Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (2)



Título : Hamlet Tipo de documento: texto impreso Autores: William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Rolando Costa Picazo, Traductor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2007 Colección: Clásica Número de páginas: 165 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-563-002-8 Nota general: Traducción y estudio preliminar de Rolando Costa Picazo, especialista en literatura inglesa. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro inglés Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Quizá la característica más saliente de Hamlet sea la contraposición de doc hebras estructurales, una dramática, o de acción, referida al argumento, y otra escencialmente lírica, o de inacción, donde ocupan un lugar preferencial los soliloquios del príncipe de Dinamarca. LA primera es externa: tiene que ver con la tragedia de venganza. El locus del segundo plano es la mente de Hamlet, el interior del persoaje, su pensamiento, sus dudas, vacilaciones y dilaciones. Hamlet es, por un lado, un estudio del escepticismo reflexivo que pone fin al Medioevo e inicia el Humanismo renacentista. Hamlet [texto impreso] / William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Rolando Costa Picazo, Traductor . - 1a. ed . - Colihue, 2007 . - 165 p.. - (Clásica) .
ISBN : 978-950-563-002-8
Traducción y estudio preliminar de Rolando Costa Picazo, especialista en literatura inglesa.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro inglés Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Quizá la característica más saliente de Hamlet sea la contraposición de doc hebras estructurales, una dramática, o de acción, referida al argumento, y otra escencialmente lírica, o de inacción, donde ocupan un lugar preferencial los soliloquios del príncipe de Dinamarca. LA primera es externa: tiene que ver con la tragedia de venganza. El locus del segundo plano es la mente de Hamlet, el interior del persoaje, su pensamiento, sus dudas, vacilaciones y dilaciones. Hamlet es, por un lado, un estudio del escepticismo reflexivo que pone fin al Medioevo e inicia el Humanismo renacentista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A983 82-2 SHA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Poema de Mio Cid Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Funes, Adaptador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2007 Colección: Clásica Número de páginas: cxxvii, 339 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-563-050-9 Nota general: Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, notas e introducción: Leonardo Funes Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:CANTAR DE GESTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Texto fundacional de la literatura española, el Poema del Mio Cid narra la gesta de Rodrigo Díaz de Vivar, quien luego de caer en desgracia ante los ojos del rey recupera su honra combatiendo a los moros. Compuesto a fines del siglo XII o a principios del XIII, la cuestión del original plantea un problema filológico, respecto al cual el Dr. Leonardo Funes postula en esta edición una nueva fijación del texto cidiano.
Esta edición presenta tanto el texto antiguo como su versión en castellano moderno -en páginas enfrentadas, para facilitar la lectura-, un vasto cuerpo de notas y una introducción donde se pasa revista a la tradición crítica y reconstruye la relación del Poema con los discursos historiográficos y épicos castellanos.Nota de contenido: El poema de Mio Cid según el testimonio conservado - El Cid: entre la historia y la leyenda - La tradición cidiana y el poema - El Poema de Mio Cid y la poesía épica castellana - La estructura narrativa del poema - Configuración del héroe en el poema - El poema como espectáculo juglaresco - El plano ideológico del poema - Lecturas históricas del Poema de Mio Cid - Crítica textual del Poema de Mio Cid - Poema de Mio Cid Poema de Mio Cid [texto impreso] / Leonardo Funes, Adaptador . - 1a. ed. . - Colihue, 2007 . - cxxvii, 339 p.. - (Clásica) .
ISBN : 978-950-563-050-9
Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, notas e introducción: Leonardo Funes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:CANTAR DE GESTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Texto fundacional de la literatura española, el Poema del Mio Cid narra la gesta de Rodrigo Díaz de Vivar, quien luego de caer en desgracia ante los ojos del rey recupera su honra combatiendo a los moros. Compuesto a fines del siglo XII o a principios del XIII, la cuestión del original plantea un problema filológico, respecto al cual el Dr. Leonardo Funes postula en esta edición una nueva fijación del texto cidiano.
Esta edición presenta tanto el texto antiguo como su versión en castellano moderno -en páginas enfrentadas, para facilitar la lectura-, un vasto cuerpo de notas y una introducción donde se pasa revista a la tradición crítica y reconstruye la relación del Poema con los discursos historiográficos y épicos castellanos.Nota de contenido: El poema de Mio Cid según el testimonio conservado - El Cid: entre la historia y la leyenda - La tradición cidiana y el poema - El Poema de Mio Cid y la poesía épica castellana - La estructura narrativa del poema - Configuración del héroe en el poema - El poema como espectáculo juglaresco - El plano ideológico del poema - Lecturas históricas del Poema de Mio Cid - Crítica textual del Poema de Mio Cid - Poema de Mio Cid Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1036 82-1 POE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg