - Aique, [2000] . - 195, 46, 46 p. : il.. - (Polimodal) .
ISBN : 978-950-701-637-0
Ejemplar fotocopiado
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYOPalabras clave: Cuentos realistas Clasificación: 8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: Lengua y Literatura III: del uso a la reflexión sobre los lenguajes
La lengua
Un objeto de reflexión y uso: la lengua
Primeras reflexiones sobre el lenguaje - Nacimiento de la lingüística moderna - Competencia y actuación - El lenguaje en acción - Variedades lingüísticas
Representar el mundo: oralidad, escritura, medios audiovisuales
Modos de registrar la experiencia - De los dibujos al alfabeto: formas de escribir - Del papiro a la pantalla: los soportes - Relaciones entre oralidad, escritura y medios audiovisuales
Los textos "de razonamiento": explicación, demostración, argumentación
La explicación - Explicación científica y pseudoexplicación - La demostración - La argumentación
La literatura
Sistemas y relaciones: la literatura
Teoría literaria - Los lectores - Crítica literaria
Un género polémico: el ensayo
El ensayo - El género - Escritura ensayística y literatura
Un género mixto: la literatura de no-ficción
La ficción literaria - La no-ficción literaria - Antecedentes de la no-ficción: narraciones históricas, biografías, crónicas, narrativa realista - La literatura de no-ficción en los Estados Unidos y en la Argentina
---
Cuentos, poemas, ensayos, literatura de no-ficción
La literatura: presentación
Divagaciones y concretos, acerca de un presunto arte izquierdista / Leónidas Barletta - Fermín Aguirre, hermano del jilguero. En la fosa común, aislado, entre los yuyos. Mi padre, violinista, fracasó en Buenos Aires. Los he visto morir en un potrero. Toqué el timbre / José Portogalo - Balada de la oficina. Rillo / Roberto Mariani - Blues de Río Gallegos. Relato de un viaje / Raúl González Tuñón
El ensayo: presentación
La cabeza de Goliat. Esta agitación, sin hacer nada. Las ocho patas en la cabeza / Ezequiel Martínez Estrada - Constitución: mi barrio / Juan José Sebreli - Ciudad. Las dos naciones / Beatriz Sarlo
La literatura de no-ficción: presentación
Noticia preliminar / Rodolfo Walsh - La hora oficial. La placita del no / Miguel Briante - Literatura y periodismo. Triste, solitario y final / Osvaldo Soriano
---
Taller de escritura: los textos funcionales
La escritura - Los textos funcionales - El resumen - La expansión - El informe de tareas - El currículum vitae - La solicitud de empleoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B371 8 (075.3) ATO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible
Título : Lengua y Literatura : introducción a la Lingüística y la teoría literaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Atorresi, Autor ; Mara Bannon, Autor ; Santiago Gándara, Autor ; Laura Kornfeld, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Aique Fecha de publicación: 1999 Colección: Polimodal Número de páginas: 191 p. Il.: il. Material de acompañamiento: Los iniciadores del cuento moderno : antología. Inventario B1751 - Bloc para la producción de textos informativos. Inventario B1762 ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-530-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
LITERATURA Y LINGUISTICAClasificación: 8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: La Lengua
Para locuaces y callados: la Lengua
¿Qué es la Lengua? - El lenguaje - La Lengua - El habla - La norma - El signo, el morfema y el fonema - El sema - Las funciones del lenguaje - La comunicación y las competencias comunicativas - El acto de habla - El texto
Palabras a dos voces: los textos dialógicos
La conversación - Los signos verbales, paraverbales y no verbales - El tipo de texto "conversación cara a cara" - La entrevista periodística
Palabras esclarecedoras: los textos explicativos
La explicación - Procedimientos explicativos - La estructura de los textos explicativos - La divulgación científica
Palabras persuasivas: los textos de opinión
La opinión - Los textos de opinión - Las estrategias argumentativas - La gente común también opina
La literatura
Para curiosos y soñadores: la literatura
¿Qué es la literatura? - Los discursos sociales - Los géneros literarios - La literatura frente a los restantes discursos sociales - ¿Cuándo es literatura? - Las instituciones - El escritor - El lector
Palabras escogidas: la poesía
¿Qué es la poesía? - El discurso poético - El verso - Dimensión fónica - La dimensión gráfica - La dimensión semántica - Un efecto de lectura
Palabras entramadas: el cuento
¿Qué es el cuento? - Las peripecias del género - Una suerte de telaraña - El relato de los hechosLengua y Literatura : introducción a la Lingüística y la teoría literaria [texto impreso] / Ana Atorresi, Autor ; Mara Bannon, Autor ; Santiago Gándara, Autor ; Laura Kornfeld, Autor . - 1a. ed. . - Aique, 1999 . - 191 p. : il. + Los iniciadores del cuento moderno : antología. Inventario B1751 - Bloc para la producción de textos informativos. Inventario B1762. - (Polimodal) .
ISBN : 978-950-701-530-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
LITERATURA Y LINGUISTICAClasificación: 8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: La Lengua
Para locuaces y callados: la Lengua
¿Qué es la Lengua? - El lenguaje - La Lengua - El habla - La norma - El signo, el morfema y el fonema - El sema - Las funciones del lenguaje - La comunicación y las competencias comunicativas - El acto de habla - El texto
Palabras a dos voces: los textos dialógicos
La conversación - Los signos verbales, paraverbales y no verbales - El tipo de texto "conversación cara a cara" - La entrevista periodística
Palabras esclarecedoras: los textos explicativos
La explicación - Procedimientos explicativos - La estructura de los textos explicativos - La divulgación científica
Palabras persuasivas: los textos de opinión
La opinión - Los textos de opinión - Las estrategias argumentativas - La gente común también opina
La literatura
Para curiosos y soñadores: la literatura
¿Qué es la literatura? - Los discursos sociales - Los géneros literarios - La literatura frente a los restantes discursos sociales - ¿Cuándo es literatura? - Las instituciones - El escritor - El lector
Palabras escogidas: la poesía
¿Qué es la poesía? - El discurso poético - El verso - Dimensión fónica - La dimensión gráfica - La dimensión semántica - Un efecto de lectura
Palabras entramadas: el cuento
¿Qué es el cuento? - Las peripecias del género - Una suerte de telaraña - El relato de los hechosReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B365 8 (075.3) ATO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Lengua y Literatura : introducción a la Lingüística y la teoría literaria : bloc para la producción de textos informativos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Atorresi, Autor ; Mara Bannon, Autor ; Santiago Gándara, Autor ; Laura Kornfeld, Autor Editorial: Aique Fecha de publicación: 1998 Colección: Polimodal Número de páginas: 47 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-531-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
LITERATURA Y LINGUISTICAClasificación: 8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: ¿Qué es un informe? Informe y literatura - Planificación del informe. Elección del tema. Relevamiento de fuentes bibliográficas. Completamiento de fichas. Resumen de textos teóricos. Esquema general del cuerpo del informe - El desarrollo del informe. Inclusión de otras voces. Presentación de los textos. Desarrollo propiamente dicho - Introducción del informe - Conclusión del informe - Paratextos del informe - Final del recorrido - Dos formas de cuento policial - La muchacha de ojos grises / Samuel Dashiell Hammett Lengua y Literatura : introducción a la Lingüística y la teoría literaria : bloc para la producción de textos informativos [texto impreso] / Ana Atorresi, Autor ; Mara Bannon, Autor ; Santiago Gándara, Autor ; Laura Kornfeld, Autor . - Aique, 1998 . - 47 p.. - (Polimodal) .
