Título : |
Lengua y Literatura : los estudios semióticos : el caso de la crónica periodística |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Atorresi, Autor |
Editorial: |
Ministerio de Cultura y Educación |
Fecha de publicación: |
1996 |
Número de páginas: |
286 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-687-025-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:PERIODISMO LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SEMIOLOGIA:ANALISIS DEL DISCURSO LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICAS
|
Clasificación: |
81'322.5 Análisis del discurso |
Nota de contenido: |
Alcances y límites de la semiótica: La concepción de una ciencia de los signos - ¿La semiótica es una ciencia? - La teoría semiótica general - Los estudios semióticos sobre de los discursos de la comunicación de masas - Los estudios de la comunicación de masas: inscripción en de la línea europea, inscripción de la línea norteamericana - Los análisis semióticos en Argentina.
La crónica periodística: Los géneros informativos en la comunicación de masas - La crónica como relato - Las modalidades - Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecimientos.
Diferencias ideológicas y diseño en la construcción de acontecimientos: La composición - Tipografía y titulación - El cromatismo - La fotografía - El formato - Algunas particularidades del diseño de la crónica.
"Amarilla, "blanca", y "nuevo periodismo". Texto, paratexto y contexto en tres estilos de prensa: El titular como macroestructura - El estilo blanco - El estilo amarillo - Estilo y géneros discursivos - La concepción tradicional de los géneros informativos - El surgimiento del estilo "nuevo periodismo" - El nuevo periodismo en su versión de los '80.
La polifonía en la crónica: El discurso referido - La ironía - La ruptura de la isotopía estilística - La intertextualidad.
Propuestas de trabajo - Apéndice: Nociones básicas y herramientas para el análisis del discurso. |
Lengua y Literatura : los estudios semióticos : el caso de la crónica periodística [texto impreso] / Ana Atorresi, Autor . - Ministerio de Cultura y Educación, 1996 . - 286 p. ISBN : 978-950-687-025-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:PERIODISMO LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SEMIOLOGIA:ANALISIS DEL DISCURSO LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICAS
|
Clasificación: |
81'322.5 Análisis del discurso |
Nota de contenido: |
Alcances y límites de la semiótica: La concepción de una ciencia de los signos - ¿La semiótica es una ciencia? - La teoría semiótica general - Los estudios semióticos sobre de los discursos de la comunicación de masas - Los estudios de la comunicación de masas: inscripción en de la línea europea, inscripción de la línea norteamericana - Los análisis semióticos en Argentina.
La crónica periodística: Los géneros informativos en la comunicación de masas - La crónica como relato - Las modalidades - Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecimientos.
Diferencias ideológicas y diseño en la construcción de acontecimientos: La composición - Tipografía y titulación - El cromatismo - La fotografía - El formato - Algunas particularidades del diseño de la crónica.
"Amarilla, "blanca", y "nuevo periodismo". Texto, paratexto y contexto en tres estilos de prensa: El titular como macroestructura - El estilo blanco - El estilo amarillo - Estilo y géneros discursivos - La concepción tradicional de los géneros informativos - El surgimiento del estilo "nuevo periodismo" - El nuevo periodismo en su versión de los '80.
La polifonía en la crónica: El discurso referido - La ironía - La ruptura de la isotopía estilística - La intertextualidad.
Propuestas de trabajo - Apéndice: Nociones básicas y herramientas para el análisis del discurso. |
|