ISBN : 978-950-701-531-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
LITERATURA Y LINGUISTICAClasificación: 8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: ¿Qué es un informe? Informe y literatura - Planificación del informe. Elección del tema. Relevamiento de fuentes bibliográficas. Completamiento de fichas. Resumen de textos teóricos. Esquema general del cuerpo del informe - El desarrollo del informe. Inclusión de otras voces. Presentación de los textos. Desarrollo propiamente dicho - Introducción del informe - Conclusión del informe - Paratextos del informe - Final del recorrido - Dos formas de cuento policial - La muchacha de ojos grises / Samuel Dashiell Hammett Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1762 8 (075.3) ATO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible
Título : Lengua y Literatura : los estudios semióticos : el caso de la crónica periodística Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Atorresi, Autor Editorial: Ministerio de Cultura y Educación Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 286 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-687-025-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:PERIODISMO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SEMIOLOGIA:ANALISIS DEL DISCURSO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICASClasificación: 81'322.5 Análisis del discurso Nota de contenido: Alcances y límites de la semiótica: La concepción de una ciencia de los signos - ¿La semiótica es una ciencia? - La teoría semiótica general - Los estudios semióticos sobre de los discursos de la comunicación de masas - Los estudios de la comunicación de masas: inscripción en de la línea europea, inscripción de la línea norteamericana - Los análisis semióticos en Argentina.
La crónica periodística: Los géneros informativos en la comunicación de masas - La crónica como relato - Las modalidades - Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecimientos.
Diferencias ideológicas y diseño en la construcción de acontecimientos: La composición - Tipografía y titulación - El cromatismo - La fotografía - El formato - Algunas particularidades del diseño de la crónica.
"Amarilla, "blanca", y "nuevo periodismo". Texto, paratexto y contexto en tres estilos de prensa: El titular como macroestructura - El estilo blanco - El estilo amarillo - Estilo y géneros discursivos - La concepción tradicional de los géneros informativos - El surgimiento del estilo "nuevo periodismo" - El nuevo periodismo en su versión de los '80.
La polifonía en la crónica: El discurso referido - La ironía - La ruptura de la isotopía estilística - La intertextualidad.
Propuestas de trabajo - Apéndice: Nociones básicas y herramientas para el análisis del discurso.Lengua y Literatura : los estudios semióticos : el caso de la crónica periodística [texto impreso] / Ana Atorresi, Autor . - Ministerio de Cultura y Educación, 1996 . - 286 p.
ISBN : 978-950-687-025-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:PERIODISMO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SEMIOLOGIA:ANALISIS DEL DISCURSO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICASClasificación: 81'322.5 Análisis del discurso Nota de contenido: Alcances y límites de la semiótica: La concepción de una ciencia de los signos - ¿La semiótica es una ciencia? - La teoría semiótica general - Los estudios semióticos sobre de los discursos de la comunicación de masas - Los estudios de la comunicación de masas: inscripción en de la línea europea, inscripción de la línea norteamericana - Los análisis semióticos en Argentina.
La crónica periodística: Los géneros informativos en la comunicación de masas - La crónica como relato - Las modalidades - Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecimientos.
Diferencias ideológicas y diseño en la construcción de acontecimientos: La composición - Tipografía y titulación - El cromatismo - La fotografía - El formato - Algunas particularidades del diseño de la crónica.
"Amarilla, "blanca", y "nuevo periodismo". Texto, paratexto y contexto en tres estilos de prensa: El titular como macroestructura - El estilo blanco - El estilo amarillo - Estilo y géneros discursivos - La concepción tradicional de los géneros informativos - El surgimiento del estilo "nuevo periodismo" - El nuevo periodismo en su versión de los '80.
La polifonía en la crónica: El discurso referido - La ironía - La ruptura de la isotopía estilística - La intertextualidad.
Propuestas de trabajo - Apéndice: Nociones básicas y herramientas para el análisis del discurso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B394 81'322.5 ATO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg